Adiós a la actriz española Verónica Echegui y al director de fotografía portugués Eduardo Serra
- por © Redacción-NOTICINE.com

El mundillo del cine español se sacudía este lunes con la noticia de la muerte de la actriz Verónica Echegui, madrileña de 42 años, quien alcanzó la fama tras ser elegida para protagonizar "Yo soy la Juani", de Bigas Luna. Pocos días antes fallecía el director de fotografía Eduardo Serra, de 81 años, nominado dos veces al Oscar y responsable de la fotografía de las dos últimas películas de "Harry Potter", han muerto.
El fallecimiento de Verónica Echegui se produjo el domingo 24 de agosto, tras varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a causa de un cáncer, enfermedad que llevó con absoluta discreción. La noticia, confirmada por fuentes cercanas a la intérprete y hecha pública este lunes, conmocionó al sector. La actriz, que supo desde los nueve años que quería dedicarse a la interpretación, se pagó sus cursos de teatro trabajando en una cadena de restauración antes de entrar en la RESAD.
Su papel de la descarada joven de barrio en "Yo soy la Juani" (2006) la catapultó a la fama y le valió su primera nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación. Aquel fue solo el inicio de una carrera marcada por la versatilidad y el reconocimiento de la crítica. Solo dos años después, obtuvo su segunda nominación, esta vez como Mejor Actriz Protagonista por "El patio de mi cárcel". Trabajó con directores como Icíar Bollaín, que le dirigió en "Katmandú, un espejo en el cielo" (tercera nominación al Goya), y Daniel Sánchez Arévalo, con quien trabajó en "La gran familia española" (cuarta nominación, esta como actriz de reparto). La quinta llegaría por "Explota, explota".
Pero Echegui no solo fue actriz. En 2022 ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por "Tótem Loba", su ópera prima como directora, donde abordaba la violencia contra las mujeres. En aquella ceremonia, dirigió unas palabras al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que estaba presente: "Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio". Un mensaje que se hizo viral. Tras conocerse la noticia de su muerte, el presidente publicó en sus redes sociales: "Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven".
En los últimos años, había compaginado el cine –con títulos como "Justicia Artificial" o "Yo no soy esa"– con series de televisión como "Los pacientes del doctor García", "Citas Barcelona" o "A muerte". Recientemente había rodado la miniserie de Netflix "Ciudad de sombras". En una entrevista en la revista Fotogramas con motivo de su última serie, la actriz reflexionaba sobre el final de la vida: "Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento".
Su vida personal, siempre discretamente guardada, estuvo ligada durante trece años al actor Álex García, a quien conoció en el rodaje de "Seis grados sobre Emma". Se separaron en 2023, manteniendo la misma intimidad con la que siempre habían protegido su relación.
Pocos días antes, desde Portugal llegaba la confirmación del fallecimiento de Eduardo Serra, a los 81 años. El director de fotografía, nacido en Lisboa en 1943, fue el único portugués en ser nominado dos veces al Oscar, por "Las alas de la paloma" (1997) y "La joven de la perla" (2003).
Con una extensa carrera centrada principalmente en producciones europeas y británicas, Serra fue un maestro de la luz natural. Colaboró en repetidas ocasiones con el director francés Patrice Leconte en filmes como "El marido de la peluquera" y con Claude Chabrol en "La ceremonia" y "Flor del mal". También dejó su sello en el cine comercial norteamericano, siendo el responsable de la fotografía de "Unbreakable", de M. Night Shyamalan, y de los dos últimos episodios de la saga de "Harry Potter", "Las reliquias de la muerte - Parte 1" y "Parte 2", dirigidas por David Yates.
Sobre su trabajo en "La joven de la perla", basada en el cuadro de Vermeer, Serra declaró a Variety en 2004: "El estudio de Vermeer es uno de los personajes principales de la película. Los pintores de ese período trabajaban con luz natural y eran muy precisos respecto a la luz. La luz entraba por una ventana y ellos intentaban representar exactamente lo que hacía en el rostro de alguien, la pared, la mesa y los objetos. Esa es la historia de nuestra película: cómo la luz toca a la joven modelo Griet, y cómo Vermeer la captura en el lienzo".
