Cartel del film

ESTRENO COLOMBIANO: Orlando Pardo muestra la verdadera Colombia en "Karmma"

9-X-06

El actor y realizador Orlando Pardo acaba de estrenar en Colombia su opera prima "Karmma, el peso de tus actos", una película que marca su inicio en el mundo del cine tras varios años de trabajo en la televisión, en la cual oficia también como productor y guionista de una cinta que busca enseñar la verdadera Colombia, a través de una historia familiar atravesada por un secuestro.

"En Diciembre de 2001 sentado frente a mi computador y después de trabajar durante 19 años en TV y haber hecho con mucho esfuerzo dos cortos en cine, decidí no darle la espalda a los sueños y fue entonces cuando tomé la decisión de mostrarle al mundo lo que yo sabía hacer y me lancé a realizar un largometraje", comenta Pardo, quien el último viernes presentó en sociedad "Karmma", una película con un claro objetivo: "Mostrarle al resto del planeta la verdadera historia de mi país, el cual no es solamente narcotráfico y violencia".

"Karmma" toma como base una historia real ocurrida en los años 90, de un joven que secuestra a su propio padre. Ambientada en el medio de la belleza y el misterio de los Llanos Orientales, Guaco, el capataz de la hacienda La Diana es testigo de cómo la vida y la familia de su patrón, Don Juan Diego Valbuena, se destruye y se mancha de sangre. Y no por sus enemigos, sino por Santiago, su hijo mayor, quien en su afán de tener más poder y dinero termina traicionando, sin saberlo, a quien más amaba: su padre, un hombre íntegro y generoso.

"Aquí en el país en el que yo vivo también hay familias que sufren y tratan de salir adelante con dedicación y esmero, pero terminan siendo víctimas de la sociedad", apunta el realizador, que comenzó a escribir su historia tras entrevistar a un ex secuestrado, cuya historia fue apenas una noticia más en los medios de comunicación, pero que para Pardo merecía ser narrada.

Julio Medina, Edgardo Román, Diana Ángel, Juan Sebastián Mogollón y Luis Fernando Múnera son los intérpretes de este film, de particular estilo visual y poética narrativa, que le ha valido a Pardo ser señalado por la influyente Variety como uno de los talentos latinos a seguir.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Cabeza de Perro

ESTRENO: Juan José Ballesta regresa con "Cabeza de Perro"

6-X-06

Juan José Ballesta retorna a las pantallas españolas luego de aquel inesperado suceso comercial que fue "7 vírgenes", film que narraba el reencuentro de un joven con su gente y su barrio al salir por unos días de un centro de reforma, que le valió al actor la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián, permitiendo al espectador ser testigo de que el crecimiento de aquel niño que se nos reveló en "El Bola" no es sólo biológico, sino también artístico. Este viernes estrena "Cabeza de Perro", nuevo largometraje de Santi Amodeo ("Astronautas").

"Cabeza de Perro" cuenta la historia de Samuel (Ballesta), un chico de 18 años que desde pequeño padece una rara enfermedad neurológica. A veces deja de oír, de ver, es incapaz de andar o articular una frase. Por eso ha crecido alejado de todo y sobreprotegido por su familia. Una serie de casualidades lo llevarán a Madrid, donde conocerá a Consuelo (Adriana Ugarte), una chica de veintitantos tan descolocada como él. Entre ellos surgirá una insólita relación. Tan insólita como ellos mismos.

"Samuel tiene dieciocho años y un cerebro fragilísimo. Padece un problema neurológico, emparentado con la epilepsia. Algo extraño. Pero 'Cabeza de Perro' no es una película sobre un enfermo o una enfermedad. Es una película sobre el alma o lo que sea que nos alumbra", explica Amodeo sobre el tema de este tercer largometraje, luego de "El factor Pilgrim" (2000) y "Astronautas" (2003).

Para Amodeo esta es una cinta que habla particularmente de la identidad, de encontrar su lugar en la vida y el mundo. Para narrarla, el realizador se inclinó por acercar su trama al mundo de los cuentos: "Cabeza de Perro' se alimenta del lenguaje de los cuentos: desde el Narrador que articula el relato hasta el dibujo de los personajes secundarios, reducidos a la esencia y que comparten con Samuel el tema de la película: la identidad (un treintañero que quiere ser otra cosa, una cuarentona a la que no le gusta lo que es o un anciano que poco a poco se va olvidando de quién fue). O la ambientación, aparentemente realista, pero contagiada por la particular percepción de los personajes, como los árboles amenazantes de los cuentos populares que acechan al niño perdido en el bosque. Así los padres de Consuelo viven en una 'sit-com' o un garaje suena como una nave espacial porque así lo sienten nuestros protagonistas".

Producida por Tesela, P.C. y La Zanfoña, "Cabeza de Perro" cuenta en su reparto con el veterano Manuel Alexandre, quien siendo considerado uno de los mejores actores secundarios del cine español -ostentando una marca para el Guiness de 300 títulos en su haber-, finalmente brilló en el protagónico con la reciente "Elsa & Fred".
© Redacción-NOTICINE.com
La fuga

Falleció el realizador argentino Eduardo Mignogna, director de "Sol de otoño" y "El faro del sur"

6-X-06

Eduardo Mignogna, uno de los directores argentinos más reconocidos internacionalmente gracias a films como "El faro del sur" o "Sol de otoño" , falleció este viernes por la mañana a los 66 años de edad, en el Hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado desde hacía varios días, por razones que su familia no divulgó.

