Enrique Buleo habla sobre el estreno de "Bodegón con fantasmas"

por © Celia Santos-NOTICINE.com
Buleo (centro), en el rodaje de "Bodegón con fantasmas"
Buleo (centro), en el rodaje de "Bodegón con fantasmas"
El próximo 7 de febrero llegará a los cines la española "Bodegón con fantasmas", el primer largometraje dirigido por Enrique Buleo, que recientemente ha dado más detalles de la cinta. "Me resulta difícil saber de dónde vienen mis ideas porque suele ser un proceso inconsciente", expresó el director, quien también compartió su visión sobre el desarrollo de la película.

Este largometraje se compone de cinco historias cortas en las que los habitantes de un pueblo de La Mancha pasan sus días con normalidad, rodeados por viñedos y tierras de cereales. Unos, los vivos, luchan contra los aprietos de la vida. Otros, los fantasmas, lidian con los sinsabores de la muerte.

El elenco de la película lo conforman actores debutantes y profesionales, entre los que destacan Consuelo Trujillo, reconocida por su amplia trayectoria en teatro, Fernando Sansegundo ("Historias lamentables"), Ferran Gadea, Enric Benavent ("El secreto de Puente Viejo"), Eduardo Antuña y Patty Bonet entre otros.



De acuerdo con Enrique Buleo, la idea de hacer esta película nació de manera inesperada cuando se encontró con varias historias que versaban sobre fantasmas y sobre lo fantasmal  y que tenían muchos nexos en común. "Fue entonces cuando pensé que podía hacer una película con esas historias y tratar con ello de desdramatizar y desmitificar un poco la muerte para hacerla más abordable y menos angustiosa", señaló el realizador. Así mismo, la decisión de incluir varias tramas episódicas en un solo largometraje nació de la idea de que existen "más probabilidades de llenar mi vacío y sentirme interesado por alguna historia si la película cuenta con varias que si solo cuenta con una", según afirmó.

En esta cinta, el lugar en el que se ambientan los hechos cobra un papel fundamental, puesto que la idiosincrasia de La Manchuela, una región entre La Mancha y el Levante, influye profundamente en la vida de los personajes y en el desarrollo de las historias. El director nació en un pueblo ubicado en esta región y reconoció su fuerte vínculo con ella: "Es mi centro de gravedad y el lugar en el que sitúo todo lo que escribo y pienso. Ahí nací y crecí y es el lugar desde el que miro el mundo".

En cuanto al título de la cinta, Enrique Buleo explicó que trató de encontrar un título que tuviera un doble significado, tanto literal como figurado: "Quería que fuera lo suficientemente explícito y, al mismo tiempo, abierto, para que pudiese tener varias lecturas". Para él, "Bodegón con fantasmas" representa una especie de "pintura costumbrista e inmóvil formada por espíritus, aparecidos y ectoplasmas".

La película se presentó en el Festival de Sitges, celebrado en octubre del pasado año, y desde entonces ha recorrido otros festivales españoles, incluyendo los de A Coruña, Girona y, por último, Tarragona. Además, fue galardonado con el Premio Blogos de Oro al Mejor Largometraje en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

"Bodegón con fantasmas" ha contado con la financiación de varias entidades y organismos tanto nacionales como autonómicos, entre los que destacan el ICAA, el IVC (Institut Valencià de Cultura) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La película es una coproducción internacional en la que participan Francia, a través de Ikki Films; Serbia, con la productora This and That; y España, representada por Quatre Films y Cuidado con el Perro.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.