Will Smith

Alice Braga acompaña a Will Smith en "Soy leyenda"

19-IX-06

La actriz brasileña Alice Braga acaba de conseguir su primer gran proyecto en Hollywood, al haberse sumado a la superproducción "Soy leyenda", que protagoniza Will Smith y dirige Francis Lawrence ("Constantine") desde hace algunos días en localizaciones de Nueva York.

Braga, sobrina de Sonia, debutará en el cine de pura cepa hollywoodiense con una de las producciones más anticipadas de la industria, que se postergó en diversas ocasiones con el correr de los años, lo cual no hizo más que aumentar la expectación. "Soy leyenda" es la adaptación de la novela homónima de Richard Matheson, que ambienta su acción en un mundo post-apocalíptico, donde buena parte de la población se transformó en mutantes como consecuencia de una guerra biológica. Allí un hombre intentará salvar su vida y destruir a esta nueva especie.

Mientras Smith será el héroe del film, la joven latinoamericana dará vida al personaje de Anna. También se ha dado a conocer recientemente que Salli Richardson ("Eureka") fue fichada para cubrir el rol de la mujer del protagonista y se ha puesto en duda la participación de Johnny Depp como el villano.

Para Braga, de 23 años, esta película será su segunda cinta de producción estadounidense, luego de "Journey to the End of the Night", un thriller donde comparte créditos con la colombiana Catalina Sandino Moreno y Brendan Fraser. Anteriormente se la pudo ver en la exitosa "Ciudad de Dios", la coproducción mexicano-brasileña "Sólo Dios sabe" (de reciente estreno en México) y "Cidade baixa", sin duda su film consagratorio por el cual recibió diversos premios.
© Redacción-NOTICINE.com
Sharif, un rostro conocido en un ciclo olvidable

Cine egipcio: decepcionante periplo por el mundo de las pirámides

18-IX-06

Si bien lo prometido en las sinopsis e informaciones preliminares preludiaban una interesante Semana de cine egipcio en la Habana, lo cierto es que el grueso de lo visto no indica precisamente buena salud en una industria que llegó a generar hasta cien films en un año; no es menos verdadero que varias de estas películas datan de los años 60, pero lo triste es que en las más recientes (de los 90) tampoco se percibe evolución en una manera de hacer cine lastrada por abundantes problemas dramatúrgicos y de puesta en pantalla.

Las cintas más antiguas, de corte social (como "La tierra", del importante realizador Youssef Chahine que compitiera incluso en Cannes, o "El anillo y la pulsera") se ven afectadas por una acumulación de motivos mal resueltos, agravados por una edición deficiente, subtramas no bien insertadas, a lo cual no ayuda el estilo enfático de los actores egipcios.

En otras ocasiones nos topamos con melodramas rancios ("Algo de temor", realizada por Hussein Kamal en 1969) donde las costumbres y prejuicios sociales devienen tragedia, mas lo que pudo erigirse en serio estudio es sólo un pretexto para diseñar situaciones telenoveleras, "aderezadas" por una música altisonante y unos desempeños insufribles.

Lo más moderno tampoco ofreció mucho: acaso lo mejorcito sea una cinta llamada "El olvidado", de Sherif Arafa, bastante indefinida tonalmente (empieza como una comedia ligera y deviene recio drama) y con indudable maniqueísmo en su división de ricos y pobres con los consabidos lugares comunes, pero aún así con una más certera plasmación de los conflictos, equilibrio dramático, elaboración en el guión y actuaciones, porque "Risas, juego, seriedad y amor" (con un pálido Omar Sharif en un papel secundario) sin ser un desastre, exhibe también no pocos saltos injustificados e incoherencias en su narración.

Quizá lo mejor estaba en lo que no llegó (incluyendo un documental) pero esta Semana de cine egipcio nos dejó con las ganas. Al menos, el contacto con bailes, costumbres y estilos de vida exóticos valieron la pena en esta incursión por el siempre apasionante mundo de las pirámides.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
Vanessa Bauche

Mexicanos internacionales: Kuno Becker será un boxeador en "From Mexico with Love", Vanessa Bauche busca triunfar en el exterior para ser reconocida en su país

18-IX-06

- Luego de dar vida a un futbolista en la trilogía "Gol!", el mexicano Kuno Becker volverá a protagonizar un drama deportivo, aunque esta vez no se ambientará en el mundo del deporte más popular del mundo, sino en el del boxeo. El actor será la estrella de "From Mexico with Love", película que prepara desde marzo Jimmy Nickerson, coordinador de peleas que se lanza a la realización cinematográfica.

"From Mexico with Love" (De México con amor) cuenta la historia de un joven autodestructivo que cruza ilegalmente la frontera desde México hacia Estados Unidos, con el objetivo de convertirse en un boxeador. Allí encontrará un entrenador que buscará llevarle a la gloria. El rodaje de este film se inició la semana pasada en San Antonio, poco después de que el actor mexicano de 28 años finalizara su participación en otra película local, "Sex and Breakfast", donde comparte créditos con Macaulay Culkin.


