Cartel de Suite Habana

Oportunidades: taller de dirección y puesta en escena, curso de producción, casting para actores

3-VI-04

- El cubano Fernando Pérez, director de "La vida es silbar" y "Suite Habana", dictará un taller internacional de Dirección y puesta en escena para cine y televisión en Bogotá. El mismo tendrá lugar en el Instituto Internacional de Cine y Televisión La isla a mediodía, del 6 al 16 de julio. El programa del taller comprende los temas: el director y el lenguaje cinematográfico; el director, la idea y el guión; el director y la fotografía; el director y los actores; el guión técnico, el story board; el tiempo y el espacio; el ritmo y la edición; el proceso de realización de un film; ejercicio final en fílmico 16mm; conclusiones y evaluación final; y una conferencia especial sobre la poesía fílmica y la puesta en escena en el documental "Suite Habana". Para más información o inscribirse escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- Unión Latina, organización intergubernamental creada en 1954 que reúne a 35 estados de lenguas y culturas latinas, invita a los cineastas de su institución a participar del Curso de Formación sobre Producción Cinematográfica, que se desarrollará del 2 al 26 de noviembre de 2004 en la escuela de cine y tv, Septima Ars de Madrid, España. Diez personas de edades comprendidas entre 20 y 35 años, pertenecientes alguno de los países que conforman la Unión Latina, serán elegidos para participar. Los interesados en concursar por esta oportunidad, deben completar el cuestionario disponible en www.unilat.org antes del 10 de julio. La inscripción debe hacerse únicamente por internet, no se aceptará ninguna candidatura remitida por correo ordinario. En agosto se conocerán los resultados a través de internet y del correo electrónico. Unión Latina se encargará de cubrir los gastos de formación y estadía de los diez ganadores, y cubrirá el 50% del pasaje en clase económica de ida y vuelta a Madrid.

- Como todos los años, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (E.N.E.R.C.), que pertenece al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), convoca a actores, actrices y/o estudiantes de actuación a participar de los castings generales, para formar parte de la base de datos de la escuela, de la que luego se seleccionan los actores que intervendrán en todos los cortometrajes producidos por la institución. Los castings tendrán lugar todos los sábados del mes de junio entre las 14.00 y las 20.00 hs. en Moreno 1199. Se debe tener preparado un texto o una improvisación de hasta dos minutos de duración, y, de ser posible, un curriculum y una foto. El e-mail de contacto es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
© Corresponsales-NOTICINE.com
Como mariposas en la luz

Latinos en Europa: importantes ventas para "Temporada de Patos", "Mariposas en la luz" se rueda en Barcelona, "El abrazo partido" se estrenó en Italia

2-VI-04

- La buena acogida de la mexicana "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke, en el reciente Festival de Cine de Cannes, provocó que esta película lograra ser vendida a países como España, Suiza, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Francia. Este largometraje aún no tiene fecha de estreno en las salas mexicanas, ya que sus responsables están analizando las ofertas de diferentes distribuidoras y planeando un lanzamiento adecuado. Desde que "Temporada de patos" triunfara en marzo en la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, el éxito la ha acompañado allí donde se presentó. Próximamente participará en el Festival de Munich y en el Festival de Tesaro, en Italia. "Temporada de patos" narra el encuentro, en un piso de clase media mexicana, durante un domingo por la tarde, de dos amigos adolescentes, una vecina ligeramente mayor y un repartidor de pizzas, que comparten momentos únicos de descubrimientos.

- Luego de cinco semanas de rodaje en Mar del Plata, entre los meses de marzo y abril, comenzó el 24 de mayo en la ciudad de Barcelona, las últimas tres semanas de filmación de la coproducción argentino-catalana "Como mariposas en la luz", primera película que se realiza en el marco del Programa Raíces, convenio firmado entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y diversas ciudades autónomas de España. Las locaciones elegidas para esta segunda etapa del rodaje, son diferentes escenarios interiores y exteriores del centro de la ciudad condal, incluidas sus famosas Ramblas, el barrio de la Ribera, el Puerto y algunas de las playas de la Costa Brava, situada a 30 km. de distancia. "Como mariposas en la luz" está dirigida por el debutante Diego Yaker y cuenta la historia de Diego, un joven de familia catalana, que ante las adversidades que encuentra para vivir como desea en la Argentina, decide irse a Barcelona para buscar un futuro mejor. La cinta está protagonizada por Lucas Ferraro, Pepe Novoa, Lidia Catalano, Josefina Viton, Edda Bustamante, Atilio Pozzobon y la joven actriz catalana Cristina Brondo.

