Los directores en rodaje

La crítica argentina aplaude el debut como director de Ricardo Darín

13-IX-07

El primer paso en la dirección de Ricardo Darín ha sido firme. La crítica argentina recibió con entusiasmo este debut detrás de cámara del actor más reconocido del país sudamericano, que "heredó" un film noir melancólico del fallecido Eduardo Mignogna.

"La señal", recordemos, era una cinta que planeaba realizar Mignogna en base a su novela homónima. Su muerte, cuando se encontraba trabajando en la preproducción de la misma, provocó que Darín y su asistente de dirección Martín Hodara -también asistente del fallecido Fabián Bielinsky en "Nueve reinas" y "El aura"- decidieran proseguir su legado. El film es un policial negro a la argentina, en el sentido de que hay un sentimiento melancólico que le acerca al tango, en una historia que sin embargo se rige por los parámetros de ese género tan americano

La trama transcurre en los años 50, en una Argentina convulsionada por la inminente muerte de Evita. Dos detectives, interpretados por Darín y Diego Peretti ("No sos vos, soy yo") que por supuesto tienen personalidades bastante diferenciadas, se dedican a hacer trabajos simples como buscar animalitos perdidos. La llegada de una mujer que les ofrece un trabajo particular, seguir a un hombre a cambio de una importante suma de dinero, cambiará la rutina de esta pareja.

Además de mencionar el ya conocido talento de Darín, los medios argentinos han subrayado su debut más que promisorio como director, aunque no han dejado escapar la falta de oficio. "El placer que daba voltear cada página de la novela de Mignogna para encontrarse con los nuevos giros de la historia, aquí se ve teñido por morosidades o baches en las transiciones entre alguna escena y otra. Las secuencias de acción, con disparos en la noche, no son dignas de mención ya que restan en vez de sumar mayor credibilidad", precisa Pablo Scholtz de Clarín, que sin embargo indica que "tiene a su favor no abandonar nunca el tono preciso del relato" y no caer en "el afán preciosista" que suele ser moneda corriente en los films de época.

Horacio Bernades de Página 12 se pregunta si "¿Es 'La señal' un correcto ejercicio de estilo y nada más?", para responderse que "los ejercicios de estilo suelen contentarse con copiar la letra. La primera película de Darín-Hodara desarrolla, en cambio –más allá de alguna torpeza en escenas de acción– un tema propio, el del fracaso, que tal vez devenga tanto del tango como de la época". Adolfo Martínez de La Nación sube la apuesta y asegura que se "inserta en lo mejor de la cinematografía nacional de los últimos tiempos".

Con todo ello, Darín puede estar tranquilo de que cumplió el último sueño de Mignogna.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Maribel Verdú

Cuerda regresa a Galicia para rodar "Los girasoles ciegos"

12-IX-07

Contando con un reparto encabezado por Maribel Verdú, Javier Cámara y Raúl Arévalo, el próximo 17 de septiembre el director José Luis Cuerda dará comienzo en tierras gallegas al rodaje de su décimo largometraje, "Los girasoles ciegos", un guión firmado por Rafael Azcona y el propio realizador basado en la novela homónima de Alberto Méndez, donde se cruzan amores difíciles y derrotas emocionales con el telón de fondo de una Europa marcada por la persecución ideológica.

La película tendrá como centro a Elena (Verdú), una mujer que al cerrar la puerta de su casa, echa la llave de sus secretos. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena levanta junto a su hijo Lorenzo (Roger Princep) una fachada de apariencia para ocultar la verdad sobre su familia: Elenita (Irene Escolar), la hija adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo (Martín Rivas), un joven que lleva meses en las listas de la policía. Y Ricardo (Cámara), su marido, vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial. Creyéndola viuda, Salvador (Arévalo), un joven diácono que duda en colgar la sotana después de verle la cara al caos y a la muerte, se obsesiona con ella, hasta el punto de presentarse en su domicilio y acosarla, lo que impulsa a Ricardo a descubrirse para ayudar a su mujer .

