"La Casa del Sur": Tres generaciones de mujeres y la dictadura boliviana

por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com
Rodaje de "La casa del sur"
Rodaje de "La casa del sur"
La boliviana "La Casa del Sur", una cinta dirigida por Carina Oroza Daroca y Ramiro Fierro, ya está disponible en cines. La trama, protagonizada por la presentadora de televisión de Red Uno, Grisel Quiroga, narra la historia de la lucha femenina, a través de tres generaciones por la libertad en tiempos de represión bajo la dictadura militar.

Este largometraje de ficción aborda el impacto de la dictadura militar en tres generaciones de mujeres de una familia, quienes ven sus vidas transformadas cuando el régimen arrebata su tranquilidad en una hacienda rural del sur boliviano. La trama se inspira en hechos reales y sigue a Natty y su hija Anita, quienes son víctimas de un asalto militar en su hogar. Natty es detenida y llevada a la ciudad, lo que obliga a su hermana Lu, una famosa cantante, a regresar a la casa familiar y cuidar a Anita. A lo largo de la historia, la familia se ve obligada a exiliarse, enfrentando las secuelas de la violencia dictatorial.

En su participación, Grisel mostró su versatilidad actoral, alejándose de la comedia que suele caracterizarla. En la première de la película, expresó su entusiasmo por esta nueva experiencia. "Muy feliz con esta experiencia de mostrarme en otra faceta en la actuación, que yo siempre quería mucho siempre hacer drama y decía, ojala alguna vez se me dé la oportunidad porque quizá la gente cuando te tiene muy relacionada a la comedia, no es fácil que te den una oportunidad en otro género", dijo Grisel sobre su experiencia en el rodaje. La actriz interpreta a Natty, una mujer separada de su hija durante los años de la dictadura. En una conversación con el diario Red Uno, la intérprete decía que su papel, "una mujer que debe separarse de su hija en el momento de la dictadura militar" significó mucho para ella. "Esa parte me tocó muy adentro en la fibra, solo de imaginarme la situación creo que tampoco fue tan difícil entrar y sentir en la piel de Natty lo que sería esto", contó la protagonista.



Junto a Quiroga, el elenco de "La Casa del Sur" está conformado por destacados actores nacionales e internacionales, como Alejandra Lanza, Arwen Delaine, Piti Campos, David Mondacca, Cristian Mercado, Gudnar Fernández y Chivito Carrasco. Juntos, dan vida a esta conmovedora historia sobre el rol de las mujeres durante las dictaduras en Bolivia.

Asimismo, este proyecto cinematográfico ha logrado el reconocimiento en festivales internacionales, ganando premios como el Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto (Colombia) en 2024 y Mejor Película Boliviana en el Fenavid de Santa Cruz (2021). Además, la película se proyecta en varios países y ha sido reconocida en festivales de Cartagena, Guadalajara y Huelva.

En una charla con el diario Opinión, Carina Oroza, que firma el guion además de dirigir la cinta junto a Fierro, compartió que la historia se basa en una experiencia personal durante la dictadura de los años 70, y explicó que optó por contarla desde una perspectiva femenina. "La lucha no fue solamente en las calles, sino tuvo lugar también dentro de los hogares, fueron las mujeres quienes sostuvieron y contuvieron desde el anonimato las diversas capas del tejido social y emocional que se vivían en ese entonces", explicó Oroza.

La película, rodada en el Valle de la Concepción, en Tarija, brinda una oportunidad para que el público local apoye al cine boliviano y se familiarice con historias que, aunque difíciles, son fundamentales para comprender el legado histórico del país.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.