Crónicas

Jimmy Smits, Héctor Elizondo y Rita Moreno: Importantes actores latinos en la nueva serie "Cane"
25-IX-07
Una nueva cara sobre los latinos busca exponer la serie dramática "Cane", la cual se estrena esta noche en Estados Unidos por la cadena CBS en horario central -toda una novedad para la pantalla pequeña estadounidense, contando con un reparto de primer nivel: Jimmy Smits, Héctor Elizondo y Rita Moreno.
"Estamos haciendo un programa sobre una familia muy rica, vista por un lente cultural muy específico. Pero quiero que la gente vea el sur de Florida y lo que hay único en el sur de Florida y una familia que no están acostumbrados a ver...pudiente y con aspiraciones", dijo en entrevista con The New York Times Smits, quien subraya el hecho de que esta telenovela nocturna ofrece una visión diferente sobre los latinos en Estados Unidos.
La historia de la serie está centrada en dos familias azucareras enfrentadas entre sí, los Duque y los Samuel, que viven una vida acomodada en el sur de Florida, mientras se entablan luchas de poder en el seno de la familia. Elizondo es el patriarca de los cubanos Duque, mientras Moreno interpreta a su esposa y Smits a su yerno, casado con su hija menor. El reparto también incluye a Néstor Carbonell y Paola Turbay, y ya se ha descrito como el elenco latino más populoso de la televisión local. "Cane" es además la primera que toca el tema de los cubanos exiliados en el país.
Para Moreno, una de las latinas más reconocidas en Estados Unidos desde que se destacara en la industria con el musical "West Side Story / Amor sin barreras", la serie hace realidad su deseo de mostrar "una familia hispana educada, rica y bien vestida". La cubano-estadounidense Cynthia Cidre es la guionista y creadora de la serie, y utilizó su propia experiencia personal para enriquecer la historia.
Una nueva cara sobre los latinos busca exponer la serie dramática "Cane", la cual se estrena esta noche en Estados Unidos por la cadena CBS en horario central -toda una novedad para la pantalla pequeña estadounidense, contando con un reparto de primer nivel: Jimmy Smits, Héctor Elizondo y Rita Moreno.
"Estamos haciendo un programa sobre una familia muy rica, vista por un lente cultural muy específico. Pero quiero que la gente vea el sur de Florida y lo que hay único en el sur de Florida y una familia que no están acostumbrados a ver...pudiente y con aspiraciones", dijo en entrevista con The New York Times Smits, quien subraya el hecho de que esta telenovela nocturna ofrece una visión diferente sobre los latinos en Estados Unidos.
La historia de la serie está centrada en dos familias azucareras enfrentadas entre sí, los Duque y los Samuel, que viven una vida acomodada en el sur de Florida, mientras se entablan luchas de poder en el seno de la familia. Elizondo es el patriarca de los cubanos Duque, mientras Moreno interpreta a su esposa y Smits a su yerno, casado con su hija menor. El reparto también incluye a Néstor Carbonell y Paola Turbay, y ya se ha descrito como el elenco latino más populoso de la televisión local. "Cane" es además la primera que toca el tema de los cubanos exiliados en el país.
Para Moreno, una de las latinas más reconocidas en Estados Unidos desde que se destacara en la industria con el musical "West Side Story / Amor sin barreras", la serie hace realidad su deseo de mostrar "una familia hispana educada, rica y bien vestida". La cubano-estadounidense Cynthia Cidre es la guionista y creadora de la serie, y utilizó su propia experiencia personal para enriquecer la historia.
- © Redacción-NOTICINE.com

Venezuela postula al Oscar a "Postales de Leningrado"
25-IX-07
El comité designado para elegir la cinta venezolana candidata al Premio Oscar a la mejor película en lengua extranjera, se ha inclinado por el film de Mariana Rondón, "Postales de Leningrado", quien ha pasado así a representar al país en dicha categoría de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Alfonso Molina, Irlanda Rincón, Pablo Gamba, Henry Páez, Solveig Hoogesteijn, Carlos Malavé y Thaelman Urgelles se encargaron de elegir a "Postales de Leningrado" por unanimidad, luego de haber evaluado las ocho películas presentadas: "La ciudad de los escribanos", "Plan B", "Amor en concreto", "Mi vida por Sharon", "Al borde de la línea", "Una abuela virgen" y "13 segundos", además de la elegida. Cabe señalar que el cineasta Franco de Peña solicitó al comité que su película "Amor en concreto" fuera retirada de la consideración.
