Crónicas

Robert Rodriguez es convocado para realizar "Los supersónicos"
10-V-07
El director Robert Rodriguez ha iniciado conversaciones para dirigir la película en acción real de "Los supersónicos", uno de los dibujos más populares de Hanna-Barbera, teniendo además otro posible proyecto de origen televisivo: La adaptación de la serie "Land of the Lost".
Si bien "Grindhouse", el díptico realizado junto a Quentin Tarantino que para su estreno internacional será dividido en dos films, fue un fracaso en la taquilla estadounidense, Rodriguez sigue siendo un director en demanda, y en estos últimos días ha sido tentado con dos proyectos de envergadura. Uno de ellos es la traslación al celuloide de "The Jetsons", el dibujo animado de 1962 conocido en español como "Los supersónicos", que narraba las aventuras de una familia tradicional, pero que vive en el año 2062. Warner Bros se encuentra detrás de este largometraje, que cuenta con guión de Adam Goldberg ("Fanboys").
Además, inició conversaciones para realizar "Land of the Lost", la adaptación de la serie homónima de los años 70, para la cual Universal ya fichó a Will Ferrell como estrella. Esta cinta también tiene a una familia como protagonista, la cual es conducida a un mundo habitado por dinosaurios y una suerte de hombres mono altamente agresivos. Esta serie es considerada de culto en Estados Unidos, gracias a ser un programa para niños que atraía también al público adulto, por sus historias complejas y efectos especiales.
El director Robert Rodriguez ha iniciado conversaciones para dirigir la película en acción real de "Los supersónicos", uno de los dibujos más populares de Hanna-Barbera, teniendo además otro posible proyecto de origen televisivo: La adaptación de la serie "Land of the Lost".
Si bien "Grindhouse", el díptico realizado junto a Quentin Tarantino que para su estreno internacional será dividido en dos films, fue un fracaso en la taquilla estadounidense, Rodriguez sigue siendo un director en demanda, y en estos últimos días ha sido tentado con dos proyectos de envergadura. Uno de ellos es la traslación al celuloide de "The Jetsons", el dibujo animado de 1962 conocido en español como "Los supersónicos", que narraba las aventuras de una familia tradicional, pero que vive en el año 2062. Warner Bros se encuentra detrás de este largometraje, que cuenta con guión de Adam Goldberg ("Fanboys").
Además, inició conversaciones para realizar "Land of the Lost", la adaptación de la serie homónima de los años 70, para la cual Universal ya fichó a Will Ferrell como estrella. Esta cinta también tiene a una familia como protagonista, la cual es conducida a un mundo habitado por dinosaurios y una suerte de hombres mono altamente agresivos. Esta serie es considerada de culto en Estados Unidos, gracias a ser un programa para niños que atraía también al público adulto, por sus historias complejas y efectos especiales.
- © Redacción-NOTICINE.com

Gael García Bernal y Javier Bardem estudian participar juntos en "La cuarta compañía"
9-V-07
Ganadora del III Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica que se celebró el pasado marzo en Guadalajara, "La cuarta compañía" tiene vocación de contar con un reparto internacional que incluiría a Javier Bardem y a Gael García Bernal. Así lo asegura su director y productor, Amir Galván, en declaraciones que reproduce el diario Frontera: "Le dimos a leer el proyecto a Javier Bardem, estamos hablando con su representante. El ahorita está haciendo otra película. Ojalá acepte". El film se basa en hechos reales que sucedieron bajo el gobierno de López Portillo, cuando un grupo de presos de la cárcel de Santa Martha era periodicamente liberado para formar parte de un equipo de futbol americano, y cometer pequeños delitos.
A la espera de las respuestas de Gael y Bardem, ya hay conocidos profesionales de la interpretación mexicana confirmados para el proyecto, como Daniel Giménez Cacho, Dagoberto Gama, José María Yazpik, Rodrigo Oviedo, Joaquín Cosío, y Alejandro Calva.
Galván, quien se llevó más de 2 millones de pesos como premio del encuentro tapatío, tiene ya coproductores mexicanos, y espera posibles participaciones de España y Argentina. El cineasta, autor de cortos como "Paso de ovejas" y "Lo que quedó de Pancho" destaca los valores de su futuro film: "La historia es buena porque ha tenido mucho trabajo. Ha tenido un proceso de escritura largo. Lleva dos años con Vanessa Arreola. Se ha contado con grandes asesores como Marina Stavenhagen (la guionista actualmente al frente del IMCINE) en desarrollo de líneas argumentales, Felipe Cazals en el desarrollo del proyecto y Vicente Leñero en el perfeccionamiento de guión".
