Yennifer Uribe habla sobre el estreno de "La piel en primavera" en salas colombianas

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
Yennifer Uribe estrena "La piel en primavera"
Yennifer Uribe estrena "La piel en primavera"
Este jueves llegará a las salas de cine colombianas "La piel en primavera", la ópera prima de Yennifer Uribe Alzate, quien también escribió el guion de esta película, que cuenta con un elenco encabezado por Alba Liliana Agudelo Posada, Eduardo Arango, Cristian López y Laura Zapata. Esta historia, catalogada como romántica, erótica y urbana, narra el viaje de Sandra, una guardia de seguridad, hacia la libertad y el descubrimiento de su propio deseo mediante un romance con un conductor de autobús. Tanto Uribe y Agudelo coincidieron en una entrevista con Filmfilicos que el proyecto les dejó numerosas enseñanzas. Uribe, siendo su primer largometraje, resaltó su aprendizaje desde la escritura del guion hasta la puesta en escena. Mientras que Agudelo, valoró las lecciones técnicas y creativas adquiridas durante la filmación.

Yennifer Uribe describió en Filmfilicos.com el proceso de creación de "La piel en primavera" como un viaje largo y complejo. "El corto lo rodé en 2014 y el largo en 2021", comentó. La cineasta, que estudió un máster en España durante la postproducción del cortometraje, empezó a escribir el largometraje poco después. En 2017, se unió a los productores para lanzar el corto y comenzar el desarrollo del largometraje, destacando la colaboración y el apoyo del equipo en todo momento. En una conversación sobre su experiencia como cineasta mujer en Colombia, Uribe reconoció los desafíos y la necesidad de demostrar constantemente el valor de sus ideas y proyectos. Destacó que, aunque hay más mujeres realizando películas, aún son pocas en comparación con los hombres. "Es difícil generar confianza, especialmente siendo mujer y joven en una ciudad como Medellín".



Alba Agudelo encarna a la protagonista y compartió su experiencia al representar a Sandra. Proveniente del teatro, Agudelo encontró en el cine un medio novedoso y retador. Agradeció el acompañamiento constante de Uribe y el equipo, lo que facilitó su transición al cine. "Fue innovador y un placer compartir visiones políticas y creativas con Yennifer", afirmó: "En una película dirigida por una mujer con quien comparto visiones políticas de la vida. Fue un placer porque fue algo desconocido y novedoso, pero era un reto porque en mi imaginario no estaba el cómo se hace".

"La piel en primavera" explora las relaciones de Sandra con personajes masculinos, destacando su calma y resistencia incluso en situaciones desafiantes. Esta representación contrasta con la imagen violenta de Medellín, presentando una ciudad más pacífica y reflejando una conexión simbólica entre el personaje y el país: "Para mí, es una hermosa representación de cómo Sandra puede ser la extensión del país, y cómo Colombia puede ser la extensión del personaje. Están irremediablemente unidas".

Uribe plantea su película como una reacción al cine patriarcal, buscando una representación auténtica del deseo femenino: "Esta película de alguna manera es una reacción a ese cine hegemónico y patriarcal que no sólo desde la estructura narrativa y de los planos y de cierta gramática audiovisual ha guiado la mirada en el pensamiento masculino sino también cuando son películas sobre el deseo femenino, o incluso sobre el mismo deseo masculino. Lo que se hace es sexualizar el cuerpo, aparece la figura femenina no porque sean personajes complejos en sí, sino por lo que generan en el héroe: deseo, miedo, etc., y éstas están siempre en función de ese personaje masculino".

También enfatizó la importancia de la seguridad y el confort de las actrices, asegurando que las escenas íntimas se filmaron con respeto y consentimiento. Alba agregó que el proceso creativo fue fluido y respetuoso, permitiéndole explorar su creatividad en un ambiente seguro: "Ese consentimiento tiene una partitura del movimiento. Hay indicaciones que son muy generales pero lo otro queda a decisión del actor. Hubo respeto por mi ser creativo. Una de las indicaciones más importantes era estar relajada. Encontrar un estado de tranquilidad permitió que las escenas fluyeran".

La película ya ha aparecido en festivales como la Sección Forum de la Berlinale (2024), donde tuvo lugar su estreno internacional, además de haber sido la película de apertura del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI (2024).

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM o FACEBOOK.