- "El abrazo partido", de Daniel Burman, fue estrenada recientemente en Italia, recibiendo una excelente repercusión por parte de la prensa, que incluyen medios gráficos como La Repubblica, La Stampa, Il messaggero y Corriere della Sera, que elogiaron el film. La película, ganadora de dos Osos de Plata en la última edición del Festival de Berlín, tuvo un lanzamiento de 50 copias, estrenándose en importantes ciudades como Roma, Milán, Florencia y Torino, que contaron con la presencia de su director y el protagonista del film, Daniel Hendler. "El Abrazo Partido" narra el reencuentro entre un padre y su hijo, que vivieron distanciados y prácticamente sin conocerse.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Imagen de Garrincha, estrella solitaria

El cine brasileño rinde tributo a sus grandes ídolos futbolísticos

2-IV-04

En los mundiales de fútbol de 1958 y 1962, los legendarios futbolistas brasileños Pelé y Garrincha se convirtieron en la mayor amenaza de los porteros del mundo y en los ídolos absolutos de Brasil; coincidentemente en este mes de junio sendas películas sobre ambos deportistas llegarán a las pantallas de Brasil y Chile.

Cinco años de producción demandó "Pelé eterno", documental de unas dos horas de duración que repasa la vida y carrera de "O rei". En el largometraje se reúnen imágenes inéditas y poco conocidas de su trayectoria, mostrando 450 de los 1.281 goles que anotó, de los cuales dos debieron ser reconstruidos con la ayuda de computadoras porque no se encontraron registros de los mismos.

Pero no sólo la vida profesional de Pelé se descubrirá en este film, sino que también se desvela su fracaso como empresario y sus vaivenes en el campo sentimental. Con respecto a esto, los responsables del documental no lograron la autorización para utilizar imágenes de la popular animadora infantil, Xuxa, que fue el más sonado de los romances de Pelé; pero sí incluyeron el tema de sus dos hijas extramatrimoniales.

"Pelé eterno", de Aníbal Massaini, llegará a las salas brasileñas el 25 de junio, y esta versión local incluirá también una autocrítica del propio futbolista sobre su pobre desempeño como empresario, aunque eso luego será eliminada de la versión internacional, que recibe el título de "Pelé Forever". El futbolista se ha mostrado muy contento con esta historia, y aseguró haber llorado durante todo el metraje.

Más cercano es el estreno de "Garrincha, estrella solitaria", de Milton Alencar Júnior, una cinta de ficción protagonizada por André Goncalvez y Taís Araújo, que retrata el ascenso y caída de Garrincha. Manoel Francisco dos Santos, tal es el nombre de Garrincha, se destacó por su particular estilo, producto de haber nacido con una pierna seis centímetros más larga, que no impidió convertirse en uno de los grandes futbolistas del mundo, que sucumbió a las mujeres y al alcohol, adicción que lo llevó a la muerte el 20 de enero de 1983, cuando tenía 49 años.

"Garrincha, estrella solitaria" se estrena el jueves en Chile, que es el país coproductor junto a Brasil, y en la misma se hace especial hincapié en esa tormentosa vida amorosa del futbolista, que se casó tres veces y tuvo 13 hijos, destacándose especialmente su relación con la cantante Elsa Soares, a quien se considera el gran amor de Garrincha, que es interpretada en la cinta por Araujo, reconocida por ser la protagonista de la controvertida telenovela "Xica Da Silva".

© Corresponsal-NOTICINE.com
Garrincha, estrella solitaria

El cine brasileño rememora la vida de sus grandes ídolos futbolísticos

2-VI-04

En los mundiales de fútbol de 1958 y 1962, los legendarios futbolistas brasileños Pelé y Garrincha se convirtieron en la mayor amenaza de los porteros del mundo y en los ídolos absolutos de Brasil; coincidentemente en este mes de junio sendas películas sobre ambos deportistas llegarán a las pantallas de Brasil y Chile.

Cinco años de producción demandó "Pelé eterno", documental de unas dos horas de duración que repasa la vida y carrera de "O rei". En el largometraje se reúnen imágenes inéditas y poco conocidas de su trayectoria, mostrando 450 de los 1.281 goles que anotó, de los cuales dos debieron ser reconstruidos con la ayuda de computadoras porque no se encontraron registros de los mismos.