Con un presupuesto próximo a los 30 millones de pesos, "La cuarta compañía" aspira a ser filmada parcialmente en la misma misma prisión de Santa Martha, con participación de internos reales. "Llevamos buena relación con la dirección general de reclusorios. Conocen el guión, conocen la historia. Habiendo tanta ociosidad en las prisiones de México sería importante que los presos participaran", dice Amir Galván.
Esta cinta mexicana se suma a otra reciente oferta que ha recibido Javier Bardem: "The Un-Dead", una secuela de "Drácula" que dirigirá para Hollywood Ernest Dickerson, con un elenco que incluiría también a Monica Bellucci y John Hurt. En esta adaptación de la obra con la que el propio Bram Stocker continuó la historia de su famoso drama vampírico, y ubicó a los personajes 25 años después, Bardem interpretaría al conde transilvano, heredando un personaje que antes fue popularizado por actores como Bela Lugosi y Christopher Lee. El poco conocido Ian Holt ha escrito el guión y Jan de Bont producirá la cinta.
Ganadora del III Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica que se celebró el pasado marzo en Guadalajara, "La cuarta compañía" tiene vocación de contar con un reparto internacional que incluiría a Javier Bardem y a Gael García Bernal. Así lo asegura su director y productor, Amir Galván, en declaraciones que reproduce el diario Frontera: "Le dimos a leer el proyecto a Javier Bardem, estamos hablando con su representante. El ahorita está haciendo otra película. Ojalá acepte". El film se basa en hechos reales que sucedieron bajo el gobierno de López Portillo, cuando un grupo de presos de la cárcel de Santa Martha era periodicamente liberado para formar parte de un equipo de futbol americano, y cometer pequeños delitos.
A la espera de las respuestas de Gael y Bardem, ya hay conocidos profesionales de la interpretación mexicana confirmados para el proyecto, como Daniel Giménez Cacho, Dagoberto Gama, José María Yazpik, Rodrigo Oviedo, Joaquín Cosío, y Alejandro Calva.
Galván, quien se llevó más de 2 millones de pesos como premio del encuentro tapatío, tiene ya coproductores mexicanos, y espera posibles participaciones de España y Argentina. El cineasta, autor de cortos como "Paso de ovejas" y "Lo que quedó de Pancho" destaca los valores de su futuro film: "La historia es buena porque ha tenido mucho trabajo. Ha tenido un proceso de escritura largo. Lleva dos años con Vanessa Arreola. Se ha contado con grandes asesores como Marina Stavenhagen (la guionista actualmente al frente del IMCINE) en desarrollo de líneas argumentales, Felipe Cazals en el desarrollo del proyecto y Vicente Leñero en el perfeccionamiento de guión".
Con un presupuesto próximo a los 30 millones de pesos, "La cuarta compañía" aspira a ser filmada parcialmente en la misma misma prisión de Santa Martha, con participación de internos reales. "Llevamos buena relación con la dirección general de reclusorios. Conocen el guión, conocen la historia. Habiendo tanta ociosidad en las prisiones de México sería importante que los presos participaran", dice Amir Galván.
Esta cinta mexicana se suma a otra reciente oferta que ha recibido Javier Bardem: "The Un-Dead", una secuela de "Drácula" que dirigirá para Hollywood Ernest Dickerson, con un elenco que incluiría también a Monica Bellucci y John Hurt. En esta adaptación de la obra con la que el propio Bram Stocker continuó la historia de su famoso drama vampírico, y ubicó a los personajes 25 años después, Bardem interpretaría al conde transilvano, heredando un personaje que antes fue popularizado por actores como Bela Lugosi y Christopher Lee. El poco conocido Ian Holt ha escrito el guión y Jan de Bont producirá la cinta.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Una película protagonizada por cacahuates tendrá estreno simultáneo en diferentes ventanas de exhibición
9-V-07
Dos amigos iniciaron años atrás la aventura de realizar un largometraje con cacahuates como protagonistas, una idea arriesgada y divertida que fue sumando adeptos hasta completar un equipo de treinta personas que trabajaron en la original producción. El próximo 25 de mayo se conocerá el resultado de tal empresa, cuando "Gritos en el pasillo" se estrene en España bajo la forma de un "day & date release", término usado empleado para definir un estreno simultáneo en todas las ventanas de explotación: Cine, televisión, DVD y descarga legal.
