Crónicas

Juan Gerard estrena en México su autobiográfica "Cuba Libre" y prepara "biopic" de la amante de Garbo y Dietrich
25-I-06
El cineasta cubano Juan Gerard, ex director del festival de Sann Juan de Puerto Rico y reconocido cinéfilo, trae a las pantallas mexicanas, casi tres años después del primer estreno en un festival, su cinta autobiográfica "Cuba Libre", antes conocida como "Dreaming of Julia". Esta cinta, coproducida por Estados Unidos y Alemania, marca el debut en el largometraje de Gerard, quien reside en Estados Unidos desde poco después del triunfo de la Revolución, y ha plasmado en él sus recuerdos de infancia en Holguín y su amor al cine. Su carrera como director proseguirá en unos meses con "Rafael", biografía de la escritora lesbiana Mercedes de Acosta.
Comparada en la mayor parte de las críticas con "Cinema Paradiso", "Cuba Libre" no pretende -según afirma su autor- ser una cinta política, "sino un tributo a mi familia y al cine, porque el cine es soñar despierto, por eso decidí hacer un homenaje al séptimo arte. Casi todas las secuencias de la película, algunos diálogos o estilos visuales, son una referencia a todos los cineastas y cintas que formaron mi ánimo cinematográfico".
"No es una visión política sino una mirada a una tormenta que cambia nuestras vidas, lo político ni para bien ni para mal. Me interesaba ablar del ser humano por encima de ideologías, porque a mí lo que me disgusta es ver que las familias se dividan. Hablo de un paraíso perdido en mi infancia", añade el realizador, guionista y productor (estas dos últimas labores conjuntamente con su esposa, Letvia Arza-Goderich.
Juan Gerard produjo esta cinta en medio de notables dificultades, que se han extendido a su distribución comercial. Se rodó en 2001 pero no se estrenó hasta 2003 en el Festival de Sao Paulo. A pesar de haber pasado por numerosos certámenes internacionales apenas ha sido adquirida para su distribución comercial (sin que su atractivo "casting" que incluye a Harvey Keitel, Diana Bracho y Gael García Bernal haya atraído a los compradores). En Estados Unidos tuvo un lanzamiento muy reducido, y ahora prueba suerte en México, donde ha sido presentada este martes por su director y por Bracho, y empezará a proyectarse en salas el viernes.
El arquitecto, crítico y cineasta, ha aprovechado su estancia mexicana para anunciar que el verano próximo rodará en Hungría un film sobre la escritora norteamericana de origen hispano-cubano Mercedes de Acosta, feminista y lesbiana más conocida por sus éxitos amatorios (tuvo entre sus amantes en el Hollywood de los años 30 a Greta Barbo y Marlene Dietrich) que por su carrera literaria.
"Rafael" (el nombre que su madre, que siempre deseó tener un varón, le puso al vestirla y educarla como un niño) no tiene cerrado aún su reparto, aunque Gerard explicó que espera contar de nuevo con Bracho para uno de los personajes.
Mercedes de Acosta (1893-1968) tuvo también como amantes a la actriz rusa Alla Nazimova, su colega inglesa afincada en EEUU Eva Le Gallienne, la bailarina Isadora Duncan o la actriz norteamericana Ona Munson. Defensora de la causa republicana española en los ambientes culturales neoyorquinos, alcanzó su mayor éxito literario con su autobiografía "Here Lies the Heart", donde confiesa todos sus amoríos lésbicos. Sóla y olvidada, falleció en Nueva York en 1968.
El cineasta cubano Juan Gerard, ex director del festival de Sann Juan de Puerto Rico y reconocido cinéfilo, trae a las pantallas mexicanas, casi tres años después del primer estreno en un festival, su cinta autobiográfica "Cuba Libre", antes conocida como "Dreaming of Julia". Esta cinta, coproducida por Estados Unidos y Alemania, marca el debut en el largometraje de Gerard, quien reside en Estados Unidos desde poco después del triunfo de la Revolución, y ha plasmado en él sus recuerdos de infancia en Holguín y su amor al cine. Su carrera como director proseguirá en unos meses con "Rafael", biografía de la escritora lesbiana Mercedes de Acosta.
