Crónicas

Óscar Jaenada protagonizará la superproducción "La mula"
25-I-07
El realizador Michael Radford ha elegido a Óscar Jaenada como el protagonista de "La mula", una producción de gran presupuesto que se rodará este año en España, uniéndose así a la previamente anunciada María Valverde, que tomará el principal rol femenino de esta cinta basada en la obra de Juan Eslava Galán.
Jaenada, ganador el pasado año del Goya como mejor actor por "Camarón" y próximo a retornar a las pantallas locales con "La vida abismal", interpretará en "La mula" a Juan Castro, un cabo que encuentra una mula en el campo de batalla y decide esconderla hasta el final de la guerra. "Valentina", tal como es bautizada, le llevará a través de los últimos meses de contienda encontrando aventura, amor, humor, perdiendo amigos, haciendo otros nuevos e incluso convirtiéndose en héroe de guerra contra su voluntad.
Valverde, actriz de "Melissa P." y "Los Borgia", dará vida a Concha, una joven casadera con la cual Juan Castro tiene una historia de amor.
"Esta historia ambientada en la Guerra Civil, difiere bastante de las que hasta ahora nos ha contado el cine y combina elementos de veracidad histórica, estudio de los personajes y un fondo de áspero realismo que envuelve la conmovedora historia de la amistad de un acemilero y su mula", explicó sobre el film Eslava Galán, quien firma el guión cinematográfico basado en su novela junto a Radford.
Con un presupuesto de 15 millones de euros, este alegato antibelicista se rodará a finales del año en localizaciones de Peñarroya y Córdoba.
Radford, director de "El cartero (y Pablo Neruda)", acaba de finalizar la realización de "Flawless", película con Demi Moore y Michael Caine.
El realizador Michael Radford ha elegido a Óscar Jaenada como el protagonista de "La mula", una producción de gran presupuesto que se rodará este año en España, uniéndose así a la previamente anunciada María Valverde, que tomará el principal rol femenino de esta cinta basada en la obra de Juan Eslava Galán.
Jaenada, ganador el pasado año del Goya como mejor actor por "Camarón" y próximo a retornar a las pantallas locales con "La vida abismal", interpretará en "La mula" a Juan Castro, un cabo que encuentra una mula en el campo de batalla y decide esconderla hasta el final de la guerra. "Valentina", tal como es bautizada, le llevará a través de los últimos meses de contienda encontrando aventura, amor, humor, perdiendo amigos, haciendo otros nuevos e incluso convirtiéndose en héroe de guerra contra su voluntad.
Valverde, actriz de "Melissa P." y "Los Borgia", dará vida a Concha, una joven casadera con la cual Juan Castro tiene una historia de amor.
"Esta historia ambientada en la Guerra Civil, difiere bastante de las que hasta ahora nos ha contado el cine y combina elementos de veracidad histórica, estudio de los personajes y un fondo de áspero realismo que envuelve la conmovedora historia de la amistad de un acemilero y su mula", explicó sobre el film Eslava Galán, quien firma el guión cinematográfico basado en su novela junto a Radford.
Con un presupuesto de 15 millones de euros, este alegato antibelicista se rodará a finales del año en localizaciones de Peñarroya y Córdoba.
Radford, director de "El cartero (y Pablo Neruda)", acaba de finalizar la realización de "Flawless", película con Demi Moore y Michael Caine.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Erendira, Ikikunari" vs. "Apocalypto": El mexicano Juan Mora Catlett aclara las similitudes con el film de Mel Gibson
25-I-07
Por Juan Mora Catlett (*)
Dado el próximo estreno de mi película “Eréndira, Ikikunari” (2006) sobre la conquista de México por los europeos, hablada en lengua purépecha, me permito hacer una aclaración.
En vista de las similitudes en el uso del maquillaje corporal entre mi película “Retorno a Aztlán” (1990), sobre el mundo precolombino y hablada en idioma indígena náhuatl, y una película norteamericana que se estrena mañana rodeada de una gran campaña publicitaria mundial, quisiera señalar que yo desarrollé esos maquillajes hace 16 años.