Definida por sus responsables como "El mariachi" del mundo de la animación, "Gritos en el pasillo" es el primer largometraje de Juanjo Ramírez, quien inició este proyecto junto a Alby Ojeda (director de fotografía) con tan sólo 24 años y muchas ganas de realizar una obra original. A medida que avanzó el proyecto se fueron uniendo profesionales, incluyendo los productores Alberto López Garrido y Manuel Cristóbal (productor ejecutivo de “El Bosque Animado” y “El sueño de una noche de San Juan”), y tras dos años de posproducción, porque la misma estuvo sujeta al tiempo libre de los involucrados, sale a luz esta película.
"Gritos en el pasillo" no es una película para público infantil, es para mayores de 13 años, y no se trata de una comedia, sino de una cinta de acción y terror. La historia gira en torno a un prestigioso ilustrador de cuentos infantiles, que es contratado por el director de un maní-comio; su misión allí será decorar las paredes con sus dibujos, para mejorar el ambiente del lugar, lo cual parece un trabajo fácil, pero las cosas se complican cuando el dibujante descubre un oscuro pasillo tras el que se escuchan unos gritos escalofriantes.
Las empresas Producciones Bajo la lluvia y Perro Verde Films están detrás de este film, que se estrenará como "day & date release", es decir, simultáneamente en cine, televisión, DVD y descarga legal el 25 de mayo.
Mientras se espera el lanzamiento, Perro Verde Films está trabajando con el mismo equipo de "Gritos en el pasillo" en un nuevo proyecto, "Zombie Western", película de marionetas para público joven, con estreno previsto para el verano de 2009.
Dos amigos iniciaron años atrás la aventura de realizar un largometraje con cacahuates como protagonistas, una idea arriesgada y divertida que fue sumando adeptos hasta completar un equipo de treinta personas que trabajaron en la original producción. El próximo 25 de mayo se conocerá el resultado de tal empresa, cuando "Gritos en el pasillo" se estrene en España bajo la forma de un "day & date release", término usado empleado para definir un estreno simultáneo en todas las ventanas de explotación: Cine, televisión, DVD y descarga legal.
Definida por sus responsables como "El mariachi" del mundo de la animación, "Gritos en el pasillo" es el primer largometraje de Juanjo Ramírez, quien inició este proyecto junto a Alby Ojeda (director de fotografía) con tan sólo 24 años y muchas ganas de realizar una obra original. A medida que avanzó el proyecto se fueron uniendo profesionales, incluyendo los productores Alberto López Garrido y Manuel Cristóbal (productor ejecutivo de “El Bosque Animado” y “El sueño de una noche de San Juan”), y tras dos años de posproducción, porque la misma estuvo sujeta al tiempo libre de los involucrados, sale a luz esta película.
"Gritos en el pasillo" no es una película para público infantil, es para mayores de 13 años, y no se trata de una comedia, sino de una cinta de acción y terror. La historia gira en torno a un prestigioso ilustrador de cuentos infantiles, que es contratado por el director de un maní-comio; su misión allí será decorar las paredes con sus dibujos, para mejorar el ambiente del lugar, lo cual parece un trabajo fácil, pero las cosas se complican cuando el dibujante descubre un oscuro pasillo tras el que se escuchan unos gritos escalofriantes.
Las empresas Producciones Bajo la lluvia y Perro Verde Films están detrás de este film, que se estrenará como "day & date release", es decir, simultáneamente en cine, televisión, DVD y descarga legal el 25 de mayo.
Mientras se espera el lanzamiento, Perro Verde Films está trabajando con el mismo equipo de "Gritos en el pasillo" en un nuevo proyecto, "Zombie Western", película de marionetas para público joven, con estreno previsto para el verano de 2009.
- © Redacción-NOTICINE.com

Mónica Cruz, Leonor Varela y Martha Higareda ruedan en México la internacional "All Inclusive"
9-V-07
En localizaciones de México comenzó el rodaje de "All Inclusive", comedia dramática dirigida por el chileno Rodrigo Ortúzar, que ha reunido a un reparto internacional compuesto por la española Mónica Cruz, la mexicana Martha Higareda y la chilena Leonor Varela, además de reconocidos intérpretes como Edgar Vivar, Mario Cimarro y Jesús Ochoa, para narrar la historia de una familia que se destruye y se reconstruye en los siete días que duran sus vacaciones en un resort hotelero en la paradisíaca Xcaret.