El comité especificó que "Postales de Leningrado" se impuso por "la lograda ambición creadora presente en la película, en cuanto a su tema, estructura, puesta en escena y los medios técnicos y profesionales utilizados", destacando "la frescura de su mirada hacia un tema histórico, controvertido, asumido con honestidad". Además reconoció el crecimiento de la calidad profesional mostrado por el conjunto de las películas elegibles.
"Postales de Leningrado" es el segundo largometraje de Rondón, el cual narra -por medio de una mirada infantil- una historia sobre la guerrilla venezolana de los años 60. Laureano Olivares, Greisy Mena, Haydeé Faverola, María Fernanda Ferro y Willian Cifuentes son sus protagonistas.
El comité designado para elegir la cinta venezolana candidata al Premio Oscar a la mejor película en lengua extranjera, se ha inclinado por el film de Mariana Rondón, "Postales de Leningrado", quien ha pasado así a representar al país en dicha categoría de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Alfonso Molina, Irlanda Rincón, Pablo Gamba, Henry Páez, Solveig Hoogesteijn, Carlos Malavé y Thaelman Urgelles se encargaron de elegir a "Postales de Leningrado" por unanimidad, luego de haber evaluado las ocho películas presentadas: "La ciudad de los escribanos", "Plan B", "Amor en concreto", "Mi vida por Sharon", "Al borde de la línea", "Una abuela virgen" y "13 segundos", además de la elegida. Cabe señalar que el cineasta Franco de Peña solicitó al comité que su película "Amor en concreto" fuera retirada de la consideración.
El comité especificó que "Postales de Leningrado" se impuso por "la lograda ambición creadora presente en la película, en cuanto a su tema, estructura, puesta en escena y los medios técnicos y profesionales utilizados", destacando "la frescura de su mirada hacia un tema histórico, controvertido, asumido con honestidad". Además reconoció el crecimiento de la calidad profesional mostrado por el conjunto de las películas elegibles.
"Postales de Leningrado" es el segundo largometraje de Rondón, el cual narra -por medio de una mirada infantil- una historia sobre la guerrilla venezolana de los años 60. Laureano Olivares, Greisy Mena, Haydeé Faverola, María Fernanda Ferro y Willian Cifuentes son sus protagonistas.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Salma Hayek es madre de una niña
24-IX-07
La actriz mexicana Salma Hayek ha dado a luz a su primera hija, que recibió por nombre Valentina Paloma Pinault Hayek, y es fruto de su relación con el millonario francés François Henri Pinault.
"Madre e hija están bien", informó la portavoz de Hayek, Cari Ross, desmitiendo así al padre de la actriz, quien se había empeñado en negar tal noticia a los medios mexicanos, acusándolos además de "malinformar a la gente".
Hayek, de 40 años, dio a luz a Valentina Paloma el viernes por la noche, luego de ingresar a un Hospital de Los Ángeles el jueves previo. En todo momento estuvo a su lado su prometido, François Henri Pinault, un millonario francés de 45 años, cuya relación salió a la luz en marzo de este año, cuando se dio a conocer el embarazo de la actriz.
Este es el primer hijo para la mexicana, mientras que Pinault tiene dos niños de un matrimonio anterior.
A pesar de este feliz momento personal, no se espera que Hayek disminuya su intensa carrera tanto en cine como televisión, donde en los últimos tiempos se ha convertido en una exitosa productora. En la pantalla pequeña continúa con el suceso "Ugly Betty", mientras que en la gran cuenta con diversos proyectos con la recién fundada Ventanazul, compaía destinada a cintas realizadas por talentos latinos.