Me preocupa que el estreno de mi película “Eréndira, Ikikunari”, que se rodó en febrero y marzo de 2005 en locaciones de Michoacán, y en la que de nuevo utilizo ese maquillaje corporal, pueda dar la impresión de que los mexicanos estamos imitando al cine norteamericano respecto a la imagen de nuestras raíces culturales, lo que no es cierto en lo absoluto.
El uso del color en “Retorno a Aztlán” responde al simbolismo de la cultura azteca. Como no era una película realista ni arqueológica, los colores representan conceptos filosóficos náhuatl, que al ser parte de los mitos universales pueden ser comprendidos por cualquier cultura a nivel de inconciente colectivo.
Los cuatro principios creadores identificados con cuatro dioses, el negro o la magia, el blanco o la creatividad, el rojo o la lluvia, y el amarillo o el renacimiento. Son usados en los maquillajes corporales, el gran señor Moctezuma ilguicamina, se le maquilló de azul. Porque además de ser el color de la realeza azteca refería a lo más puro, que es el equivalente al dorado en las culturas occidentales. El rojo y negro de los sacerdotes, es el principio de la universalidad. La unión de los contrarios, que para los aztecas eran los colores de la sabiduría.
Toda la película esta basada en conceptos filosóficos aztecas y su representación a manera de códice, no en objetos arqueológicos
(*) El director mexicano Juan Mora Catlett estrenará el 2 de marzo de 2007 su cinta "Eréndira, Ikikunari", en la cual repite conceptos ya abordados en su película anterior, "Retorno a Aztlán", de la cual asegura que Mel Gibson copió ideas para su film "Apocalypto". "Eréndira, Ikikunari" narra una historia que transcurre durante la conquista del México prehispánico, a manos de los colonizadores, quienes dominados por su sed de riquezas, fomentaron las discordias existentes, favoreciendo así una sanguinaria guerra fraticida, de la que ellos salieron beneficiados.
Por Juan Mora Catlett (*)
Dado el próximo estreno de mi película “Eréndira, Ikikunari” (2006) sobre la conquista de México por los europeos, hablada en lengua purépecha, me permito hacer una aclaración.
En vista de las similitudes en el uso del maquillaje corporal entre mi película “Retorno a Aztlán” (1990), sobre el mundo precolombino y hablada en idioma indígena náhuatl, y una película norteamericana que se estrena mañana rodeada de una gran campaña publicitaria mundial, quisiera señalar que yo desarrollé esos maquillajes hace 16 años.
Me preocupa que el estreno de mi película “Eréndira, Ikikunari”, que se rodó en febrero y marzo de 2005 en locaciones de Michoacán, y en la que de nuevo utilizo ese maquillaje corporal, pueda dar la impresión de que los mexicanos estamos imitando al cine norteamericano respecto a la imagen de nuestras raíces culturales, lo que no es cierto en lo absoluto.
El uso del color en “Retorno a Aztlán” responde al simbolismo de la cultura azteca. Como no era una película realista ni arqueológica, los colores representan conceptos filosóficos náhuatl, que al ser parte de los mitos universales pueden ser comprendidos por cualquier cultura a nivel de inconciente colectivo.
Los cuatro principios creadores identificados con cuatro dioses, el negro o la magia, el blanco o la creatividad, el rojo o la lluvia, y el amarillo o el renacimiento. Son usados en los maquillajes corporales, el gran señor Moctezuma ilguicamina, se le maquilló de azul. Porque además de ser el color de la realeza azteca refería a lo más puro, que es el equivalente al dorado en las culturas occidentales. El rojo y negro de los sacerdotes, es el principio de la universalidad. La unión de los contrarios, que para los aztecas eran los colores de la sabiduría.