Marek Żydowicz, director del festival Camerimage, le dedicó un sentido homenaje en Instagram, describiéndole como "un amigo cálido, humilde y devoto del festival" cuya "sensibilidad y dominio extraordinario de la luz deleitaron a sus colegas de la industria cinematográfica y al público de todo el mundo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El fallecimiento de Verónica Echegui se produjo el domingo 24 de agosto, tras varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a causa de un cáncer, enfermedad que llevó con absoluta discreción. La noticia, confirmada por fuentes cercanas a la intérprete y hecha pública este lunes, conmocionó al sector. La actriz, que supo desde los nueve años que quería dedicarse a la interpretación, se pagó sus cursos de teatro trabajando en una cadena de restauración antes de entrar en la RESAD.
Su papel de la descarada joven de barrio en "Yo soy la Juani" (2006) la catapultó a la fama y le valió su primera nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación. Aquel fue solo el inicio de una carrera marcada por la versatilidad y el reconocimiento de la crítica. Solo dos años después, obtuvo su segunda nominación, esta vez como Mejor Actriz Protagonista por "El patio de mi cárcel". Trabajó con directores como Icíar Bollaín, que le dirigió en "Katmandú, un espejo en el cielo" (tercera nominación al Goya), y Daniel Sánchez Arévalo, con quien trabajó en "La gran familia española" (cuarta nominación, esta como actriz de reparto). La quinta llegaría por "Explota, explota".
Pero Echegui no solo fue actriz. En 2022 ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por "Tótem Loba", su ópera prima como directora, donde abordaba la violencia contra las mujeres. En aquella ceremonia, dirigió unas palabras al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que estaba presente: "Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio". Un mensaje que se hizo viral. Tras conocerse la noticia de su muerte, el presidente publicó en sus redes sociales: "Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven".
En los últimos años, había compaginado el cine –con títulos como "Justicia Artificial" o "Yo no soy esa"– con series de televisión como "Los pacientes del doctor García", "Citas Barcelona" o "A muerte". Recientemente había rodado la miniserie de Netflix "Ciudad de sombras". En una entrevista en la revista Fotogramas con motivo de su última serie, la actriz reflexionaba sobre el final de la vida: "Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento".
Su vida personal, siempre discretamente guardada, estuvo ligada durante trece años al actor Álex García, a quien conoció en el rodaje de "Seis grados sobre Emma". Se separaron en 2023, manteniendo la misma intimidad con la que siempre habían protegido su relación.
Pocos días antes, desde Portugal llegaba la confirmación del fallecimiento de Eduardo Serra, a los 81 años. El director de fotografía, nacido en Lisboa en 1943, fue el único portugués en ser nominado dos veces al Oscar, por "Las alas de la paloma" (1997) y "La joven de la perla" (2003).
Con una extensa carrera centrada principalmente en producciones europeas y británicas, Serra fue un maestro de la luz natural. Colaboró en repetidas ocasiones con el director francés Patrice Leconte en filmes como "El marido de la peluquera" y con Claude Chabrol en "La ceremonia" y "Flor del mal". También dejó su sello en el cine comercial norteamericano, siendo el responsable de la fotografía de "Unbreakable", de M. Night Shyamalan, y de los dos últimos episodios de la saga de "Harry Potter", "Las reliquias de la muerte - Parte 1" y "Parte 2", dirigidas por David Yates.
Sobre su trabajo en "La joven de la perla", basada en el cuadro de Vermeer, Serra declaró a Variety en 2004: "El estudio de Vermeer es uno de los personajes principales de la película. Los pintores de ese período trabajaban con luz natural y eran muy precisos respecto a la luz. La luz entraba por una ventana y ellos intentaban representar exactamente lo que hacía en el rostro de alguien, la pared, la mesa y los objetos. Esa es la historia de nuestra película: cómo la luz toca a la joven modelo Griet, y cómo Vermeer la captura en el lienzo".
Marek Żydowicz, director del festival Camerimage, le dedicó un sentido homenaje en Instagram, describiéndole como "un amigo cálido, humilde y devoto del festival" cuya "sensibilidad y dominio extraordinario de la luz deleitaron a sus colegas de la industria cinematográfica y al público de todo el mundo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.