El realizador había nacido el 17 de agosto de 1940 en Buenos Aires, debutando en el cine con "Evita (quien quiera oír que oiga)", una historia centrada en uno de los personajes históricos más reconocidos de la Argentina: Eva Perón. Su siguiente film, "Flop" (1990), también retrataría a una personalidad real, en este caso Florencio Parravicini, actor de cine y teatro descrito como "el gran cómico argentino".

En 1996 rodaría una historia de amor madura protagoniza por Norma Aleandro y Federico Luppi en "Sol de otoño", cinta que le permitió conocer el suceso y reconocimiento fuera de las fronteras. Esta cinta obtuvo el Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, galardón que repetiría con "El faro del Sur", estelarizada por Ingrid Rubio, y "La fuga", puntilloso film de época que recreaba el escape de un grupo de presos de un penal de máxima seguridad ubicado en el fin del mundo.

Sus últimos dos trabajos, "Cleopatra" y "El viento" coincidieron en ser películas de encuentros entre personas perdidas, que al hallarse logran encaminar sus vidas. Inconcluso ha quedado su proyecto "La señal", donde volvería a coincidir con Ricardo Darín tras "El faro del sur" y "La fuga". Este se basaba en una de sus varias obras literarias, las cuales eran reconocidas por la precisión en su narración y descripción, que le llevaron a ser distinguido con los premios Casa de las Américas por "Cuatrocasas" y Emecé por "La fuga". Sin embargo, el cine siempre tuvo un lugar preponderante porque le consideraba "un vicio y una pasión, un trabajo, un empecinamiento, un juego delicioso, el pretexto para conocer personas y ciudades, probar comidas y vinos".

Esta muerte vuelve a conmover al mundo cinematográfico argentino, que en el mes de junio perdió a uno de los grandes nuevos talentos de la industria local con el fallecimiento de Fabián Bielinsky, laureado director de "Nueve reinas" y "El aura".
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Vicente Aranda

Eduardo Noriega protagonizará el nuevo film de Vicente Aranda

5-X-06

Un doble papel jugará Eduardo Noriega en "Lolita´s Club", adaptación cinematográfica de la última novela de Juan Marsé, "Canciones de amor en Lolita´s Club", que bajo la dirección de Vicente Aranda y producción de Andrés Vicente Gómez, narra la historia de dos hermanos mellizos inmersos en un mundo de mafias, prostitución, violencia, drogas y blanqueo.

Aranda vuelve a llevar a la pantalla grande una novela de Marsé con "Lolita´s Club", la cual se centra en Raúl y Valentín (interpretados por Noriega), hermanos mellizos que llevan vidas muy diferentes: Raúl es un violento policía expedientado por su brutalidad, que se encuentra en el punto de mira de ETA y de las mafias de la prostitución; mientras que Valentín tiene problemas de retraso mental y vive enamorado de una de las prostitutas del club de carretera donde trabaja como "chico para todo". Las vidas de ambos hermanos vuelven a cruzarse cuando Raúl decide desaparecer una temporada de la policía y regresa a visitar a su familia.

Aranda es responsable del guión y dirección de este nuevo proyecto basado en una obra de Marsé, de quien anteriormente trasladó al cine libros como "La muchacha de las bragas de oro", "Si te dicen que caí" o "El amante bilingüe".

Esta película es el último proyecto desarrollado por Vicente Gómez, cuya productora acaba de concluir el rodaje de "Manolete" y se encuentra a punto de estrenar "Teresa, el cuerpo de Cristo", una innovadora y particular versión de la vida de la santa Doña Teresa de Cepeda y Ahumada, protagonizada por la actriz Paz Vega, e "Isi Disi-Alto Voltaje", secuela de la comedia "Isi Disi-Amor a lo Bestia".
© Redacción-NOTICINE.com
Michel Gondry

Concurso de animación basado en el nuevo film de Michel Gondry

5-X-06

La distribuidora mexicana Tarántula Films ha abierto la inscripción para un concurso que se basa en el nuevo largometraje del francés Michael Gondry, "La ciencia del sueño", que protagoniza Gael García Bernal y cuyo ganador será seleccionado por el propia cineasta, reconocido por dirigir a Jim Carrey y Kate Winslet en "¡Olvídate de mí / Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".

Bajo el lema "Anima tu sueño", Tarántula propone realizar un cortometraje de animación utilizando la técnica stop-motion (cuadro por cuadro), con una duración máxima de un minuto, teniendo como tema central: los sueños. La historia puede ser tan abstracta como uno desee, siendo primordial la creatividad en la animación.

El ganador de este concurso será escogido por Gondry y se hará acreedor a una cámara digital profesional y la posibilidad de que su corto se proyecte antes de la película y sea incluido en la edición en DVD de la misma. Esto último también conseguirán aquellos que queden en segundo y tercer lugar. Hasta el 27 de octubre se mantendrá abierta la inscripción para que los interesados entreguen su trabajo en quicktime en las oficinas de la compañía: Puebla 387 piso 2, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, Distrito Federal, México. Para más información consultar http://www.tarantulafilms.com/animatusueno/ o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

"La ciencia del sueño" (The Science of Sleep) narra la historia de un excéntrico joven (García Bernal), que constantemente entrecruza la vida real con sus propios sueños. Su estreno comercial en México será el 10 de noviembre.
© Redacción (México)-NOTICINE.com