Película peruana en quechua "Kinra" llega a salas

por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com
"Kinra"
"Kinra"
Este jueves se estrena en las salas peruanas "Kinra", opera prima de Marco Panatonic , dialogada en quechua, un drama filmado en Cusco, premiado el año pasado en el Festival de Mar del Plata. Raúl Challa, Tomasa Sivincha, Yuri Choa, Marcosa Huamani y Lizbeth Cabrera encabezan su reparto.

"Kinra", el salto al largometraje del peruano Panatonic, es la historia de un adolescente, Atoqcha, que abandona su casa de campo en Chumbivilcas, Cusco, para vivir en la gran ciudad, donde espera encontrar un trabajo para estudiar en la universidad. Sin grandes excentricidades, "Kinra" es una historia de personajes, con una trama que se construye sobre la realidad que viven numerosos jóvenes al enfrentar el paso a la edad adulta (ya sea en Chumbivilcas o en la gran metrópoli de la cosmopolita Nueva York) y elegir dejar atrás sus raíces en busca de un futuro prometedor.

La opera prima del cineasta rezuma una ternura primeriza por los cuatro costados. Y es que, para sacar adelante el proyecto, Panatonic se apoyó en un elenco de actores no profesionales que se aventuraron en la historia por verse representados en ella. "Cuando se hacen películas se genera una distancia entre los que la hacen y las personas que actúan, sobre todo en personas quechuahablantes. Para mí era vital que los actores también sintieran que este proyecto era como su vida, que no estuviéramos alejándonos tanto", decía el realizador en una entrevista con El Comercio. Según reconocía el peruano, la elección del elenco ha conformado en gran medida el propio guion porque, para Panatonic, lo esencial era que sus actores se viesen reflejados en la historia que iban a contar.



Pese a la universalidad de la premisa, "Kinra" pone el foco en los márgenes de la urbe, en esa periferia en la que jóvenes como Atoqcha se ven obligados a migrar en busca de las oportunidades que la gran ciudad pueda ofrecerles. Para ello, el autodidacta director se ha inspirado en el cine de la periferia, en películas de Asia, de África y en esas historias que rara vez alcanzan la cartelera local, y explica la importancia del rol que su amor por el Séptimo Arte ha jugado en sus decisiones creativas: "La cinefilia ha contribuido a que yo pueda sostener el lenguaje de la película, las decisiones artísticas, creativas".

Al margen de la faceta artística, la herencia cultural es un tema que también preocupa al cineasta, que resalta la importancia sobre la promoción del idioma quechua en la realización audiovisual. "Hay muchos cambios que han sido positivos al día de hoy, pero hay otras cosas que aún mantienen al pueblo quechua dentro de una dinámica cerrada. Aún hay mucho racismo y aún hay personas que sienten vergüenza por ser quechuas en ese proceso, en ese tránsito de buscar trabajo, en ese tránsito de querer estudiar en la universidad", remataba el chumbivilcano.

La cinta, que podrá verse en cines peruanos a partir de este14 de noviembre, es el resultado de la simbiosis entre los artistas detrás del proyecto y la experiencia vital que han derramado en las páginas de su guion. Un trabajo colaborativo entre intérpretes y director que resulta en un retrato fidedigno de la sociedad chumbivilcana. "Era buscar la autorepresentación", reconoce Panatonic cuando le preguntan sobre el proceso creativo. Fue ese esfuerzo el que le granjeó en 2023 el Ástor de Oro, el mayor premio del Festival de Cine de Mar del Plata. Más tarde recogió seis premios en el Festival de Cine de Lima.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM o FACEBOOK.