Verdú en Siete mesas...

La Unión de Actores de España anuncia los nominados a sus premios

18-I-08

Los más de 3.000 actores y actrices que conforman la Unión de Actores de España, han emitido su voto sobre las actuaciones sobresalientes a lo largo de 2007, eligiendo los nominados a sus premios en las categorías de cine, teatro y televisión, además de actores revelación.

En el apartado de mejor actor protagónico, se miden Javier Cámara por "La Torre de Suso", Alfredo Landa por "Luz de Domingo" y Alberto San Juan por "Bajo Las estrellas"; en tanto que en la rama femenina, Petra Martínez por "La soledad" intentará arrebatarle el galardón a las favoritas Belén Rueda por "El Orfanato" y Maribel Verdú por "Siete mesas de billar francés".

Raúl Arevalo por "Siete mesas billar francés" aspira al premio de mejor actor secundario junto a Vladimir Cruz por "La Caja" y Jorge Sanz por "Oviedo Express", mientras que como mejor actriz secundaria se eligieron a Mariana Cordero por "La Torre de Suso", Marta Etura por el drama coral "Las 13 rosas" y Nuria González por "Mataharis".

Como mejor actor de reparto, aparecen Antonio de la Torre por "Mataharis", José Manuel Cervino por "Las 13 rosas" y Enrique Villén por "Luz de Domingo", siendo las mejores actrices de reparto, Geraldine Chaplin por "El orfanato" y Nadia de Santiago y María Isasi por "Las 13 rosas".

En las categorías reservadas para la revelación masculina y femenina, donde se eligen intérpretes tanto de cine como teatro y televisión, el séptimo arte es mayoría al ser seleccionados como actor revelación Carlos Bardem por "La zona" y Julián Villagrán por "Bajo las estrellas" junto a Eduardo Casanova por la obra teatral "El principito", y en revelación femenina a Sonia Almarcha por "La soledad" y Manuela Velasco por "Rec" junto a Norma Ruiz por la serie de televisión, "Yo soy Bea".

La XVII gala de entrega de premios de la Unión de Actores, se celebrará el 31 de Marzo en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid. En la ceremonia se otorgará además el galardón Toda una vida, para distinguir una carrera, y el Premio Unión de Actores a la persona o entidad que haya destacado en su relación con la profesión.
© Redacción-NOTICINE.com
El barranco...

Films españoles: "11E" ofrece una reflexión sobre la cárcel de Guantánamo, terror en Tenerife con "El barranco del infierno"

18-I-08

- El realizador Sebastián Arabia ha comenzado a dirigir "11E", una producción de Cambalache Producciones S.L, donde se analiza el controvertido tema de la cárcel de Guantánamo, a la cual Estados Unidos destina a todos los sospechosos de terrorismo, sin respetar los derechos humanos.

Este documental, que parte sobre la existente cárcel de Guantánamo, narra a partir de sus protagonistas la evidencia de la falta de garantías sobre nuestros derechos civiles y humanos, y cuestiona a las actuales instituciones gubernamentales dedicadas a la protección de dichos derechos. El film inició su rodaje el pasado 11 de Enero con el acto realizado por Amnistía Internacional ante la Embajada Norte Americana en Madrid. Este acto contó con la presencia de Ruhal Ahmed, ciudadano británico que estuvo preso en Guantánamo durante 2 años y medio.

- El terror español sigue sumando adeptos y ahora es el realizador y productor Benjamín Naves quien ha incursionado en el cine de este género, con una producción de bajo presupuesto rodada en el sur de Tenerife, "El barranco del infierno". La historia sigue a un hombre, en tramites de divorcio, que traza un malévolo plan: Matar a su mujer y cobrar el seguro. No tiene escrúpulos y es implacable, pero en su camino tendrá que luchar contra una banda de matones, un ingenuo monitor de defensa personal, una egoísta opositora y su mujer. Todos se encontrarán en una situación límite, en la que cada uno, luchará por su vida con sus propias armas.

José Delgado, Yolanda Díaz, Zoraida Sánchez y Karlos Kaumannsmöller son parte del reparto de este film, que ha terminado la postproducción el 7 de enero de 2007, comenzando ahora la fase de comercialización y promoción.
© Redacción-NOTICINE.com
Neeson

Antonio Banderas será "El otro hombre"

18-I-08

Antonio Banderas volverá al set de filmación el mismísimo día de los enamorados, es decir, el 14 de febrero, al sumarse al reparto de "The Other Man" (El otro hombre), una película que tiene como protagonista a Liam Neeson, que cuenta con dirección de Richard Eyre.

"The Other Man" es un drama centrado en un hombre casado, que comienza a sospechar que su esposa tiene un amante. Decidido a conocer quién es ese otro hombre, empieza a rastrearlo para verle la cara a su rival.