"Los girasoles ciegos" fue editada por Anagrama y ha recibido entre otras distinciones el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica en 2005, conociendo 17 ediciones desde su publicación en 2004.

Para su versión cinematográfica, Cuerda se ha rodeado de algunos de sus colaboradores habituales: Emiliano Otegui en la Producción Ejecutiva y la Dirección de Producción, Hans Burmann como Director de Fotografía, Balter Gallart al frente del Departamento Artístico, Luis San Narciso como Director de Casting, Ricardo Steinberg en Sonido, Nacho Ruíz Capillas en Montaje, Sonia Grande como Figurinista, Silvie Imbert en Maquillaje y Julio Madurga como operador de cámara.

Sogecine, Produccions A Modiño, E.O.P.C y Producciones Labarouta son las compañías productoras de la cinta, que marcará el retorno a Galicia de Cuerda, quien rodó allí dos de sus películas más celebradas, "La lengua de las mariposas" y "El bosque animado".
© Redacción-NOTICINE.com
El cantante

Otro éxito de Jennifer López... lejos del espectáculo

12-IX-07

Las buenas noticias para la estrella latina Jennifer López parecen venir más estos últimos tiempos desde fuera del mundo del espectáculo más que de los cines o los escenarios. Las agencias norteamericanas se hacen eco de la buena acogida que ha tenido su colección de moda juvenil en la Semana de la Moda de Nueva York, pocos días después de que la justicia norteamericana condenara a su ex marido a pagarle una indemnización de más de medio millón de dólares por pretender publicar informaciones íntimas sobre su relación.

En un ambiente de cuento de hadas, la cantante, productora y actriz, metida a diseñadora y perfumista, presentó un desfile este martes, con esta nueva línea que ella define como "de fantasía e inspiración clásica con un giro funky".

La primera seña imaginativa de la colección han sido los nombres elegidos para los colores empleados: "polvo de duendecillo" (???), "menta mágica" y "rosa de pirata".

López comentó que había creado la nueva línea "JustSweet" para llenar la brecha entre J.Lo, su línea urbana de jeans y camisetas, y Sweetface, una línea de alta costura para bolsillos más pudientes. Añadió que monetariamente estas prendas quedarían en un lugar intermedio, con precios entre 49 y 99 dólares. "Las chicas jóvenes que las usen se sentirán sofisticadas porque tienen cierta elegancia. Las personas mayores que las usen se sentirán jóvenes, coquetas y divertidas. Realmente tiene una linda mezcla", detalló.

La artista de origen boricua, quien la semana pasada cantó algunos de sus temas como anticipo en el evento musical de iconos de la moda Fashion Rocks, dijo que no pretende alcanzar "credibilidad" en su faceta de diseñadora de moda, sino simplemente "crear prendas que toda mujer pueda usar".

Por esas mismas fechas, la diva festejó el triunfo judicial frente a su ex esposo Ojani Noa, al que acusaba de querer lanzar un libro sobre sus relaciones conyugales, condenando a éste a pagarle 545.000 dólares de indemnización.

Ya anteriormente otra sentencia había prohibido taxativamente a Noa editar la obra, y le obligó a entregar toda la documentación al respecto. Según los "chismógrafos" de Hollywood, el airado "ex" de Jennifer contaría en esa biografía que durante ese escaso año juntos J.Lo le habría sido infiel con varios hombres, incluido su actual marido, el cantante y actor Marc Anthony.

