América Ferrera clama contra el autoritarismo: "Seamos tan valientes como los personajes que interpretamos y pongámonos en pie"

por © Redacción-NOTICINE.com
América Ferrera (GI-CCA)
América Ferrera (GI-CCA)
En el marco de la celebración anual de la Critics Choice Association en honor al cine y la televisión latina, el pasado fin de semana en Los Angeles, la actriz de origen hondureño América Ferrera, alzó su voz contra la persecución de Trump contra la comunidad latina, y recordó a los profesionales de Hollywood en general la necesidad de oponerse de forma activa.

Ferrera, recibiendo el premio Trailblazer de manos de la productora Jamie Lee Curtis, fue una de las voces que canalizó este sentir con mayor fuerza entre los artistas premiados. Al cerrar el evento, la actriz y activista se refirió al poder único de la narrativa en estos tiempos. "En una era en la que el discurso y la conversación están fallando en crear conexión, empatía y comprensión, la narración de historias que hacemos se vuelve más vital", afirmó. Explicó que el cine y la televisión "tienen el poder de transportar a las personas fuera de su lógica arraigada y llevarlas a sus corazones".

Ferrera reveló que recientemente había hablado con un estudioso de la historia del autoritarismo, quien le dijo que Estados Unidos "se precipita hacia un punto de crisis en nuestro país y por lo tanto en nuestro mundo". Tras compartir esta advertencia, dirigió su mirada al sector: "Y nosotros (Hollywood) no somos una linda nota al margen de la sociedad civil — somos la sociedad civil. Los artistas y las historias que contamos tenemos un papel que desempeñar en este momento".

"Tenemos la obligación de señalar no solo lo que estamos en contra, sino de crear y demostrar el mundo por el que estamos a favor y el mundo en el que queremos vivir; y no representarnos unos a otros como casos de caridad, como personas que nos necesitan para tener dignidad. Nacemos con nuestra dignidad, y nadie nos la quitará", continuó Ferrera con pasión. "Nuestra oportunidad como narradores es elevarnos unos a otros, darnos nuestra humanidad, reafirmar la dignidad que todos merecemos — y en este momento, tenemos la obligación de preservar nuestros derechos como narradores, como artistas. Y no se equivoquen, estamos allí, y es hora de que encontremos nuestro coraje, encontremos nuestro heroísmo, seamos tan valientes como los personajes que escribimos y tan valientes como los personajes que interpretamos, y nos pongamos en pie y usemos nuestras voces y usemos nuestro arte. Hagamos arte que inspire y convoque al mundo en el que queremos vivir".



Este llamado a la valentía artística resonó desde el inicio de la ceremonia, que comenzó otorgando el premio Icon a la activista laboral Dolores Huerta. Ella celebró a la comunidad del entretenimiento por crear "historias que van a hacerle saber al mundo que no somos criminales", sino más bien "la gente que realmente alimenta y nutre a esta nación, los Estados Unidos de América". Y añadió: "Y la otra cosa que tenemos que decir — la mayoría de las personas en este momento que están siendo acosadas y atormentadas, no son inmigrantes, son los pueblos indígenas del continente". Para finalizar su discurso, lideró a la sala en su consigna característica: "Sí se puede".

A lo largo del evento, se reconoció a varias figuras más. Andy García recibió el Vanguard Award, y Kleber Mendonça Filho, director de "O agente secreto", fue galardonado con el Director Award. Frida Pérez, de "The Studio", obtuvo el Showrunner Award en una presentación que incluyó un discurso de Seth Rogen. Anthony Ramos aceptó el Supporting Actor, Film Award por su trabajo en "A House of Dynamite".

Oscar Isaac aceptó de forma virtual el Actor Film Award por su papel en "Frankenstein". Por su parte, Gabriel Luna fue reconocido con el Supporting Actor, Film Award por "Devil in Disguise: John Wayne Gacy". Dolores Fonzi recibió el International Film Award, Camila Perez el Breakthrough Actress Award y Tonatiuh, protagonista de "Kiss of the Spider Woman", el Breakthrough Actor Award.

Fue precisamente Tonatiuh quien compartió una anécdota que encapsuló el impacto tangible del cine. Contó que cuando el musical de Jennifer Lopez se estrenó hace dos semanas, repartieron entradas en todo el país a personas en situación de dificultad económica, incluyendo a jóvenes de la preparatoria a la que él mismo asistió, a quienes llevó a una proyección en The Grove.

"Ellos pudieron verse a sí mismos en la pantalla, y los tuve en mis brazos mientras lloraban y me decían que nunca habían visto algo así", relató Tonatiuh. "Algunos de ellos me confesaron que salían con sus pasaportes en los bolsillos por si acaso, y que esta película les ayudó a procesar su dolor". Concluyó su discurso haciendo eco del llamado de Huerta, "sí se puede", y añadiendo una frase contundente: "Que se jodan los de ICE".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.