Toda la película esta basada en conceptos filosóficos aztecas y su representación a manera de códice, no en objetos arqueológicos
(*) El director mexicano Juan Mora Catlett estrenará el 2 de marzo de 2007 su cinta "Eréndira, Ikikunari", en la cual repite conceptos ya abordados en su película anterior, "Retorno a Aztlán", de la cual asegura que Mel Gibson copió ideas para su film "Apocalypto". "Eréndira, Ikikunari" narra una historia que transcurre durante la conquista del México prehispánico, a manos de los colonizadores, quienes dominados por su sed de riquezas, fomentaron las discordias existentes, favoreciendo así una sanguinaria guerra fraticida, de la que ellos salieron beneficiados.
- © Redacción-NOTICINE.com
"Fuga" y "La sagrada familia" empatan en candidaturas a los premios del cine chileno
24-I-07
La segunda edición del Premio Pedro Sienna, con que el que el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes reconoce a la producción cinematográfica de Chile, tiene como claros favoritos a "Fuga", de Pablo Larraín, y "La sagrada familia", de Sebastián Campos, los cuales empataron en once candidaturas en estos galardones, que se entregarán el 31 de enero en Santiago de Chile.
"Fuga" y "La sagrada familia" han sido las películas más nominadas a los premios Pedro Sienna, en lo que respecta a la producción de 2006. En cantidad de candidaturas le siguieron "Padre Nuestro" y "El Rey de San Gregorio". Fueron en total quince las cintas que figuran en la lista de nominaciones, las cuales fueron elegidas entre las obras estrenadas entre enero y diciembre de 2006, propuestas este año por 16 organizaciones nacionales vinculadas al audiovisual. A partir de éstas, un comité preseleccionador definió las películas y candidatos nominados, los que destacaron por su originalidad, creatividad y calidad artística.
El comité de este año estuvo integrado por nueve especialistas de diversos rubros del audiovisual- entre ellos Alicia Scherson (cineasta), Rodolfo Pulgar (actor), Cristián Leighton (documentalista) y Roberto Brodsky (guionista)- nombrados por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. A diferencia de 2006, en esta ocasión el Consejo creó esta instancia (comité preseleccionador) con el fin de mejorar la selección de las obras nominadas. La decisión final está a cargo de un jurado integrado por 7 personalidades del audiovisual nacional.
El Premio Pedro Sienna, además de galardonar la actividad audiovisual del último año, distingue también la Destacada Trayectoria con la escultura Premio Pedro Sienna y más de ocho millones de pesos. En su segunda entrega, el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual otorgará - en la gala del 31 de enero- el Premio Pedro Sienna 2007 a Héctor Ríos, en reconocimiento a su aporte al arte y a la industria audiovisual a través de su trabajo como director de fotografía en importantes films nacionales, al desarrollo de esta disciplina en el país y a la formación de nuevas generaciones de cineastas. Entre sus trabajos se cuentan "El Chacal de Nahueltoro", de Miguel Littin; "La Colonia penal" y "El infierno", de Raúl Ruiz; "La Frontera", de Ricardo Larraín y "El hombre que imaginaba", de Claudio Sapiaín.
LISTA DE NOMINADOS 2007
MEJOR LARGOMETRAJE
- "FUGA" de Pablo Larraín.
- "LA SAGRADA FAMILIA" de Sebastián Campos.
- "PADRE NUESTRO" de Rodrigo Sepúlveda.
MEJOR DIRECCION
- Alfonso Gazitúa por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Rodrigo Sepúlveda por "PADRE NUESTRO".
MEJOR GUION
- Pablo Larraín, Mateo Iribarren y Hernán Rodríguez por "FUGA".
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Rodrigo Sepúlveda por "PADRE NUESTRO".
MEJOR INTERPRETACION PRINCIPAL FEMENINA
- María José Parga por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Amparo Noguera por "PADRE NUESTRO".
- Patricia López por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR INTERPRETACION PROTAGONICA MASCULINA
- Pedro Vargas por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Néstor Cantillana por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Jaime Vadell por "PADRE NUESTRO".
MEJOR INTERPRETACION SECUNDARIA
- Alfredo Castro por "FUGA".
