Legendario compositor argentino Lalo Schifrin estrena con 92 años sinfonía para glorificar a Milei

por © Celia Santos-NOTICINE.com
El compositor argentino Lalo Schifrin, galardonado con el Oscar honorario en 2018 y conocido por ser el compositor del tema principal de "Misión: Imposible", estrenará el próximo 11 de abril "¡Viva la libertad!", una sinfonía de 37 minutos que el músico de 92 años ofrece a su país, Argentina, como homenaje al actual presidente, el ultraderechista Javier Milei.

Lalo Schifrin, afincado en Estados Unidos desde principios de la década de los 60, es conocido por haber compuesto cerca de 100 temas para películas y series como "Harry el sucio / Dirty Harry", "Starsky y Hutch" y "Misión: Imposible" (1966). Tras muchos años componiendo bandas sonoras para cine y televisión, Schifrin ha decidido apostar por la música clásica a sus 92 años. "¡Viva la libertad!" es un trabajo en coautoría con el músico argentino Rod Schejtman, con quien Schifrin logró contactar a través del artista y productor discográfico Fernando Gelbard.

El Auditorio Nacional del Palacio Libertad acogerá el 11 de abril el estreno mundial de "¡Viva la libertad!", que será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Se trata de una sinfonía dedicada a la Argentina e inspirada en la historia del país durante los últimos 40 años, con la que Schifrin pretende haber expresado "el coraje y la perseverancia de los argentinos al superar adversidades y momentos difíciles, siempre con una gran capacidad de alegría y optimismo hacia el futuro", según relató en una entrevista a Clarín. El compositor explicó que su motivación para crear la obra surgió como una celebración por "el éxito y el progreso económico de Argentina bajo el liderazgo del presidente Milei". Por su parte, Schejtman señaló en la misma entrevista que la sinfonía, que define como "ecléctica", "está dedicada a nuestro pueblo y comunica un mensaje de esperanza del futuro que queremos para el país".



Respecto a su colaboración con Schejtman, Schifrin expresó su entusiasmo por haber finalizado la sinfonía y destacó que "trabajar con Rod Schejtman fue absolutamente increíble, y me trajo muchos buenos recuerdos de mi tiempo trabajando con Daniel Barenboim o Juan Carlos Paz, y de todo lo que he hecho en la música".

En cuanto a la trayectoria profesional de Lalo Schifrin, su incursión en la música tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando el argentino viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París. Cuando regresó a Buenos Aires algunos años después, comenzó a componer para otros músicos. En 1960 se trasladó a Nueva York donde se centró en su carrera como compositor y director musical, interesado en jazz latino y bossa nova. Fue en Nueva York donde, en 1963, aceptó su primera colaboración en el mundo del cine, la película "Rinocerontes blancos / Rhino!", y poco después se asentó en Hollywood. A lo largo de su carrera, ha compuesto temas para películas mundialmente conocidas como "Cincinnati Kid", "El golpe II / The sting II", "La leyenda del indomable / Cool Hand Luke" y series como "Starsky y Hutch", "Misión: Imposible" y "Mannix".

Su trabajo como compositor de bandas sonoras le ha valido seis nominaciones a los Premios Oscar por películas como "El viaje de los malditos / Voyage of the Damned" (1977) y "Terror en Amityville / The Amityville Horror" (1980). Sin embargo, no logró obtener la estatuilla en ninguna de esas ocasiones. En 2018 fue reconocido con el Oscar honorífico como homenaje a su brillante y amplia trayectoria profesional. Además de esta distinción, Schifrin ha sido galardonado con seis Premios Grammy, cuatro nominaciones a los Premios Emmy y posee una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.