Estrenos

EXCLUSIVA: Entrevista con Yimit Ramírez: "Volveré a Cuba y no espero represalias"
El joven realizador cubano Yimit Ramírez ha creado polémica en Cuba con su ópera prima "Quiero hacer una película", acusada de "irrespetuosa" hacia el héroe nacional José Martí por el Instituto Cubano de Cine (ICAIC) y el diario oficial Granma. Se trata de una producción independiente en la que todo el equipo ha colaborado en distintos puestos, financiada mediante el crowdfunding y que fue eliminada de la programación en la última edición de la Muestra Joven del ICAIC. Ramírez, en Madrid, ha hablado con NOTICINE.COM sobre la polémica que gira entorno a su película, que asegura está inacabada, la situación actual del cine en Cuba y sus próximos proyectos. Asegura que piensa regresar a su país, donde estudia en la Escuela de Cine, y no espera represalias.
- © María Milla-NOTICINE.com

Duras críticas para "Edha", la serie de Daniel Burman para Netflix
"Edha", la nueva serie de Daniel Burman para Netflix, ha sido objetivo de críticas negativas en los medios rgentinos. La serie, que parecía tener todo para sobresalir —misterio, thriller y romance ambientado en el mundo de la moda. Así como un elenco, tanto nacional como internacional, compuesto por Juana Viale, o el modelo español Andrés Velenconso, y un director reconocido como es Daniel Burman—, no llegó a ser bien recibida por muchos espectadores ni por los críticos. Sin embargo, hay algunos espectadores que parecen querer ir en contra de las críticas y han dado una oportunidad a la serie.
- © María Milla-NOTICINE.com

Los ganadores del Goya Daniel Sánchez Arévalo y Javier Gutiérrez lanzan webserie publicitaria
Desde este lunes está disponible en internet la webserie publicitaria "Hora de reconocer", una webserie producida por la cervecera Amstel, dirigida por el director y guionista Daniel Sánchez Arévalo, y protagonizada por Javier Gutiérrez, ambos galardonados con el Goya. El proyecto cuenta con ocho capítulos y puede verse en www.horadereconocer.com.
- © Andrea Cabanillas-NOTICINE.com

El cineasta cubano Yimit Ramírez escribe sobre la prohibición de "Quiero hacer una película"
Por Yimit Ramírez *
A José Martí lo conocí casi a la vez que a mis padres. En el libro de aprender a leer, ya antes de dominar todo el abecedario, te hablan de él y te ponen fragmentos aislados de sus textos. Luego descubrí que todos los libros de la escuela, muros y noticieros están llenos de frases que debajo llevan su firma. En todo ese período no me caía bien, era como un dios, como el cielo, que está ahí siempre. ¿Quién va a una biblioteca a leer sobre el cielo? Yo no.
A José Martí lo conocí casi a la vez que a mis padres. En el libro de aprender a leer, ya antes de dominar todo el abecedario, te hablan de él y te ponen fragmentos aislados de sus textos. Luego descubrí que todos los libros de la escuela, muros y noticieros están llenos de frases que debajo llevan su firma. En todo ese período no me caía bien, era como un dios, como el cielo, que está ahí siempre. ¿Quién va a una biblioteca a leer sobre el cielo? Yo no.
- © NOTICINE.com

En salas colombianas el autoremake nacional "La pena máxima"
Este miércoles se estrenó en cines "La pena máxima", nueva versión de la película colombiana de 2001 producida por Darío "Dago" García, aunque en esta ocasión situada en México, país que coproduce el remake. El productor bogotano rescata el film, de gran éxito nacional, con la dirección de Rodrigo Triana y un elenco encabezado por el comediante mexicano Adrián Uribe, conocido por sus papeles como "El Vítor", "Carmelo" y "Poncho Aurelio", y los colombianos Julieth Restrepo y Carlos Manuel Vesga.
- © Marina Chamorro-NOTICINE.com