Cómico y escritor Julio Torres cree que la diversidad está retrocediendo en EEUU

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Torres, en "Color Theories"
Torres, en "Color Theories"
El cómico, escritor y actor salvadoreño Julio Torres, ahora en Off Broadway con la obra "Color Theories", está convencido de que la diversidad es una virtud que está decayendo en los Estados Unidos. "¿No es curioso lo rápido que hemos retrocedido? Esos tres años fueron tan intensos. De repente, los nominados a todo, todas las listas, eran diversos. Y ahora...".

El creador, conocido por su serie "Fantasmas" en HBO y su película "Problemista", observa con ironía el giro que ha tomado Hollywood respecto a la diversidad que parecía impulsarse desde 2020. "Creo que estamos apresurándonos a enmascarar algo en lugar de arreglarlo", comenta a Variety, evitando atribuir el cambio únicamente a la reelección de Donald Trump.

Este repliegue hacia lo "blanco, delgado y lindo" lo interpreta como un síntoma de lo que él considera uno de sus grandes adversarios: la burocracia estadounidense y la supresión de las voces marginales que conlleva.

Pero Torres no combate estos sistemas con discursos directos, sino a través de su arte. Este 3 de septiembre presenta "Color Theories" en Performance Space New York, un espectáculo que profundiza en el universo surrealista que ya exploró en "My Favorite Shapes" y sus otros proyectos.



"Estoy usando el color como una forma de explicar cosas que todos hemos observado antes", explica. "Ese clásico donde un director le dice a un actor 'sé más púrpura, o naranja'... yo lo entiendo. Así que esto se siente como una manera de explicarme".

En el mundo de Torres, todo tiene un color espiritual. ¿Y "Color Theories" mismo? "El espectáculo es bastante púrpura", revela. "Trata sobre la ira dentro de un sistema burocrático. La ira y la frustración son rojas, y el sistema burocrático es azul, así que combinados son púrpura".

Este mismo color define la tensión que exploró en "Problemista", donde protagonizó a un aspirante a diseñador de juguetes de El Salvador desesperado por encontrar un patrocinador para su visa de trabajo. Una situación que conoce bien: Torres abraza el término "extranjero" tanto para describir su estatus migratorio como su forma de estar en el mundo.

Milagrosamente, asegura que nunca recibió la nota de "sé más normal" por parte de los ejecutivos que apoyan su trabajo. "Creo que es porque no me puse en la vía de emular algo que ya existe. Si decides escribir una comedia romántica reconocible, las notas que recibirás te acercarán más a lo que es una versión exitosa de eso".

Su capacidad para crear obras completas alrededor de juguetes, colores y formas ha convertido a Torres en un generador de conceptos sofisticados con apariencia infantil. Una habilidad que lo hace valioso para la máquina de contenido de Hollywood.

"Desde 'Barbie', muchas franquicias de juguetes se han acercado", reconoce. Tras una larga pausa, casi como si reconsiderara una oferta, estalla en otra risa de diez segundos. "¡Pero nunca lo hago!"

Aunque no descarta completamente el mainstream. "Quizás algún día", reflexiona, podría haber una manera de hacer un proyecto de IP (Propiedad Intectual) y convertirlo en propio. "Cuando pienso en las películas de 'Batman' de Tim Burton, las considero películas de Tim Burton, no del estudio".

Al preguntarle qué color esencial no hemos discutido, responde: "Beige. Beige es lo que Hollywood ha estado empujando". Baja la voz como compartiendo un secreto: "Ojos grandes. Boca pequeña. Nariz microscópica".

Queda claro que si Torres llegará a hacer alguna vez una "Barbie" o "Batman", no será ahora. En "Color Theories", las narices son grandes. Las ideas son extraterrestres. Y la gente es púrpura.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.