Esta película chilena con casting internacional de renombre, ha desarrollado una extensa preproducción, debiendo sortear la nada fácil tarea de rodar en tierras extranjeras. "Llevamos un año y medio trabajando en este proyecto y contamos con un equipo afianzado y profesional", comentó Ortúzar, quien previamente realizó "Mujeres infieles" y considera que este proyecto ambicioso es un paso adelante de aquel film.
Con guión de Julio Rojas ("En la cama") y Paula del Fierro ("Mi mejor enemigo"), la cinta esta centrada en una típica familia de clase media conservadora: Gonzalo (Jesús Ochoa), Carmen (Valentina Vargas), y sus hijos Maca (Ana Serradilla), Camila (Martha Higadera) y Andrés (Jesús Zabala). Gonzalo es mexicano, de profesión arquitecto, y trabaja en una empresa de desarrollo inmobiliario como un funcionario gris que nunca pudo realizar el proyecto de su vida. Carmen es chilena, y se encuentra en una profunda crisis al no sentirse necesitada por ningún miembro de su familia. Su hija mayor Maca se está reponiendo de un matrimonio que duró apenas algunos meses; por lo que su psiquiatra le ha recomendado tomar vacaciones en un lugar donde pueda olvidar, tomar sol y rearmarse. Camila es la chica rebelde de la familia; no sabe lo que quiere, no sabe hacia dónde va y su visión del mundo es desencantada y pesimista. Finalmente, Andrés es fanático de los videojuegos, internet, y tiene todas las características de un alienado adicto a las pantallas de ordenador completamente desconectado de la realidad.
Ortúzar ha declarado que con esta película busca entretener pero a la vez permitir una reflexión: "Quiero que la gente se ría, llore, se cuestione y lo pase bien. Que la problemática de esta familia, sea el reflejo de muchas, ya que la única forma de ser familia es decidir serlo; sea como sea".
Previamente se había indicado que el rol de Cruz sería el de una joven que vive un romance con uno de los integrantes de la familia protagónica.
En localizaciones de México comenzó el rodaje de "All Inclusive", comedia dramática dirigida por el chileno Rodrigo Ortúzar, que ha reunido a un reparto internacional compuesto por la española Mónica Cruz, la mexicana Martha Higareda y la chilena Leonor Varela, además de reconocidos intérpretes como Edgar Vivar, Mario Cimarro y Jesús Ochoa, para narrar la historia de una familia que se destruye y se reconstruye en los siete días que duran sus vacaciones en un resort hotelero en la paradisíaca Xcaret.
Esta película chilena con casting internacional de renombre, ha desarrollado una extensa preproducción, debiendo sortear la nada fácil tarea de rodar en tierras extranjeras. "Llevamos un año y medio trabajando en este proyecto y contamos con un equipo afianzado y profesional", comentó Ortúzar, quien previamente realizó "Mujeres infieles" y considera que este proyecto ambicioso es un paso adelante de aquel film.
Con guión de Julio Rojas ("En la cama") y Paula del Fierro ("Mi mejor enemigo"), la cinta esta centrada en una típica familia de clase media conservadora: Gonzalo (Jesús Ochoa), Carmen (Valentina Vargas), y sus hijos Maca (Ana Serradilla), Camila (Martha Higadera) y Andrés (Jesús Zabala). Gonzalo es mexicano, de profesión arquitecto, y trabaja en una empresa de desarrollo inmobiliario como un funcionario gris que nunca pudo realizar el proyecto de su vida. Carmen es chilena, y se encuentra en una profunda crisis al no sentirse necesitada por ningún miembro de su familia. Su hija mayor Maca se está reponiendo de un matrimonio que duró apenas algunos meses; por lo que su psiquiatra le ha recomendado tomar vacaciones en un lugar donde pueda olvidar, tomar sol y rearmarse. Camila es la chica rebelde de la familia; no sabe lo que quiere, no sabe hacia dónde va y su visión del mundo es desencantada y pesimista. Finalmente, Andrés es fanático de los videojuegos, internet, y tiene todas las características de un alienado adicto a las pantallas de ordenador completamente desconectado de la realidad.
Ortúzar ha declarado que con esta película busca entretener pero a la vez permitir una reflexión: "Quiero que la gente se ría, llore, se cuestione y lo pase bien. Que la problemática de esta familia, sea el reflejo de muchas, ya que la única forma de ser familia es decidir serlo; sea como sea".
Previamente se había indicado que el rol de Cruz sería el de una joven que vive un romance con uno de los integrantes de la familia protagónica.