Comparada en la mayor parte de las críticas con "Cinema Paradiso", "Cuba Libre" no pretende -según afirma su autor- ser una cinta política, "sino un tributo a mi familia y al cine, porque el cine es soñar despierto, por eso decidí hacer un homenaje al séptimo arte. Casi todas las secuencias de la película, algunos diálogos o estilos visuales, son una referencia a todos los cineastas y cintas que formaron mi ánimo cinematográfico".
"No es una visión política sino una mirada a una tormenta que cambia nuestras vidas, lo político ni para bien ni para mal. Me interesaba ablar del ser humano por encima de ideologías, porque a mí lo que me disgusta es ver que las familias se dividan. Hablo de un paraíso perdido en mi infancia", añade el realizador, guionista y productor (estas dos últimas labores conjuntamente con su esposa, Letvia Arza-Goderich.
Juan Gerard produjo esta cinta en medio de notables dificultades, que se han extendido a su distribución comercial. Se rodó en 2001 pero no se estrenó hasta 2003 en el Festival de Sao Paulo. A pesar de haber pasado por numerosos certámenes internacionales apenas ha sido adquirida para su distribución comercial (sin que su atractivo "casting" que incluye a Harvey Keitel, Diana Bracho y Gael García Bernal haya atraído a los compradores). En Estados Unidos tuvo un lanzamiento muy reducido, y ahora prueba suerte en México, donde ha sido presentada este martes por su director y por Bracho, y empezará a proyectarse en salas el viernes.
El arquitecto, crítico y cineasta, ha aprovechado su estancia mexicana para anunciar que el verano próximo rodará en Hungría un film sobre la escritora norteamericana de origen hispano-cubano Mercedes de Acosta, feminista y lesbiana más conocida por sus éxitos amatorios (tuvo entre sus amantes en el Hollywood de los años 30 a Greta Barbo y Marlene Dietrich) que por su carrera literaria.
"Rafael" (el nombre que su madre, que siempre deseó tener un varón, le puso al vestirla y educarla como un niño) no tiene cerrado aún su reparto, aunque Gerard explicó que espera contar de nuevo con Bracho para uno de los personajes.
Mercedes de Acosta (1893-1968) tuvo también como amantes a la actriz rusa Alla Nazimova, su colega inglesa afincada en EEUU Eva Le Gallienne, la bailarina Isadora Duncan o la actriz norteamericana Ona Munson. Defensora de la causa republicana española en los ambientes culturales neoyorquinos, alcanzó su mayor éxito literario con su autobiografía "Here Lies the Heart", donde confiesa todos sus amoríos lésbicos. Sóla y olvidada, falleció en Nueva York en 1968.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Latinos en USA: Jennifer Lopez producirá cinta sobre reggaeton, directores mexicanos harán remake de anime, Braga deja Nueva York para volver a su país
24-I-06
- Tras haber conquistado el mercado internacional y convertirse en el ritmo de moda, el reggaeton -esa fusión entre hip-hop y sonidos caribeños nacido en Puerto Rico- llegará a la gran pantalla en una cinta que contará con producción de uno de los sellos discográficos más importantes del mundo y nada menos que Jennifer Lopez. Sony BMG y la Lopez se encargarán de coproducir "Reggaeton", una película que seguirá a un joven y talentoso chico del Bronx que quiere triunfar en el mundo del hip-hop, pero se verá obligado a radicarse en Puerto Rico y allí descubrirá este nuevo ritmo bautizado como reggaeton.
- Los directores mexicanos Jorge y Javier Aguilera han sido contratados para realizar la versión en acción real del anime "Kite", que producirán Rob Cohen y Anant Singh. La cinta animada original, que se destaca por su violencia y sensualidad, cuenta la historia de una joven huérfana, que es tomada por un detective corrupto que envía a niños sin hogar a hacer su trabajo sucio. Así crece eliminando a aquellos que les ordena, hasta que decide utilizar sus talentos contra él.