Neeson asumirá el rol de esposo, mientras se estima que Banderas será su contrincante. Al elenco se han añadido además las talentosas Laura Linney Y Romola Garai, conformando así un reparto compacto que será dirigido por Eyre, realizador inglés que ha destacado por los dramas "Iris" y "Diario de un escándalo / Escándalo".

El propio Eyre es el guionista de esta cinta junto a Charles Wood, con quien ya había colaborado en "Iris". El guión se basa en la historia corta de Bernhard Schlink, de quien este año también se adaptará "The Reader", con Ralph Fiennes y Kate Winslet como protagonistas.

Para este año, Banderas tiene por estrenar la comedia "My Mom's New Boyfriend", donde es espiado por el hijo de su pareja, interpretada por Meg Ryan, y la película sobre el mundo del crimen, "The Code", donde comparte protagónico junto a Morgan Freeman.
© Redacción-NOTICINE.com
La posibilidad de una isla

Houellebecq y Baricco, escritores-cineastas en Chile

17-I-08

Michel Houellebecq y Alessandro Baricco son destacados representantes de la literatura actual europea, que no sólo tienen en común su oficio, sino que también, ambos acaban de debutar como cineastas y además, estuvieron de visita en Chile.

Houellebecq estuvo en diciembre pasado en este país, donde realizó un par de conferencias, hablando de diversos temas, entre ellos, su experiencia en la adaptación a la pantalla grande de su libro “La Posibilidad de una Isla”. Houellebecq aseguró que en algo podría cambiar su fama: "No me pareció tan difícil como uno podría imaginárselo. Lo que muestra que no soy tan antisocial como creen". Además precisó que a diferencia del libro: "No hay escenas de sexo. Nada. Sí, es chocante lo sé, lo sé. La última provocación, ni siquiera sexo. Nada", dijo entre risas.

El autor de “Plataforma” también expresó sobre su paso de las letras al cine que “en Francia es muy común, hay varias razones, pero primero es para ver que uno acepte o no que sus libros se adapten al cine tratando de hacerlo uno mismo”. De Houellebecq se realizó hace un par de años la adaptación de su novela “Las partículas elementales”, con la actriz Franka Potente en el reparto.

El francés filmó en España la película en la que actuaron el destacado actor francés Patrick Bauchau, junto a Benoît Magimel (“La pianista”) y Arielle Dombasle (habitual colaboradora de Raúl Ruiz en films como “El tiempo recobrado).

“La posibilidad de una isla” cuenta la historia de Daniel, un cómico francés de éxito, que concentra sus esfuerzos en el humor negro y el cinismo, y que termina completamente decepcionado de la vida y del amor. Finalmente, decide abandonar su mundo y se une a la secta de los elohimitas, que proponen una especie de reencarnación mediante la clonación.

Por su parte, el italiano Alessandro Baricco –quien se encuentra actualmente de visita en Chile- aprovechó su estadía para dar una charla y asistir a una función de la obra “Sin sangre”, del grupo chileno Teatro Cinema, que con novedosas técnicas audiovisuales aplicadas al teatro han adaptado la obra homónima del escritor.

En una entrevista concedida a El Mercurio, Baricco habló sobre la influencia del cine en su obra: “Pienso que a partir de mi generación, el cine y la televisión han dejado una vigorosa impronta sobre la forma de escribir, cambiando ampliamente el protocolo del estilo”.

Sobre la diferencia entre escribir un libro y dirigir una película, comentó: “Escribir un libro es como tocar el piano; hacer una película es como dirigir una orquesta. Siempre es música”.

De Baricco se han adaptado al cine su monólogo teatral “Novecento” como “La leyenda del pianista en el Océano” dirigida por Giuseppe Tornatore, y también “Seda”, dirigida por François Girard (“El violín rojo”). Ahora, el escritor dirigió un guión de su autoría para lanzarse en su primera incursión como cineasta en “Lezione 21”, cinta protagonizada por Noah Taylor, John Hurt y Leonor Watling
© Daniel Olave (Chile)-NOTICINE.com
Otras imágenes

“El amor los tiempos del cólera”, no es tan mala como la pintan

17-I-08

Por Alberto Duque López

En medio de versiones y comentarios contradictorios que han polarizado a la prensa nacional e internacional -los epítetos han alcanzado los niveles más agresivos e injustos, y lo cierto es que la película no es tan mediocre como algunos quieren hacerla ver, sino una historia rosa y romántica que hay que mirarla como lo que es, una telenovela de 50 millones de dólares que se le salió al director de las manos- se estrena el viernes 18 de enero la historia más esperada de los últimos años: “El amor en los tiempos del cólera”.