Pero no sólo la vida profesional de Pelé se descubrirá en este film, sino que también se desvela su fracaso como empresario y sus vaivenes en el campo sentimental. Con respecto a esto, los responsables del documental no lograron la autorización para utilizar imágenes de la popular animadora infantil, Xuxa, que fue el más sonado de los romances de Pelé; pero sí incluyeron el tema de sus dos hijas extramatrimoniales.

"Pelé eterno", de Aníbal Massaini, llegará a las salas brasileñas el 25 de junio, y esta versión local incluirá también una autocrítica del propio futbolista sobre su pobre desempeño como empresario, aunque eso luego será eliminada de la versión internacional, que recibe el título de "Pelé Forever". El futbolista se ha mostrado muy contento con esta historia, y aseguró haber llorado durante todo el metraje.

Más cercano es el estreno de "Garrincha, estrella solitaria", de Milton Alencar Júnior, una cinta de ficción protagonizada por André Goncalvez y Taís Araújo, que retrata el ascenso y caída de Garrincha. Manoel Francisco dos Santos, tal es el nombre de Garrincha, se destacó por su particular estilo, producto de haber nacido con una pierna seis centímetros más larga, que no impidió convertirse en uno de los grandes futbolistas del mundo, que sucumbió a las mujeres y al alcohol, adicción que lo llevó a la muerte el 20 de enero de 1983, cuando tenía 49 años.

"Garrincha, estrella solitaria" se estrena el jueves en Chile, que es el país coproductor junto a Brasil, y en la misma se hace especial hincapié en esa tormentosa vida amorosa del futbolista, que se casó tres veces y tuvo 13 hijos, destacándose especialmente su relación con la cantante Elsa Soares, a quien se considera el gran amor de Garrincha, que es interpretada en la cinta por Araujo, reconocida por ser la protagonista de la controvertida telenovela "Xica Da Silva".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Baño de sangre

Ciclo de cine fantástico argentino

1-VI-04

Cine rápido, barato y furioso; así se define al pequeño panorama cinematográfico que conforma el Ciclo de Cine fantástico ultraindependiente argentino, auspiciado por el festival Buenos Aires Rojo Sangre, que tendrá lugar del 3 al 6 de junio en el Espacio INCAA Km 3-Palais de Glace de Buenos Aires.

En los últimos años el género fantástico ha crecido notablemente en la Argentina. Con muy pocos recursos -apenas una cámara de video y algunos pesos para efectos especiales caseros- decenas de jóvenes cineastas se lanzaron a hacer películas. Desde hace cinco años el BARS brinda un amplio panorama sobre este tipo de cintas. En esta ocasión se ofrecen cuatro largometrajes de los más destacados de las ultimas ediciones del festival, que representan este movimiento.

"Fanáticos" (2001), de Ygnacio Cervio y Mariano Cattaneo, cuenta la historia de unos jóvenes que deciden homenajear a las películas de terror con una reunión la misma noche en que un asesino serial acosa al pueblo. Un body count clásico que venera los hitos del género y solo costó 100 pesos (menos de 40 dólares).

Rodada en video digital durante seis días, "Mala carne" (2002), de Fabián Forte, basa su trama en historias urbanas y al acontecer social argentino. El film traza diferentes líneas que pasan de la cotidianeidad hasta el terror fantástico, transformándose en una alegoría del deseo y el canibalismo que reina en nuestros días. El deseo carnal lleva a dos jóvenes a interesarse en un mundo que desconocen, donde la carne ocupa un rol principal.

Considerada como la primera directora argentina del género, Paula Pollachi presentará su "Baño de sangre" (2003). Las manos de Leticia están cubiertas de vendas; las paredes de su living, decoradas con cuchillos; su baño tapizado con placas de cementerio. Leti quiere que la corten y la corten hasta que no haya más Leticia que cortar. Lo único que la detiene es el constante cuidado de su amigo Damián, que ha sacrificado su vida para atenderla. Este delicado equilibrio se rompe con la llegada de Erica, quien está dispuesta a conseguir la foto que la consagre...a cualquier precio.

Por último, "Run Run Bunny!" (2003), de Mad Crampi, sigue a la bella Bunny, quien ha abandonado a sus amantes habituales: Illmiora, la artista criminal y lesbiana; Arcano, el luchador enmascarado; Mr. Fritz, el loco neo-nazi. Todos comienzan a buscarla desesperadamente.
© Corresponsal-NOTICINE.com