- Coca Guazzini por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Sergio Hernández por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR DIRECCION DE ARTE
- Rodrigo Bazaes por "FUGA".
- Paulina Braithwaite por "PADRE NUESTRO".
- Sebastián Muñoz por "ROJO".
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Paola Saavedra por "FUGA".
- Constanza Meza por "KILTRO".
- Paula Yolin por "EL REY DE SAN GREGORIO".
MEJOR MAQUILLAJE
- Angélica Roldán por "FUGA".
- Carolina Lizana por "KILTRO".
- Paula Yolin, por "EL REY DE SAN GREGORIO".
MEJOR FX
- Patricio Aguilar por "FUGA".
- Juan Pablo Aliaga, Santiago Aguilera y Wernher Schurmann por "KILTRO".
MEJOR DIRECCION DE FOTOGRAFIA
- Miguel Joan Littin por "FUGA".
- Gabriel Díaz por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Arnaldo Rodríguez por "ROJO".
MEJOR MONTAJE
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Juan Carlos Macías y Fernando Valenzuela por "FUGA".
- Soledad Salfate por "PADRE NUESTRO".
MEJOR MUSICA ORIGINAL
- Edgardo Cantón por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Juan Cristóbal Meza por "FUGA".
- Javiera Parra por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR DISEÑO DE SONIDO
- Miguel Hormazábal por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Marco de Aguirre por "FUGA".
- Cristián Freund por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- "EL TIEMPO QUE SE QUEDA" de Jose Luis Torres Leiva.
- "LA CIUDAD DE LOS FOTOGRAFOS" de Sebastián Moreno.
- "REINALDA DEL CARMEN, MI MAMA Y YO" de Lorena Giachino.
MEJOR CORTOMETRAJE Y MEDIOMETRAJE FICCION Y ANIMACION
- "ANA" de Eduardo Frodden.
- "DESDE LEJOS" de Alejandro Fernandez Almendras.
- "PASTA" de Tomás Welss.
MEJOR CORTOMETRAJE Y MEDIOMETRAJE DOCUMENTAL
- "LA HIJA DEL GENERAL" de María Elena Wood.
- "OPUS DEI UNA CRUZADA SILENCIOSA" de Marcela Said y Jean de Certeau.
- "WELCOME TO NEW YORK" de Bettina Perut e Ivan Osnovikoff.
La segunda edición del Premio Pedro Sienna, con que el que el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes reconoce a la producción cinematográfica de Chile, tiene como claros favoritos a "Fuga", de Pablo Larraín, y "La sagrada familia", de Sebastián Campos, los cuales empataron en once candidaturas en estos galardones, que se entregarán el 31 de enero en Santiago de Chile.
"Fuga" y "La sagrada familia" han sido las películas más nominadas a los premios Pedro Sienna, en lo que respecta a la producción de 2006. En cantidad de candidaturas le siguieron "Padre Nuestro" y "El Rey de San Gregorio". Fueron en total quince las cintas que figuran en la lista de nominaciones, las cuales fueron elegidas entre las obras estrenadas entre enero y diciembre de 2006, propuestas este año por 16 organizaciones nacionales vinculadas al audiovisual. A partir de éstas, un comité preseleccionador definió las películas y candidatos nominados, los que destacaron por su originalidad, creatividad y calidad artística.
El comité de este año estuvo integrado por nueve especialistas de diversos rubros del audiovisual- entre ellos Alicia Scherson (cineasta), Rodolfo Pulgar (actor), Cristián Leighton (documentalista) y Roberto Brodsky (guionista)- nombrados por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. A diferencia de 2006, en esta ocasión el Consejo creó esta instancia (comité preseleccionador) con el fin de mejorar la selección de las obras nominadas. La decisión final está a cargo de un jurado integrado por 7 personalidades del audiovisual nacional.