La actriz mexicana Salma Hayek ha dado a luz a su primera hija, que recibió por nombre Valentina Paloma Pinault Hayek, y es fruto de su relación con el millonario francés François Henri Pinault.
"Madre e hija están bien", informó la portavoz de Hayek, Cari Ross, desmitiendo así al padre de la actriz, quien se había empeñado en negar tal noticia a los medios mexicanos, acusándolos además de "malinformar a la gente".
Hayek, de 40 años, dio a luz a Valentina Paloma el viernes por la noche, luego de ingresar a un Hospital de Los Ángeles el jueves previo. En todo momento estuvo a su lado su prometido, François Henri Pinault, un millonario francés de 45 años, cuya relación salió a la luz en marzo de este año, cuando se dio a conocer el embarazo de la actriz.
Este es el primer hijo para la mexicana, mientras que Pinault tiene dos niños de un matrimonio anterior.
A pesar de este feliz momento personal, no se espera que Hayek disminuya su intensa carrera tanto en cine como televisión, donde en los últimos tiempos se ha convertido en una exitosa productora. En la pantalla pequeña continúa con el suceso "Ugly Betty", mientras que en la gran cuenta con diversos proyectos con la recién fundada Ventanazul, compaía destinada a cintas realizadas por talentos latinos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Andy García se inserta en el mundo de las drogas con "La Línea"
24-IX-07
El cubano Andy García se encuentra en conversaciones para interpretar uno de los roles principales, si bien pequeño, de "La Línea", un drama acerca del cartel de drogas Arellano Félix, que tendrá como protagonistas a Ray Liotta, Esai Morales y Valerie Cruz.
James Cotten es el realizador de "La Línea", una cinta en que la García interpretaría a uno de los más importantes traficantes de drogas de Tijuana, cuyo violento brazo derecho (Morales) decide hacerse cargo de una operación y beneficiarse a sus espaldas. Liotta dará vida al asesino a sueldo que es contratado para asesinarle; en tanto que Cruz será Olivia, una mujer que lucha por dejar las drogas por el bienestar de su hija.
Armand Assante, Joe Morton, Danny Trejo, Kevin Cage y Jason Connery también podrían formar parte del reparto de este drama sobre el mundo del crimen, inspirado en el famoso cartel Arellano Félix. Los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix dirigieron la mayor organización de tráfico de drogas de México y una de las más importantes del mundo, luego de la caída de los carteles de Colombia en los años 90.
Project One Films, Ronin Film y Media Group son las compañías productoras de esta cita, cuyo rodaje se iniciará el 16 de octubre. La filmación tendrá lugar en Los Ángeles y Tijuana.
El cubano Andy García se encuentra en conversaciones para interpretar uno de los roles principales, si bien pequeño, de "La Línea", un drama acerca del cartel de drogas Arellano Félix, que tendrá como protagonistas a Ray Liotta, Esai Morales y Valerie Cruz.
James Cotten es el realizador de "La Línea", una cinta en que la García interpretaría a uno de los más importantes traficantes de drogas de Tijuana, cuyo violento brazo derecho (Morales) decide hacerse cargo de una operación y beneficiarse a sus espaldas. Liotta dará vida al asesino a sueldo que es contratado para asesinarle; en tanto que Cruz será Olivia, una mujer que lucha por dejar las drogas por el bienestar de su hija.
Armand Assante, Joe Morton, Danny Trejo, Kevin Cage y Jason Connery también podrían formar parte del reparto de este drama sobre el mundo del crimen, inspirado en el famoso cartel Arellano Félix. Los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix dirigieron la mayor organización de tráfico de drogas de México y una de las más importantes del mundo, luego de la caída de los carteles de Colombia en los años 90.
Project One Films, Ronin Film y Media Group son las compañías productoras de esta cita, cuyo rodaje se iniciará el 16 de octubre. La filmación tendrá lugar en Los Ángeles y Tijuana.