Pero mientras López obtiene dinero de la moda y los tribunales, como productora o actriz las cosas no le van tan bien. "El cantante", su "biopic" del salsero Héctor Lavoe, no está resultando el éxito esperado. Aunque con una distribución limitada e independiente, sólo ha obtenido poco más de 7 millones de dólares en los cines norteamericanos.
© Redacción-NOTICINE.com
González-Sinde

Actualidad española: Producción busca "ninfómana" de película, la Academia pone fecha para desvelar sus candidatos

11-IX-07

- Canónigo Films y Filmax convocan a chicas para participar de un casting con motivo de la adaptación al cine del libro de Valérie Tasso, "Diario de una ninfómana", que comenzará a rodarse en octubre bajo dirección de Christian Molina ("Rojo sangre"). El casting tendrá lugar en Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla, empezando en Barcelona el próximo lunes 17 de septiembre en Canónigo Films (Pasaje Montoya, s/n. Entrada por C/ Ávila, 32) de 10 a 20 horas. La búsqueda está orientada a chicas con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años para asumir diferentes roles de este film, que se rodará aproximadamente entre el 22 de octubre y el 14 de diciembre de este año, con un reparto de primera línea y con dirección de Molina.

"Diario de una ninfómana" es el relato de una mujer francesa, de buena familia, licenciada en dirección de empresas, que narra su evolución vital a través de las relaciones sexuales que va teniendo: con los sepultureros de un cementerio, con un árabe “muy aficionado” a la Coca-Cola, con un policía sin escrúpulos, con desconocidos en lugares imprevistos. Multitud de vivencias que asume con la máxima libertad que tiene cualquier persona: la que uno se concede a si mismo y no la que se ve obligado a tener.

- La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer que el próximo viernes 14 de septiembre, se realizará la lectura pública de las tres películas seleccionadas, mediante votación por los miembros de la Academia, para representar a España en la 80 edición de los premio Oscar. En la misma se contará con la presencia de la Presidenta, Angeles González-Sinde, como así también el Vicepresidente, Enrique Urbizu; la Directora General, Ana Arrieta, y el notario del Ilustre Colegio de Madrid, Luis Rueda.

Ese día se desvelarán los tres títulos que se han preseleccionado para luego elegir entre los candidatos finales a uno que se encargará de representar a España, con la esperanza de quedar entre los candidatos a Mejor película en lengua extranjera. El 27 de septiembre se ha fijado como la fecha en que se dará a conocer la película más votada de entre las tres. El pasado año, la elegida de España fue "Volver", de Pedro Almodóvar, que finalmente no logró quedar entre las cinco aspirantes a la estatuilla dorada.
© Redacción-NOTICINE.com
Una de las protagonistas del film

Marco Bechis narra su aventura indígena

11-IX-07

El director italo-argentino Marco Bechis ("Garage Olimpo") se encuentra en pleno rodaje de "Birdwatchers", un proyecto que sueña desde hace años y que el 20 de agosto ha comenzado a tornase real. Este film está centrado en los indígenas que habitan la frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina, cuyas vicisitudes son narradas en primera persona por el cineasta a través de un blog personal.

Desde el 20 de agosto, Bechis rueda en Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil, el largometraje "Birdwatchers", el cual procura observar las relaciones humanas que se establecen entre los indios Guarani-Kaiowás, que aún tienen que lidiar con conflictos y contradicciones de su propia cultura, la cual fue desapareciendo a lo largo de los años. La cinta se describe como una mirada sensible y reflexiva sobre el grupo indígena que habita la región limítrofe entre Brasil, Paraguay y Argentina, que vive en pequeñas reservas, mientras las plantaciones de soja dominan la extensión del paisaje, al mismo tiempo en que lucha con los estancieros para recuperar sus tierras.

De acuerdo al blog que ha comenzado Bechis para detallar el rodaje de esta película, que desarrolla desde 2004 con su productora Karta Film, el 4 de agosto se realizó una ceremonia que dio lugar al intercambio de ideas entre el equipo del film y la gente del lugar acerca de la obra. El propio director subrayó la rapidez con que los nativos comprendieron el lenguaje cinematográfico: "Es increíble lo rápido que aprendieron lo que es el cine, como comportarse frente a una cámara, como expresarse a través de sus ojos".

El seguimiento de este rodaje se puede realizar en www.marcobechis.it.
© Redacción-NOTICINE.com