Alfonso Herrera acude a la Conferencia sobre Cambio Climático para abogar por refugiados
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com
El reconocido actor mexicano Alfonso "Poncho" Herrera se prepara para asistir a la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Conferencia de las Partes) que tendrá lugar en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre. Herrera, quien desde 2020 es Embajador de Buena Voluntad de ACNUR para América Latina, participará en mesas de trabajo de alto nivel y mantendrá reuniones bilaterales con líderes mundiales, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales.
El objetivo de su participación se centra en buscar soluciones para refugiados y personas desplazadas, grupos que considera entre los más afectados por la crisis climática. A través de su labor con ACNUR, Herrera ha visitado durante los últimos años países como Egipto, Uganda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Honduras y El Salvador, donde ha conocido directamente las situaciones de familias desplazadas por conflictos, violencia y desastres relacionados con el clima.
"El cambio climático no es solo una cuestión de temperaturas o cifras. Es una crisis que golpea con más fuerza a quienes ya han escapado de la guerra y la persecución. No podemos hablar de acción climática sin hablar de derechos humanos", afirmó Herrera sobre su perspectiva del problema.
La elección de Belém como sede añade una capa significativa al evento, al tratarse de una región reconocida por su biodiversidad pero que simultáneamente enfrenta graves problemas de deforestación y impactos climáticos. En este escenario, Herrera buscará ampliar el diálogo entre gobiernos, comunidades afectadas y organizaciones humanitarias, promoviendo lo que describe como un enfoque basado en la justicia y la solidaridad.
La COP30 se desarrolla en un contexto particularmente crítico, marcado por haber superado por primera vez el umbral de 1,5°C de aumento de temperatura global respecto a los niveles preindustriales, mientras algunos de los países más poderosos del mundo niegan evidencias científicas sobre el calentamiento global. Esta cumbre podría definir las directrices de las próximas décadas en materia de eliminación progresiva de combustibles fósiles y financiamiento climático para países vulnerables.
"Estamos en un punto de inflexión. Aún estamos a tiempo de actuar, pero necesitamos decisiones valientes. Defender el planeta también es defender a todas las personas. Nadie debe quedarse atrás: la respuesta global debe incluir a todos, porque cada uno es parte de la solución", agregó el embajador.
Con esta participación, Herrera continúa utilizando su visibilidad pública para dirigir la atención hacia la intersección entre la crisis climática y los desplazamientos humanos, un tema que considera frecuentemente pasado por alto en el debate medioambiental global.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El objetivo de su participación se centra en buscar soluciones para refugiados y personas desplazadas, grupos que considera entre los más afectados por la crisis climática. A través de su labor con ACNUR, Herrera ha visitado durante los últimos años países como Egipto, Uganda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Honduras y El Salvador, donde ha conocido directamente las situaciones de familias desplazadas por conflictos, violencia y desastres relacionados con el clima.
"El cambio climático no es solo una cuestión de temperaturas o cifras. Es una crisis que golpea con más fuerza a quienes ya han escapado de la guerra y la persecución. No podemos hablar de acción climática sin hablar de derechos humanos", afirmó Herrera sobre su perspectiva del problema.
La elección de Belém como sede añade una capa significativa al evento, al tratarse de una región reconocida por su biodiversidad pero que simultáneamente enfrenta graves problemas de deforestación y impactos climáticos. En este escenario, Herrera buscará ampliar el diálogo entre gobiernos, comunidades afectadas y organizaciones humanitarias, promoviendo lo que describe como un enfoque basado en la justicia y la solidaridad.
La COP30 se desarrolla en un contexto particularmente crítico, marcado por haber superado por primera vez el umbral de 1,5°C de aumento de temperatura global respecto a los niveles preindustriales, mientras algunos de los países más poderosos del mundo niegan evidencias científicas sobre el calentamiento global. Esta cumbre podría definir las directrices de las próximas décadas en materia de eliminación progresiva de combustibles fósiles y financiamiento climático para países vulnerables.
"Estamos en un punto de inflexión. Aún estamos a tiempo de actuar, pero necesitamos decisiones valientes. Defender el planeta también es defender a todas las personas. Nadie debe quedarse atrás: la respuesta global debe incluir a todos, porque cada uno es parte de la solución", agregó el embajador.
Con esta participación, Herrera continúa utilizando su visibilidad pública para dirigir la atención hacia la intersección entre la crisis climática y los desplazamientos humanos, un tema que considera frecuentemente pasado por alto en el debate medioambiental global.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