- © Redacción-NOTICINE.com

Mateo Gil escribe sobre su próxima adaptación de "Pedro Páramo"
8-V-07
Por Mateo Gil (*)
Entre los amantes y estudiosos de la novela de Juan Rulfo parece haber bastante acuerdo a la hora de considerar como su principal virtud no sólo la famosa palabra justa de Rulfo, sino también la compleja estructura narrativa, en la que se suceden en orden no cronológico múltiples momentos y puntos de vista. Mi propuesta, al contrario que anteriores adaptaciones y guiones, pretende hacer también de esta característica uno de sus principales atractivos.
Por un lado, creo que el espectador de cine ha alcanzado el nivel de comprensión visual suficiente como para seguir sin problemas una narración desestructurada y encontrar además en ello (en la reconstrucción mental del tiempo real) una fuente más de emoción. Por otro lado, dados los personajes y la historia de Pedro Páramo, al ordenar linealmente el material se pierde inevitablemente el sentido trágico de lo narrado, la sensación de un destino inexorable que aplasta a todos los personajes como una losa, y la de un tiempo estancado que se repite una y otra vez, como una especie de sopa en la que flotan los recuerdos de los muertos, los murmullos.
Así pues, la que propongo es una película fiel a la estructura del relato original cuya emoción depende en gran medida del montaje. Y para ello, sugiero apoyarnos por una ambientación históricamente realista y alejada de folclorismos, una interpretación sobria y ajustada a los magníficos diálogos de Rulfo, y un tratamiento visual que remita a un cierto tipo de western tardío: formato panorámico, una contrastada fotografía en color que refleje el paisaje descrito con tantos matices en la novela, resaltando el azul del cielo en contraste con el ocre de la tierra, y una cámara cuya altura varíe entre el pecho y el cinturón, es decir, que ruede a la altura de las emociones, con el resultado de un ligero ángulo contrapicado en los planos cortos.
(*): Habitual colaborador de Alejandro Amenábar, el guionista Mateo Gil ha rodado como director la película "Nadie conoce a nadie" y el telefilm "Regreso a Moira". Ahora se propone dirigir en México, España y Portugal la que será la cuarta versión fílmica del clásico de la literatura latinoamericana "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, que protagonizará Gael García Bernal. Este texto forma parte del material promocional del film que estará presente en el mercado del festival de Cannes. Coproducido por Portugal y España, se rodará el último trimestre de este año.
Por Mateo Gil (*)
Entre los amantes y estudiosos de la novela de Juan Rulfo parece haber bastante acuerdo a la hora de considerar como su principal virtud no sólo la famosa palabra justa de Rulfo, sino también la compleja estructura narrativa, en la que se suceden en orden no cronológico múltiples momentos y puntos de vista. Mi propuesta, al contrario que anteriores adaptaciones y guiones, pretende hacer también de esta característica uno de sus principales atractivos.
Por un lado, creo que el espectador de cine ha alcanzado el nivel de comprensión visual suficiente como para seguir sin problemas una narración desestructurada y encontrar además en ello (en la reconstrucción mental del tiempo real) una fuente más de emoción. Por otro lado, dados los personajes y la historia de Pedro Páramo, al ordenar linealmente el material se pierde inevitablemente el sentido trágico de lo narrado, la sensación de un destino inexorable que aplasta a todos los personajes como una losa, y la de un tiempo estancado que se repite una y otra vez, como una especie de sopa en la que flotan los recuerdos de los muertos, los murmullos.
Así pues, la que propongo es una película fiel a la estructura del relato original cuya emoción depende en gran medida del montaje. Y para ello, sugiero apoyarnos por una ambientación históricamente realista y alejada de folclorismos, una interpretación sobria y ajustada a los magníficos diálogos de Rulfo, y un tratamiento visual que remita a un cierto tipo de western tardío: formato panorámico, una contrastada fotografía en color que refleje el paisaje descrito con tantos matices en la novela, resaltando el azul del cielo en contraste con el ocre de la tierra, y una cámara cuya altura varíe entre el pecho y el cinturón, es decir, que ruede a la altura de las emociones, con el resultado de un ligero ángulo contrapicado en los planos cortos.
(*): Habitual colaborador de Alejandro Amenábar, el guionista Mateo Gil ha rodado como director la película "Nadie conoce a nadie" y el telefilm "Regreso a Moira". Ahora se propone dirigir en México, España y Portugal la que será la cuarta versión fílmica del clásico de la literatura latinoamericana "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, que protagonizará Gael García Bernal. Este texto forma parte del material promocional del film que estará presente en el mercado del festival de Cannes. Coproducido por Portugal y España, se rodará el último trimestre de este año.
- © Aiete-Ariane / NOTICINE.com