- © Redacción-NOTICINE.com

Luis Ospina estrena su film en Colombia y presenta libro
21-IX-07
El director Luis Ospina finalmente presentará en Bogotá su film "Un tigre de papel", el cual tendrá su exhibición el próximo 30 de septiembre a las 3 de la tarde en el Gimnasio Moderno, en el marco del F-11, el Festival de la revista El Malpensante. El evento de lanzamiento antecede al ingreso de la película en cartelera, y tendrá como evento complementario el lanzamiento de "Palabras al viento, mis sobras completas", libro de Ediciones Aguilar del Grupo Santillana que recopila los escritos sobre cine del realizador, sus artículos y crónicas, así como sus reflexiones acerca de su obra y su correspondencia con Andrés Caicedo y Carlos Mayolo.
"Un tigre de papel" gira en torno a la vida de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia. Manrique Figueroa es el secreto mejor guardado del arte colombiano y para revelar ese enigma, la incógnita sobre su vida, las relaciones que estableció con quienes lo conocieron y su posterior desaparición, "Un tigre de papel" cuenta con un abanico de personajes de vital importancia en la escena cultural, entre ellos los cineastas Carlos Mayolo, Jaime Osorio y Juan José Vejarano; el historiador Arturo Alape, la actriz Vicky Hernández, el biógrafo de Camilo Torres Joe Broderick, el director de teatro Santiago García, el poeta Jotamario Arbeláez, los artistas Umberto Giangrandi, Beatriz González y el curador Lucas Ospina, entre otros.
El film se describe como una radiografía del arte y la política en Colombia desde 1934 hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista. “Al tener conocimiento de este artista desconocido, pensé que sería un buen pretexto para hacer un documental sobre los años 60 y 70 con el fin de indagar sobre las relaciones que existen entre el arte y la política, entre la realidad y la mentira, entre el documental y la ficción. Tanto se ha dicho sobre los 60 y 70 que ya no sabemos qué creer. Es un período que ha sido idealizado, mi(s)tificado, y ficcionalizado. Pero por lo menos, en aquella época que ahora parece lejana, había ideales y existía la esperanza de una utopía colectiva. Fue quizá el último momento en el cual la humanidad pensó que podía cambiar el mundo. Ahora simplemente nos conformamos con 'salvar el planeta", señala Ospina. La cinta se estrenará comercialmente en el mes de octubre.
En tanto que en su libro "hay de todo", tal como afirma Sandro Romero Rey en su presentación: "Se abre con el célebre testimonio para el diario Libération, hace 20 años, respondiendo la pregunta '¿Por qué filma usted?' Luego, vienen sus grandes reflexiones sobre su propia obra, comenzando por el inmenso texto acerca de "Soplo de vida" (en realidad, un viaje al interior de la vida del propio Ospina) pasando por sus impresiones acerca del video, de Vallejo, del travieso e inasible Manrique Figueroa. Luego, en la segunda parte, tenemos al Ospina cronista, en el más estricto sentido de la palabra: desde sus balances e impresiones sobre Cartagena, pasando por los retratos de grandes festivales: Cannes, Benalmádena, Bilbao, París. Se titula 'Ojo por ojo', como una de las secciones de la revista Ojo al cine. Más adelante, viene la revelación de un secreto: las columnas tituladas 'Sunset Boulevard', firmadas bajo el seudónimo Norma Desmond, como el memorable personaje del clásico de Billy Wilder, uno de nuestros dioses tutelares. Norma Desmond era, es, a su vez, el 'nombre de pluma' de Ospina cuando debía editar películas a regañadientes. Sobre Billy Wilder hay, por supuesto un texto, en la cuarta sección del libro, a propósito de su muerte. En este apartado, hay textos de cinéfilo apasionado: sobre la serie B, sobre la serie Z, sobre Hollywood, sobre los besos en la pantalla, sobre 'la misa dominical' del cine en la Alianza Colombo-Francesa de Cali. Y, last but not least, buena parte de su correspondencia con Andrés Caicedo y Carlos Mayolo, escritas dentro del mismo espíritu de 'epístola literaria' que inunda las cartas del autor de ¡Que viva la música!".