Solo un productor arriesgado como Scott Steindorf, luego de una cacería implacable para obtener los derechos de “El amor...” podía lograr lo que muchos soñaban: una película sobre la que algunos consideran la mejor novela de Gabriel García Márquez. Presidente de la productora Stone Village, tiene películas que, aunque poco comerciales, lo convirtieron en ave rara en Hollywood. Por ejemplo, “La mancha humana”, sobre la novela de Philip Roth, con Anthony Hopkins y Nicole Kidman, o “Turistas”, filmada en la selva brasilera, con escenas escalofriantes, o “The Risk Pool”, de Lawrence Kasdan, sobre la novela de Richard Russo o, la más escandalosa, “El anatomista”, sobre el libro de Federico Andahazi, dirigida por la argentina Gabriela Tagliavini. Cuando le citan algunos comentarios desfavorables sobre “El amor...”, dice: “Solo me importan las reacciones de la audiencia”.

La sensación que dejan los escenarios de Cartagena de Indias utilizados en “El amor...” es que, no solo la labor del director de segunda unidad, el colombiano Felipe Aljure fue espléndida (hizo las tomas aéreas; escogió plazas, calles, parques y mansiones; contrató al personal colombiano y se convirtió en la sombra del director Mike Newell), sino que pocas veces la ciudad aparece tan espléndida, llena de luz, colores, olores, sonidos y toda clase de sensaciones como en esta superproducción que costó 50 millones de dólares; utilizó 5000 extras nativos; contrató 500 cartageneros (modistos, conductores, guardaespaldas, peinadores, maquilladores, cocineros, carpinteros, etc.); 26 enormes camiones que transportaron toda la utilería, los cables, las cámaras, los baños portátiles, los camerinos de los actores, los reflectores, los muebles, etc.; llenó de arena las calles y cambió la apariencia de lugares legendarios como el Palacio de la Inquisición, la escuela de Bellas Artes, la casa del Marqués de Valdehoyos, el parque Bolívar, la plaza de la Aduana, el colegio Salesiano, La Boquilla, la Gobernación, hasta alcanzar más de 70 locaciones, mientras los moradores de las orillas del río Magdalena, en las poblaciones vecinas, quedaban impactados con las moles de dos barcos de vapor traídos desde el Misisipi para que los dos amantes pudieran consumar su primer encuentro sexual, y 200 extras se declaraban en huelga reclamando, según ellos, un mejor trato.

JAVIER BARDEM: FLORENTINO ARIZA

El actor Javier Bardem construyó su personaje de Florentino Ariza con base en sus recuerdos de la primera lectura de la novela cuando tenía 14 años de edad. Ese impacto le dura 24 años después, cuando no solo es uno de los actores más populares del mundo, sino que tiene otra película importante en cartelera, “No country for old men”, en la que hace de Anton Chigurh, un psicópata que comete numerosos crímenes en Texas durante los años setenta. Bardem se divierte cuando la prensa hace notar el contraste entre la timidez de Florentino Ariza y el salvajismo de Chigurh, nominado al Globo, sobre todo cuado prepara un personaje arriesgado, el de Pablo Escobar. Ah, falta el estreno de su película "Vicky Cristina Barcelona", de Woody Allen.

GIOVANNA MEZZOGIORNO: FERMINA URBINO

Giovanna Mezzogiorno (Roma, noviembre 9 de 1974), se ríe, agita su espléndida cabellera, hace un gesto con sus manos largas, alza y desciende sus espléndidos senos que tienen enloquecidos a los italianos y calla unos momentos cuando un periodista de Los Angeles, luego de la presentación de “El amor en los tiempos del cólera” con el patrocinio del American Film Institute, sostiene que ella, para el cine de su país representa lo mismo que Sophia Loren, Gina Lollobrígida y Silvana Mangano en otra época. Entonces mira al reportero y le susurra: No entiendo el comentario.

Mezzogiorno, hija de dos actores muy conocidos en Europa, Vittorio Mezzogiorno y Cecilia Sacchi, es actualmente la estrella más popular en su país y una de las principales de un cine europeo que la contempla en dramas que reflejan muy bien sus estudios de interpretación de la mano del talentoso y tiránico director Peter Brook (el mismo que revolucionó el teatro y el cine con su “Marat Sade”), quien la moldeó y luego lanzó en su primer papel arriesgado, Ofelia en “Hamlet”. A partir de los 23 años se convirtió en protagonista de películas claves como “El viaje de la esposa” de Sergio Rubini; “Del perdido amor” de Michele Plácido; “Asini” y “Un uomo perbene” de Claudio Bisio; sorprendió a todos con su personaje de “El último beso”, y alcanzó la mayor consagración internacional, además de numerosos premios europeos con dos películas claves, “La ventana de enfrente” de Ferzan Ozpetek y “La bestia en el corazón” de Cristia Comencini. A estos triunfos y otras películas, hay que agregar dos series de televisión aplaudidas, “Los Miserables” con Gerard Depardieu y “Daddy” con Klaus María Brandauer.