- Sonia Braga ha decidido abandonar Nueva York para regresar a su Brasil natal, cansada de las poco interesantes ofertas laborales que recibe en Estados Unidos. Braga, de 54 años, decidió cerrar su apartamento de la Gran Manzana para establecerse en Río de Janeiro a la espera de que los cineastas de su país le puedan ofrecer trabajos más sustanciosos que los estereotipados personajes que se ve obligada a tomar en el país del norte. Este año estrenará la versión sobre la vida de Ernesto "Che" Guevara, que la encuentra como la madre del guerrillero argentino (interpretado por Eduardo Noriega) y "Bordertown", donde coincide con Jennifer Lopez y Antonio Banderas.
- Tras haber conquistado el mercado internacional y convertirse en el ritmo de moda, el reggaeton -esa fusión entre hip-hop y sonidos caribeños nacido en Puerto Rico- llegará a la gran pantalla en una cinta que contará con producción de uno de los sellos discográficos más importantes del mundo y nada menos que Jennifer Lopez. Sony BMG y la Lopez se encargarán de coproducir "Reggaeton", una película que seguirá a un joven y talentoso chico del Bronx que quiere triunfar en el mundo del hip-hop, pero se verá obligado a radicarse en Puerto Rico y allí descubrirá este nuevo ritmo bautizado como reggaeton.
- Los directores mexicanos Jorge y Javier Aguilera han sido contratados para realizar la versión en acción real del anime "Kite", que producirán Rob Cohen y Anant Singh. La cinta animada original, que se destaca por su violencia y sensualidad, cuenta la historia de una joven huérfana, que es tomada por un detective corrupto que envía a niños sin hogar a hacer su trabajo sucio. Así crece eliminando a aquellos que les ordena, hasta que decide utilizar sus talentos contra él.
- Sonia Braga ha decidido abandonar Nueva York para regresar a su Brasil natal, cansada de las poco interesantes ofertas laborales que recibe en Estados Unidos. Braga, de 54 años, decidió cerrar su apartamento de la Gran Manzana para establecerse en Río de Janeiro a la espera de que los cineastas de su país le puedan ofrecer trabajos más sustanciosos que los estereotipados personajes que se ve obligada a tomar en el país del norte. Este año estrenará la versión sobre la vida de Ernesto "Che" Guevara, que la encuentra como la madre del guerrillero argentino (interpretado por Eduardo Noriega) y "Bordertown", donde coincide con Jennifer Lopez y Antonio Banderas.
- © Redacción/Corresponsales-NOTICINE.com

Nombre propios: Banderas avanza su regreso a Broadway, Armendáriz contra la violencia, Coixet acumula premios del CEC
24-I-06
- El astro latino Antonio Banderas, quien actualmente rueda en su ciudad natal, Málaga, la segunda película que dirige, "El camino de los ingleses", ha confesado que se lo pasa "un poco mejor" tras la cámara que delante, y que piensa que su futuro se encuentra en el terreno de la realización. Igualmente, Antonio avanza que está pensando, el año próximo, en regresar a los escenarios teatrales neoyorquinos, donde triunfó hace tres años con el musical "Nine", que le valió una nominación al Tony. Y no será por unas semanas, sino por un año entero. El actor andaluz bromea con el hecho de que sus agentes prefieren que haga cine como actor, porque tantos meses en un escenario "les disgusta mucho porque pierden mucho dinero". Sobre "El camino de los ingleses", Banderas afirma que tiene en común su historia con la suya propia en que son ambas son "reflexiones de un adolescente que soñaba con salir de su tierra para contarle cosas al mundo, sus ansiedades y sueños, y los sentimientos contradictorios de cuando tenía 20 años".
- El navarro Montxo Armendáriz se ha "desnudado" ideológicamente en un chat con los lectores del diario madrileño El Mundo. Se define como "navarro, vasco y español, y aunque suene a tópico ciudadano del mundo", y contrario al uso de la violencia para conseguir reivindicaciones nacionalistas en Euskadi. "No creo que con la violencia o con las armas se solucione nada. Por lo tanto, no tiene justificación política ni ideológica su existencia en estos momentos", aseguraba el director de "Obaba", candidata española al Oscar. De su futuro, Armendáriz explica que le gusta repetir con determinados actores y que ya está pensando en Juan Diego Botto y Mercedes Sampietro porque "encajan" en personajes del nuevo guión que está escribiendo en estos momentos.