El Premio Pedro Sienna, además de galardonar la actividad audiovisual del último año, distingue también la Destacada Trayectoria con la escultura Premio Pedro Sienna y más de ocho millones de pesos. En su segunda entrega, el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual otorgará - en la gala del 31 de enero- el Premio Pedro Sienna 2007 a Héctor Ríos, en reconocimiento a su aporte al arte y a la industria audiovisual a través de su trabajo como director de fotografía en importantes films nacionales, al desarrollo de esta disciplina en el país y a la formación de nuevas generaciones de cineastas. Entre sus trabajos se cuentan "El Chacal de Nahueltoro", de Miguel Littin; "La Colonia penal" y "El infierno", de Raúl Ruiz; "La Frontera", de Ricardo Larraín y "El hombre que imaginaba", de Claudio Sapiaín.
LISTA DE NOMINADOS 2007
MEJOR LARGOMETRAJE
- "FUGA" de Pablo Larraín.
- "LA SAGRADA FAMILIA" de Sebastián Campos.
- "PADRE NUESTRO" de Rodrigo Sepúlveda.
MEJOR DIRECCION
- Alfonso Gazitúa por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Rodrigo Sepúlveda por "PADRE NUESTRO".
MEJOR GUION
- Pablo Larraín, Mateo Iribarren y Hernán Rodríguez por "FUGA".
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Rodrigo Sepúlveda por "PADRE NUESTRO".
MEJOR INTERPRETACION PRINCIPAL FEMENINA
- María José Parga por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Amparo Noguera por "PADRE NUESTRO".
- Patricia López por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR INTERPRETACION PROTAGONICA MASCULINA
- Pedro Vargas por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Néstor Cantillana por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Jaime Vadell por "PADRE NUESTRO".
MEJOR INTERPRETACION SECUNDARIA
- Alfredo Castro por "FUGA".
- Coca Guazzini por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Sergio Hernández por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR DIRECCION DE ARTE
- Rodrigo Bazaes por "FUGA".
- Paulina Braithwaite por "PADRE NUESTRO".
- Sebastián Muñoz por "ROJO".
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Paola Saavedra por "FUGA".
- Constanza Meza por "KILTRO".
- Paula Yolin por "EL REY DE SAN GREGORIO".
MEJOR MAQUILLAJE
- Angélica Roldán por "FUGA".
- Carolina Lizana por "KILTRO".
- Paula Yolin, por "EL REY DE SAN GREGORIO".
MEJOR FX
- Patricio Aguilar por "FUGA".
- Juan Pablo Aliaga, Santiago Aguilera y Wernher Schurmann por "KILTRO".
MEJOR DIRECCION DE FOTOGRAFIA
- Miguel Joan Littin por "FUGA".
- Gabriel Díaz por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Arnaldo Rodríguez por "ROJO".
MEJOR MONTAJE
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Juan Carlos Macías y Fernando Valenzuela por "FUGA".
- Soledad Salfate por "PADRE NUESTRO".
MEJOR MUSICA ORIGINAL
- Edgardo Cantón por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Juan Cristóbal Meza por "FUGA".
- Javiera Parra por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR DISEÑO DE SONIDO
- Miguel Hormazábal por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Marco de Aguirre por "FUGA".
- Cristián Freund por "LA SAGRADA FAMILIA".
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- "EL TIEMPO QUE SE QUEDA" de Jose Luis Torres Leiva.
- "LA CIUDAD DE LOS FOTOGRAFOS" de Sebastián Moreno.
- "REINALDA DEL CARMEN, MI MAMA Y YO" de Lorena Giachino.
MEJOR CORTOMETRAJE Y MEDIOMETRAJE FICCION Y ANIMACION
- "ANA" de Eduardo Frodden.
- "DESDE LEJOS" de Alejandro Fernandez Almendras.
- "PASTA" de Tomás Welss.
MEJOR CORTOMETRAJE Y MEDIOMETRAJE DOCUMENTAL
- "LA HIJA DEL GENERAL" de María Elena Wood.
- "OPUS DEI UNA CRUZADA SILENCIOSA" de Marcela Said y Jean de Certeau.