LA MÚSICA

“Hay amores”, “Pienso en ti” y “La despedida” (nominada a un Globo de Oro) son las tres canciones que Shakira interpreta en momentos claves de la película. Tanto García Márquez como el productor y el director estaban interesados en que la artista formara parte del proyecto, y así fue, tanto, que la joven encabezó el miércoles 7 de noviembre en uno de los principales escenarios de Las Vegas la premiere de la película en Estados Unidos, con la asistencia de numerosas personalidades de la música, la política, el cine y otras actividades del mundo, quienes pagaron una cuota con destino a las obras sociales de la Fundación Pies Descalzos, que Shakira sostiene desde 1995 a favor de los menores desplazados por la violencia en Colombia. Esa noche, los invitados no solo vieron la película, cenaron espléndidamente y escucharon a la joven intérprete y compositora, sino que participaron de la subasta de dos ejemplares de la primera edición de la novela, autografiados por el autor y varios objetos personajes de la artista. Al día siguiente fueron entregados los Grammys latinos, por octava vez.

LA PELICULA FRENTE AL LIBRO

Ahora los lectores de García Márquez y los espectadores saben que la espera ha finalizado, y comprueban que las primeras imágenes de la película (el libro comienza con el descubrimiento del cadáver de un suicida en medio de los vapores del cianuro de oro), mezclan lo trágico, lo ridículo, lo inesperado, lo prohibido, lo erótico, lo tropical, lo desmesurado, lo imprevisible y hasta lo mágico, mientras suceden en dos escenarios distantes.

En el uno, el patio descomunal de la casa donde viven los esposos Juvenal Urbino y Fermina, lleno de árboles, ruidos de pájaros, sirvientas alborotadas, restos de un diluvio demencial y un loro viejo que resiste todos los intentos por atraparlo, un anciano decide cometer otra locura más en su larga vida de médico, especializado en París en enfermedades tropicales y convertido en la eminencia en el flagelo más temido a comienzos del siglo XX, el cólera: trepado en lo alto de una escalera de bomberos, vacilante, intenta cazar al loro que habla en varios idiomas, cuando comprende que está jugando con la buena suerte que siempre lo ha acompañado y descubre que está a punto de matarse, sin confesión ni despedirse de la esposa.

El otro escenario es una habitación donde una joven desnuda y hermosa, como todos los fines de semana, complace sexualmente al acudiente septuagenario que durante varios meses la ha envilecido y pervertido, convirtiéndola en su juguete favorito que lo haga olvidar un amor que ha alimentado durante más de medio siglo. El anciano es Florentino y la niña que a veces usa pañales para satisfacer los desvaríos eróticos del amante, América Vicuña (Marcela Mar) que se mece en la hamaca, ajena a las campanas que, una a una, comienzan a despertar la ciudad adormecida esa tarde del domingo de Pentecostés.

El médico se estrella contra el suelo. La ciudad lo lamenta. Las campanas lanzan la mala nueva por todos los aires, húmedos todavía de la tormenta que acabó con una fiesta muy elegante y hacen que Florentino, en la penumbra de la habitación armada en su empresa para sus combates sexuales, comente sorprendido:
- Carajo, tiene que ser un tiburón muy grande para que lo doblen en la catedral.

Cuando salen a la calle se enteran que el muerto es el hombre por quien Florentino ha padecido durante todos estos años, amargos, solitarios, llenos de amores furtivos y caricias vergonzantes, al casarse con la mujer de su vida, de sus sueños.

Algunos sostienen que “El amor en los tiempos del cólera”, publicada en 1985, es su mejor novela, superior inclusive a “Cien años de soledad”, lo cual puede sonar exagerado. Lo cierto es que, según Gabriel García Márquez, es la historia que más nostalgias, satisfacciones, encuentros, desencuentros, sueños y desvelos le ha producido, antes y después de escribirla.

Cada espectador español tiene ahora la oportunidad de comprobar si “El amor...” es tan mala como dicen o, por el contrario, una aproximación frustrada a una historia estupenda con una excelente fotografía, algunas actuaciones decorosas, una reconstrucción genial de esa Cartagena convulsionada por la peste, y un tono de telenovela que no es digerible en todas partes. Afortunadamente, queda el recurso del libro para compartirlo una y otra vez.
© NOTICINE.com