- "La vida secreta de las palabras", de la cineasta catalana Isabel Coixet, fue la triunfadora de los anuales premios de la asociación de periodistas Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), al obtener cuatro galardones, mejor película, mejor realización, guión original y fotografía. Los premios de interpretación recayeron en Oscar Jaenada ("Camarón") y Candela Peña ("Princesas"), como protagonistas, y en Carmelo Gómez ("El método") y Elvira Mínguez ("Tapas") como secundarios. "Million Dollar Baby', de Clint Eastwood, se consideró la mejor película extranjera estrenada el pasado 2005 en España.
- El astro latino Antonio Banderas, quien actualmente rueda en su ciudad natal, Málaga, la segunda película que dirige, "El camino de los ingleses", ha confesado que se lo pasa "un poco mejor" tras la cámara que delante, y que piensa que su futuro se encuentra en el terreno de la realización. Igualmente, Antonio avanza que está pensando, el año próximo, en regresar a los escenarios teatrales neoyorquinos, donde triunfó hace tres años con el musical "Nine", que le valió una nominación al Tony. Y no será por unas semanas, sino por un año entero. El actor andaluz bromea con el hecho de que sus agentes prefieren que haga cine como actor, porque tantos meses en un escenario "les disgusta mucho porque pierden mucho dinero". Sobre "El camino de los ingleses", Banderas afirma que tiene en común su historia con la suya propia en que son ambas son "reflexiones de un adolescente que soñaba con salir de su tierra para contarle cosas al mundo, sus ansiedades y sueños, y los sentimientos contradictorios de cuando tenía 20 años".
- El navarro Montxo Armendáriz se ha "desnudado" ideológicamente en un chat con los lectores del diario madrileño El Mundo. Se define como "navarro, vasco y español, y aunque suene a tópico ciudadano del mundo", y contrario al uso de la violencia para conseguir reivindicaciones nacionalistas en Euskadi. "No creo que con la violencia o con las armas se solucione nada. Por lo tanto, no tiene justificación política ni ideológica su existencia en estos momentos", aseguraba el director de "Obaba", candidata española al Oscar. De su futuro, Armendáriz explica que le gusta repetir con determinados actores y que ya está pensando en Juan Diego Botto y Mercedes Sampietro porque "encajan" en personajes del nuevo guión que está escribiendo en estos momentos.
- "La vida secreta de las palabras", de la cineasta catalana Isabel Coixet, fue la triunfadora de los anuales premios de la asociación de periodistas Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), al obtener cuatro galardones, mejor película, mejor realización, guión original y fotografía. Los premios de interpretación recayeron en Oscar Jaenada ("Camarón") y Candela Peña ("Princesas"), como protagonistas, y en Carmelo Gómez ("El método") y Elvira Mínguez ("Tapas") como secundarios. "Million Dollar Baby', de Clint Eastwood, se consideró la mejor película extranjera estrenada el pasado 2005 en España.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Internacionalista" cine español: Nyman pondrá música a Santa Teresa, la cama se convierte en "lit"
20-I-06
- El productor Andrés Vicente Gómez ha fichado al compositor británico Michael Nyman, para que escriba la banda sonora de la película de Ray Loriga "Teresa, Muerte y Vida", protagonizada por Paz Vega, Leonor Watling y Geraldine Chaplin, que ahora se encuentra en la recta final de la filmación, en los alicantinos estudios Ciudad de la Luz, tras pasar por diversos escenarios naturales en Portugal y España. Nacido en Londres el 23 de marzo de 1944, Nyman estudió piano y composición. Aunque sus primeros éxitos en la gran pantalla tienen que ver con la inolvidable colaboración con Peter Greemaway, también ha colabrado con cineastas como Jane Campion ("El piano"), Patrice Leconte ("El marido de la peluquera"), Michael Winterbottom ("El perdón"), Christopher Hampton ("Carrington"), Andrew Niccol ("Gattaca"), o Nanni Moreti ("La habitación del hijo").