- "WELCOME TO NEW YORK" de Bettina Perut e Ivan Osnovikoff.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

ESTRENO ESPAÑOL: "La vida abismal", Ventura Pons lleva al límite a Óscar Jaenada
24-I-07
Siguiendo su tradición de lanzar una película por año, Ventura Pons traerá a las pantallas españoles el próximo viernes su nueva cinta, "La vida abismal", historia sobre la amistad, la vida y la muerte, que cuenta en su rol protagónico con Óscar Jaenada.
Basada en la novela "La vida en el abismo", de Ferrán Torrent, este largometraje está centrado en la figura de "El Chino" (Jaenada), un jugador acostumbrado al triunfo que vive con intensidad, cuya personalidad atrae instantáneamente al joven Ferrán (el debutante José Sospedra). Rápidamente se convierte en su compañero de aventuras, hasta que "El Chino" -imbatible en Valencia- decide probar suerte en Madrid, donde sus destinos se bifurcarán.
"La novela tiene muchas cosas pero, sobre todo, me interesaba la época, los años 70, años de mi juventud; quería volver a ellos", declaró Pons sobre "La vida abismal" en su presentación ante la prensa, donde precisó que cuido hasta el más mínimo detalle por ser su primera cinta de época, por lo cual "ha habido mucho rigor y mucha documentación". Más que seguir al pie de la letra la obra en la que se basa, el director buscó ser fiel a sí mismo para hacer un film donde se hable "del sentido de la vida", por medio de "una historia iniciática sobre la amistad".
Pons comentó que desde el inicio del proyecto vio muy claro que Jaenada debía interpretar a "El Chino", siendo su consagratoria actuación en "Camarón" -que le hizo acreedor de un Goya como mejor actor- lo que le convenció. "Es un actor maravilloso. Cuando le vi en 'Camarón' vi mucha verdad en él", indicó el realizador, quien no fue el único en elogiar a Jaenada, ya que su compañero de reparto, Sospedra, afirmó: "Sentí la misma fascinación por el actor que mi personaje siente por 'El Chino'".
Jaenada, recientemente elegido como la "shooting star" de España, es decir, el actor joven con mayor potencial internacional, aseguró que su inclinación por dar vida a "El Chino" se debió a un "factor energético", precisando que "no es un personaje sencillo, sino extremista y extraño".
Siguiendo su tradición de lanzar una película por año, Ventura Pons traerá a las pantallas españoles el próximo viernes su nueva cinta, "La vida abismal", historia sobre la amistad, la vida y la muerte, que cuenta en su rol protagónico con Óscar Jaenada.
Basada en la novela "La vida en el abismo", de Ferrán Torrent, este largometraje está centrado en la figura de "El Chino" (Jaenada), un jugador acostumbrado al triunfo que vive con intensidad, cuya personalidad atrae instantáneamente al joven Ferrán (el debutante José Sospedra). Rápidamente se convierte en su compañero de aventuras, hasta que "El Chino" -imbatible en Valencia- decide probar suerte en Madrid, donde sus destinos se bifurcarán.
"La novela tiene muchas cosas pero, sobre todo, me interesaba la época, los años 70, años de mi juventud; quería volver a ellos", declaró Pons sobre "La vida abismal" en su presentación ante la prensa, donde precisó que cuido hasta el más mínimo detalle por ser su primera cinta de época, por lo cual "ha habido mucho rigor y mucha documentación". Más que seguir al pie de la letra la obra en la que se basa, el director buscó ser fiel a sí mismo para hacer un film donde se hable "del sentido de la vida", por medio de "una historia iniciática sobre la amistad".
Pons comentó que desde el inicio del proyecto vio muy claro que Jaenada debía interpretar a "El Chino", siendo su consagratoria actuación en "Camarón" -que le hizo acreedor de un Goya como mejor actor- lo que le convenció. "Es un actor maravilloso. Cuando le vi en 'Camarón' vi mucha verdad en él", indicó el realizador, quien no fue el único en elogiar a Jaenada, ya que su compañero de reparto, Sospedra, afirmó: "Sentí la misma fascinación por el actor que mi personaje siente por 'El Chino'".