El director Luis Ospina finalmente presentará en Bogotá su film "Un tigre de papel", el cual tendrá su exhibición el próximo 30 de septiembre a las 3 de la tarde en el Gimnasio Moderno, en el marco del F-11, el Festival de la revista El Malpensante. El evento de lanzamiento antecede al ingreso de la película en cartelera, y tendrá como evento complementario el lanzamiento de "Palabras al viento, mis sobras completas", libro de Ediciones Aguilar del Grupo Santillana que recopila los escritos sobre cine del realizador, sus artículos y crónicas, así como sus reflexiones acerca de su obra y su correspondencia con Andrés Caicedo y Carlos Mayolo.
"Un tigre de papel" gira en torno a la vida de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia. Manrique Figueroa es el secreto mejor guardado del arte colombiano y para revelar ese enigma, la incógnita sobre su vida, las relaciones que estableció con quienes lo conocieron y su posterior desaparición, "Un tigre de papel" cuenta con un abanico de personajes de vital importancia en la escena cultural, entre ellos los cineastas Carlos Mayolo, Jaime Osorio y Juan José Vejarano; el historiador Arturo Alape, la actriz Vicky Hernández, el biógrafo de Camilo Torres Joe Broderick, el director de teatro Santiago García, el poeta Jotamario Arbeláez, los artistas Umberto Giangrandi, Beatriz González y el curador Lucas Ospina, entre otros.
El film se describe como una radiografía del arte y la política en Colombia desde 1934 hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista. “Al tener conocimiento de este artista desconocido, pensé que sería un buen pretexto para hacer un documental sobre los años 60 y 70 con el fin de indagar sobre las relaciones que existen entre el arte y la política, entre la realidad y la mentira, entre el documental y la ficción. Tanto se ha dicho sobre los 60 y 70 que ya no sabemos qué creer. Es un período que ha sido idealizado, mi(s)tificado, y ficcionalizado. Pero por lo menos, en aquella época que ahora parece lejana, había ideales y existía la esperanza de una utopía colectiva. Fue quizá el último momento en el cual la humanidad pensó que podía cambiar el mundo. Ahora simplemente nos conformamos con 'salvar el planeta", señala Ospina. La cinta se estrenará comercialmente en el mes de octubre.
En tanto que en su libro "hay de todo", tal como afirma Sandro Romero Rey en su presentación: "Se abre con el célebre testimonio para el diario Libération, hace 20 años, respondiendo la pregunta '¿Por qué filma usted?' Luego, vienen sus grandes reflexiones sobre su propia obra, comenzando por el inmenso texto acerca de "Soplo de vida" (en realidad, un viaje al interior de la vida del propio Ospina) pasando por sus impresiones acerca del video, de Vallejo, del travieso e inasible Manrique Figueroa. Luego, en la segunda parte, tenemos al Ospina cronista, en el más estricto sentido de la palabra: desde sus balances e impresiones sobre Cartagena, pasando por los retratos de grandes festivales: Cannes, Benalmádena, Bilbao, París. Se titula 'Ojo por ojo', como una de las secciones de la revista Ojo al cine. Más adelante, viene la revelación de un secreto: las columnas tituladas 'Sunset Boulevard', firmadas bajo el seudónimo Norma Desmond, como el memorable personaje del clásico de Billy Wilder, uno de nuestros dioses tutelares. Norma Desmond era, es, a su vez, el 'nombre de pluma' de Ospina cuando debía editar películas a regañadientes. Sobre Billy Wilder hay, por supuesto un texto, en la cuarta sección del libro, a propósito de su muerte. En este apartado, hay textos de cinéfilo apasionado: sobre la serie B, sobre la serie Z, sobre Hollywood, sobre los besos en la pantalla, sobre 'la misa dominical' del cine en la Alianza Colombo-Francesa de Cali. Y, last but not least, buena parte de su correspondencia con Andrés Caicedo y Carlos Mayolo, escritas dentro del mismo espíritu de 'epístola literaria' que inunda las cartas del autor de ¡Que viva la música!".
- © Corresponsal-NOTICINE.com