A pesar de ser tan prolífico, y simultanear la composición con actuaciones en todo el mundo, Michael Nyman nunca trabajó antes para el cine español. "Teresa, Muerte y Vida" cuenta con otros profesionales internacionales de primer nivel, como el director de fotografía José Luis Alcaine; Eiko Ishioka, Oscar en 1992 por el vestuario de "Drácula de Bram Stoker", de Coppola, y Rafael Palmero, director de arte de películas como "Los Santos Inocentes", o "Ay, Carmela", y "El Séptimo Día", de Carlos Saura.
- Mientras su guionista David Serrano está rodando "Días de cine" y su secuela "Los dos lados de la cama" continua en los cines españoles, se encuentra en postproducción la versión francesa de la original "El otro lado de la cama", que cuenta con dos jóvenes y populares intérpretes locales en cabeza de reparto, Alexandra Lamy y Julien Boisselier. Bajo la dirección de Ivan Calbérac ("Irene"), este "remake" lleva por título "On va s'aimer" (Nos vamos a amar), que obviamente no tiene mucho que ver con el español, aunque hay motivos para el cambio. Como la comedia musical española, hay numerosas canciones entremezcladas con la trama humorístico sentimental, y por supuesto son éxitos de la canción popular gala. Así, "On va s'aimer" es como se llamaba un número uno en las listas discográficas interpretado por Gilbert Montagné.
"El otro lado de la cama", estrenada en verano de 2002, fue la película española más taquillera de ese año, por lo que aparte de vender sus derechos a la compañía francesa Mandarin Films, la productora española Telespan 2000, propuso a Serrano y al realizador Emilio Martínez Lázaro que hicieran una segunda parte, "Los dos lados de la cama", que en tan sólo cuatro semanas ya ha sido vista por más de 1.350.000 espectadores y ha recaudado 7 millones de euros. "On va s'aimer" empezó a rodarse en París en agosto pasado y no se estrenará hasta el verano de 2007.
- El productor Andrés Vicente Gómez ha fichado al compositor británico Michael Nyman, para que escriba la banda sonora de la película de Ray Loriga "Teresa, Muerte y Vida", protagonizada por Paz Vega, Leonor Watling y Geraldine Chaplin, que ahora se encuentra en la recta final de la filmación, en los alicantinos estudios Ciudad de la Luz, tras pasar por diversos escenarios naturales en Portugal y España. Nacido en Londres el 23 de marzo de 1944, Nyman estudió piano y composición. Aunque sus primeros éxitos en la gran pantalla tienen que ver con la inolvidable colaboración con Peter Greemaway, también ha colabrado con cineastas como Jane Campion ("El piano"), Patrice Leconte ("El marido de la peluquera"), Michael Winterbottom ("El perdón"), Christopher Hampton ("Carrington"), Andrew Niccol ("Gattaca"), o Nanni Moreti ("La habitación del hijo").
A pesar de ser tan prolífico, y simultanear la composición con actuaciones en todo el mundo, Michael Nyman nunca trabajó antes para el cine español. "Teresa, Muerte y Vida" cuenta con otros profesionales internacionales de primer nivel, como el director de fotografía José Luis Alcaine; Eiko Ishioka, Oscar en 1992 por el vestuario de "Drácula de Bram Stoker", de Coppola, y Rafael Palmero, director de arte de películas como "Los Santos Inocentes", o "Ay, Carmela", y "El Séptimo Día", de Carlos Saura.
- Mientras su guionista David Serrano está rodando "Días de cine" y su secuela "Los dos lados de la cama" continua en los cines españoles, se encuentra en postproducción la versión francesa de la original "El otro lado de la cama", que cuenta con dos jóvenes y populares intérpretes locales en cabeza de reparto, Alexandra Lamy y Julien Boisselier. Bajo la dirección de Ivan Calbérac ("Irene"), este "remake" lleva por título "On va s'aimer" (Nos vamos a amar), que obviamente no tiene mucho que ver con el español, aunque hay motivos para el cambio. Como la comedia musical española, hay numerosas canciones entremezcladas con la trama humorístico sentimental, y por supuesto son éxitos de la canción popular gala. Así, "On va s'aimer" es como se llamaba un número uno en las listas discográficas interpretado por Gilbert Montagné.