- Vanessa Bauche ("Amores perros") está convencida de aquello de que nadie es profeta en su tierra. Por tal razón ha hecho las maletas con rumbo a Gran Bretaña, en su afán de ganar prestigio en el extranjero para así ser reconocida por sus compatriotas. "A menos que estés en TV o seas una estrella pop, tienes que exportarte primero para ser importada por tu propio país. Cuando alguien de afuera dice que eres buena, es entonces cuando tu propia gente te reconoce", afirmó sin titubear la actriz de 33 años al periódico británico The Guardian, con el cual dialogó en vísperas de estrenar la obra de teatro "On Insomnia and Midnight" en el Royal Court de Londres.

La actriz además aseguró que se tiene una falsa percepción de que la situación del cine en México es privilegiada por la fama de directores como Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu o actores como Gael García Bernal. "Alejandro González Iñárritu es muy exitoso pero 'Amores perros' es la única película que hizo en México. Gael está regresando a México ahora, pero Alfonso Cuarón no ha vivido en México en los últimos 10 o 15 años. Aunque tenemos mucha gente talentosa, no tenemos industria", explicó Bauche. Sus próximos estrenos serán cintas en inglés: la canadiense "Imitation" y "Tlatelolco: Mexico 68", coproducción mexicano-estadounidense que cuenta con intérpretes reconocidos como Ryan Phillippe y John Leguizamo.
© Redacción-NOTICINE.com
Volver

"Alatriste", Salvador" y "Volver", la preselección española para el Oscar

15-IX-06

Mercedes Sampietro, Presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Ana Arrieta, Directora General, y Luis Rueda, notario del Ilustre Colegio de Madrid, han hecho públicas este viernes las tres películas seleccionadas en primera ronda para representar a España en el Oscar: "Alatriste", "Salvador" y "Volver".

No hubo demasiado misterio este viernes en la SGAE, el lugar elegido por la Academia para dar a conocer los tres títulos que se han escogido a modo de preselección para ser el candidato español en la próxima edición de los premios Oscar, que serán entregados el 25 de febrero de 2007. Las tres películas más renombradas del panorama actual español, dos que coinciden en presentar protagonistas que brillan en cinematografías foráneas y la otra que cuenta con el más internacional de los directores nacionales, fueron las escogidas: "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, actual líder de la taquilla española y traslación a la pantalla grande de las aventuras del capitán Alatriste, interpretado por Viggo Mortensen; "Salvador", de Manuel Huerga, con el alemán Daniel Brühl en la piel del anarquista Salvador Puig Antich, que acaba de llegar a la cartelera local; y "Volver", de Pedro Almodóvar, cinta que ha impactado allí donde se presentó y que los analistas prevén que puede conquistar categorías que exceden la destinada a la Mejor Película en Lengua Extranjera.

A priori se puede anticipar que "Volver" no parece tener competencia en esta puja. El film de Almodóvar ha sido alabado a nivel internacional y los críticos norteamericanos han anticipado que podría llegar a ser nominado al Oscar como mejor película, como así también su protagonista Penélope Cruz como mejor actriz. Sin embargo, la Academia en ocasiones anteriores ha evidenciado cierta "miopía", como lo ha definido el productor Agustín Almodóvar, como lo evidencia aquel año -2002- en que se eligió otro film por sobre "Hable con ella", dando como resultado un Oscar al mejor guión para Almodóvar por ese largometraje y la ausencia de España en la categoría de película extranjera.

La respuesta a esta incógnita se revelará el 28 de septiembre, cuando se informe el título de la película más votada de entre las tres y que representará a España para su posterior selección por la Academia de Hollywood. Las nominaciones al Oscar, en tanto, se descubrirán el 23 de enero de 2007.
© Redacción-NOTICINE.com
Blanca Portillo

Gracia Querejeta rueda drama femenino con Maribel Verdú y Blanca Portillo

15-IX-06

Dos mujeres que deben hacer causa común para recomponer sus vidas. Esa es la historia de la nueva película de Gracia Querejeta, "Siete mesas (de billar francés)", la cual se rueda por estos días en la localidad madrileña de Coslada, contando con dos grandes actrices como Maribel Verdú, recuperada por el cine español tras sendos rodajes en Argentina y México, y Blanca Portillo, quien emocionó con su interpretación en "Volver".

"Siete mesas (de billar francés)" es un drama centrado en una mujer (Verdú) que retorna a su barrio de Madrid desde Vigo, en compañía de su hijo, al enterarse del grave estado de salud de su padre. Al llegar se entera por medio de su actual compañera sentimental (Portillo) que él ha muerto y le ha dejado un billar venido a menos. Muy pronto las mujeres se unen para sacar adelante el negocio y sus respectivas vidas, montando un equipo de billar.

"Buscaba algo que se tuviera que recomponer desde dentro, y el billar me ha servido como trasfondo para contar eso", explica Querejeta, autora del guión junto a Davil Planell, con quien ya colaborara en "Héctor". Esta es la quinta película para la directora, quien considera que esta es su historia "más vomitada", que quizá tenga "un efecto terapéutico" por haber nacido de una vivencia personal, no tanto de los hechos que narra, sino los sentimientos que aborda, aunque en su casa supo tener una mesa de billar francés, un juego prácticamente en extinción.

Querejeta ha adelantado que este film, que lleva cuatro semanas de rodaje y aún le restan otras seis, posee más humor que sus trabajos anteriores y utiliza el billar como trasfondo para hablar de cuestiones humanas, si bien no pretende ser "una lección sobre este mundo". Una historia intimista, de seres cotidianos que deben ayudarse los unos a los otros para salir adelante.
© Redacción-NOTICINE.com