Jaenada, recientemente elegido como la "shooting star" de España, es decir, el actor joven con mayor potencial internacional, aseguró que su inclinación por dar vida a "El Chino" se debió a un "factor energético", precisando que "no es un personaje sencillo, sino extremista y extraño".
- © Redacción-NOTICINE.com

Repercusiones del Oscar: Penélope Cruz busca nuevos horizontes en Hollywood, mientras el cine mexicano se replantea su estructura
24-I-07
Luego de que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas diera a conocer las nominaciones al premio Oscar, en las cuales los talentos latinos calaron hondo, comenzaron los análisis y debates de cómo capitalizar este reconocimiento, capaz de modificar una carrera e incluso de cambiar la realidad de una cinematografía. Mientras Penélope Cruz considera su nominación como una puerta hacia proyectos más comprometidos en Hollywood, personalidades de la industria mexicana han comenzado a ver la repercusión de los films de Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, como una oportunidad para modificar su estructura.
"Ahora me tendrán más respeto", sintetizó Cruz a los muchísimos medios de comunicación que quisieron contar con las declaraciones de la primera actriz española en ser candidata a un premio Oscar, en clara referencia a la visión que tuvo Hollywood de la madrileña hasta "Volver", film con el cual parece haber pasado de ser un bonito producto de exportación a una actriz hecha y derecha. "Es uno de los mejores personajes que se han escrito para un actriz y, por fortuna, me ha tocado a mí. Ahora recibo ofertas más interesantes. Ahora me proponen personajes de gran dificultad emocional, un tipo de guiones que no me llegaba antes de 'Volver", aseguró Cruz en entrevista con El Periódico de Cataluña, apuntando que ve muy difícil lograr la estatuilla por los "titanes" a los que se enfrenta (Helen Mirren, Meryl Streep, Judi Dench y Kate Winslet).
Cruz, cuya nominación provocó la instantánea algarabía de su amiga Salma Hayek -encargada de anunciar las candidaturas junto al presidente de la Academia, Sid Ganis-, no olvidó a Pedro Almodóvar, quien fue la primera persona a la que llamó tras conocer la noticia y a la que constantemente agradece por su personaje. "La candidatura al Oscar se la debo a Pedro al cien por cien, por la confianza que tuvo en mí y por cómo trabajamos la película. Estoy muy contenta, pero esperaba más nominaciones para Pedro, el de película y guión. Pedro me ha dicho que prefería mi nominación a la de mejor película extranjera y sé que lo dice de corazón, de verdad, porque es supergeneroso", aseguró Cruz, quien en pocos días podría llevarse el premio Goya por este mismo rol. La actriz adelantó que estará presente en la entrega de los premios españoles, ausentándose -por la superposición de fechas- de la entrega de premios SAG, que otorga el sindicato de actores estadounidenses.
Por su parte, la mexicana Adriana Barraza, nominada a mejor actriz secundaria por "Babel", apuntó que el martes fue "uno de los días más padres" de su vida, según declaró a Reporte 98.5, donde no olvidó hacer referencia a la repercusión que podría ocasionar el reconocimiento del talento mexicano en el premio más importante del mundo, que espera sirva para modificar la realidad de la industria nacional: "Hay leyes que a veces entorpecen y no permiten que gente muy talentosa que tenemos en nuestro país haga cosas que nos representen en otros lugares".
El presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Pedro Armendáriz, dijo en entrevista con EFE que pese a su satisfacción "por todos los mexicanos nominados", este reconocimiento no ha sido para el país, sino para un grupo de "muchachos que se han dedicado a buscar otros caminos diferentes al cine que se ha hecho en México". El mismo medio dialogó con Raquel Peguero, quien escribió el libro "Humo en los ojos" (2005) sobre el cine mexicano de los años 90, que indicó que las nominaciones han sido un "fracaso" para la industria local, ya que las candidaturas se corresponden con "tres emigrantes de la producción nacional, que no viven en México sino en Estados Unidos", lo cual evidencia una "fuga de cerebros" que es consecuencia de una industria donde prima el "amiguismo, la corrupción y la falta de apoyo".