"El otro lado de la cama", estrenada en verano de 2002, fue la película española más taquillera de ese año, por lo que aparte de vender sus derechos a la compañía francesa Mandarin Films, la productora española Telespan 2000, propuso a Serrano y al realizador Emilio Martínez Lázaro que hicieran una segunda parte, "Los dos lados de la cama", que en tan sólo cuatro semanas ya ha sido vista por más de 1.350.000 espectadores y ha recaudado 7 millones de euros. "On va s'aimer" empezó a rodarse en París en agosto pasado y no se estrenará hasta el verano de 2007.
- © Redacción-NOTICINE.com

Sony lanzará lo último de Almodóvar y un ciclo retrospectivo en Estados Unidos
20-I-06
La distribuidora Sony Pictures piensa preparar el terreno para el estreno estelar en Estados Unidos del último trabajo de Pedro Almodóvar, "Volver", con un ciclo retrospectivo en las principales ciudades, bajo el título de "Viva Pedro", con ocho títulos, a partir de abril. Dos meses después, el 23 de junio, lanzará "Volver", cuyo estreno español se ha confirmado este viernes será el 17 de marzo.
Las películas que Sony reestrenará en territorio norteamericano serán "La mala educación" (2004), "Hable con ella" (2002), "Todo sobre mi madre" (1999), "Carne Trémula" (1997), "La flor de mi secreto" (1995), "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988), "La ley del deseo" (1987) y "Matador" (1986).
De "Volver", que rodó en La Mancha y Madrid el año pasado, el universal cineasta manchego ha dicho que "incluye varias vueltas, para mí. He vuelto, un poco más, a la comedia. He vuelto al universo femenino, a La Mancha (sin duda es mi película más estrictamente manchega, el lenguaje, las costumbres, los patios, la sobriedad de las fachadas, las calles empedradas). He vuelto a trabajar con Carmen Maura (hace diecisiete años que no lo hacíamos), con Penélope Cruz, Lola Dueñas y Chus Lampreave. He vuelto a la maternidad, como origen de la vida y de la ficción. Y naturalmente, he vuelto a mi madre. Volver a La Mancha es siempre volver al seno materno".
Tras el verano, esta cinta que hace la número 17 en la carrera del guionista, director y productor nacido hace 56 años en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), llegará a varios países europeos.
La distribuidora Sony Pictures piensa preparar el terreno para el estreno estelar en Estados Unidos del último trabajo de Pedro Almodóvar, "Volver", con un ciclo retrospectivo en las principales ciudades, bajo el título de "Viva Pedro", con ocho títulos, a partir de abril. Dos meses después, el 23 de junio, lanzará "Volver", cuyo estreno español se ha confirmado este viernes será el 17 de marzo.
Las películas que Sony reestrenará en territorio norteamericano serán "La mala educación" (2004), "Hable con ella" (2002), "Todo sobre mi madre" (1999), "Carne Trémula" (1997), "La flor de mi secreto" (1995), "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988), "La ley del deseo" (1987) y "Matador" (1986).
De "Volver", que rodó en La Mancha y Madrid el año pasado, el universal cineasta manchego ha dicho que "incluye varias vueltas, para mí. He vuelto, un poco más, a la comedia. He vuelto al universo femenino, a La Mancha (sin duda es mi película más estrictamente manchega, el lenguaje, las costumbres, los patios, la sobriedad de las fachadas, las calles empedradas). He vuelto a trabajar con Carmen Maura (hace diecisiete años que no lo hacíamos), con Penélope Cruz, Lola Dueñas y Chus Lampreave. He vuelto a la maternidad, como origen de la vida y de la ficción. Y naturalmente, he vuelto a mi madre. Volver a La Mancha es siempre volver al seno materno".
Tras el verano, esta cinta que hace la número 17 en la carrera del guionista, director y productor nacido hace 56 años en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), llegará a varios países europeos.
- © Redacción-NOTICINE.com