Luego de que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas diera a conocer las nominaciones al premio Oscar, en las cuales los talentos latinos calaron hondo, comenzaron los análisis y debates de cómo capitalizar este reconocimiento, capaz de modificar una carrera e incluso de cambiar la realidad de una cinematografía. Mientras Penélope Cruz considera su nominación como una puerta hacia proyectos más comprometidos en Hollywood, personalidades de la industria mexicana han comenzado a ver la repercusión de los films de Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, como una oportunidad para modificar su estructura.
"Ahora me tendrán más respeto", sintetizó Cruz a los muchísimos medios de comunicación que quisieron contar con las declaraciones de la primera actriz española en ser candidata a un premio Oscar, en clara referencia a la visión que tuvo Hollywood de la madrileña hasta "Volver", film con el cual parece haber pasado de ser un bonito producto de exportación a una actriz hecha y derecha. "Es uno de los mejores personajes que se han escrito para un actriz y, por fortuna, me ha tocado a mí. Ahora recibo ofertas más interesantes. Ahora me proponen personajes de gran dificultad emocional, un tipo de guiones que no me llegaba antes de 'Volver", aseguró Cruz en entrevista con El Periódico de Cataluña, apuntando que ve muy difícil lograr la estatuilla por los "titanes" a los que se enfrenta (Helen Mirren, Meryl Streep, Judi Dench y Kate Winslet).
Cruz, cuya nominación provocó la instantánea algarabía de su amiga Salma Hayek -encargada de anunciar las candidaturas junto al presidente de la Academia, Sid Ganis-, no olvidó a Pedro Almodóvar, quien fue la primera persona a la que llamó tras conocer la noticia y a la que constantemente agradece por su personaje. "La candidatura al Oscar se la debo a Pedro al cien por cien, por la confianza que tuvo en mí y por cómo trabajamos la película. Estoy muy contenta, pero esperaba más nominaciones para Pedro, el de película y guión. Pedro me ha dicho que prefería mi nominación a la de mejor película extranjera y sé que lo dice de corazón, de verdad, porque es supergeneroso", aseguró Cruz, quien en pocos días podría llevarse el premio Goya por este mismo rol. La actriz adelantó que estará presente en la entrega de los premios españoles, ausentándose -por la superposición de fechas- de la entrega de premios SAG, que otorga el sindicato de actores estadounidenses.
Por su parte, la mexicana Adriana Barraza, nominada a mejor actriz secundaria por "Babel", apuntó que el martes fue "uno de los días más padres" de su vida, según declaró a Reporte 98.5, donde no olvidó hacer referencia a la repercusión que podría ocasionar el reconocimiento del talento mexicano en el premio más importante del mundo, que espera sirva para modificar la realidad de la industria nacional: "Hay leyes que a veces entorpecen y no permiten que gente muy talentosa que tenemos en nuestro país haga cosas que nos representen en otros lugares".
El presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Pedro Armendáriz, dijo en entrevista con EFE que pese a su satisfacción "por todos los mexicanos nominados", este reconocimiento no ha sido para el país, sino para un grupo de "muchachos que se han dedicado a buscar otros caminos diferentes al cine que se ha hecho en México". El mismo medio dialogó con Raquel Peguero, quien escribió el libro "Humo en los ojos" (2005) sobre el cine mexicano de los años 90, que indicó que las nominaciones han sido un "fracaso" para la industria local, ya que las candidaturas se corresponden con "tres emigrantes de la producción nacional, que no viven en México sino en Estados Unidos", lo cual evidencia una "fuga de cerebros" que es consecuencia de una industria donde prima el "amiguismo, la corrupción y la falta de apoyo".
- © Redacción (México/España)-NOTICINE.com