El tour gastronómico de Eva Longoria por España ya tiene fecha para estreno en CNN
- por © Redacción-NOTICINE.com

Será el próximo 27 de abril, cuando CNN estrene en EEUU la nueva serie de viajes y cultura "Eva Longoria: Searching for Spain", un proyecto que sigue los pasos de la actriz y productora texana de raíces mexicanas y españolas mientras recorre diversas regiones de España. La serie, que se emitirá semanalmente a las 9 p.m. ET, visitará lugares como San Sebastián, Barcelona, Madrid, Galicia, Asturias, y Andalucía, donde concretamente en Marbella posee una residencia que frecuenta especialmente desde el triunfo de Trump.
Este no es el primer proyecto de Longoria dentro de la franquicia "Searching For" de CNN, ya que anteriormente participó en "Searching for Mexico" y también siguió la serie de Stanley Tucci, "Searching for Italy". En un comunicado, Longoria expresó su conexión con España: "La rica cultura, la gente apasionada y las cocinas diversas y audaces de España me han cautivado desde que tengo memoria, especialmente sabiendo que uno de mis antepasados mexicanos-estadounidenses tiene raíces profundas en este país extraordinario".
En su viaje, que se filmó a mediados del año pasado, Longoria visitó no sólo establecimientos de alta cocina, con estrellas Michelin, sino también bares populares y mercados, en busca de las mejores materias primas de la cocina ibérica.
Durante su recorrido por Gipuzkoa, la actriz tuvo la oportunidad de probar algunos de los platos vascos más representativos. Su primera parada fue en Tolosa, donde visitó el restaurante Ama y compartió mesa con el cocinero Javier Rivero. Posteriormente, se trasladó a Donostia, donde visitó el emblemático bar Casa Vallés para degustar una de las especialidades locales: la gilda (un "pintxo" a base de guindillas (una especie de chile), anchoa y aceituna.
Marti Buckley, escritora estadounidense y conocedora de la gastronomía vasca, acompañó a Longoria en este recorrido. Fue Buckley quien eligió Casa Vallés como punto de partida para la ruta de pintxos. "Aquí se prepara una de las elaboraciones más típicas del País Vasco: la gilda", explicó Buckley a Longoria. Para la actriz, la combinación de aceituna, anchoa y guindilla en un solo bocado resultó peculiar al principio, pero tras probarla, no dudó en reconocer: "It's delicious".
Además de la gilda, Longoria tuvo la oportunidad de probar otros platos tradicionales, como un pintxo de bonito con mayonesa, un bocadillo de jamón ibérico y la famosa tortilla de patata. Todo ello acompañado de una copa de txakoli, un vino de la tierra, lo que completó la experiencia gastronómica.
Luego estuvo en Galicia grabando escenas para el documental. Durante su visita, recorrió la Praza de Abastos (mercado) de Santiago de Compostela y otros lugares de Ferrol, acompañada por su hijo de seis años, Santiago Enrique Bastón. En sus redes sociales, la actriz compartió imágenes de su tiempo libre, incluyendo un paseo por la rúa das Ameas, donde su hijo llevaba una camiseta del Camino de Santiago con personajes de "Peppa Pig".
En declaraciones a la Televisión de Galicia, Longoria describió su experiencia en Santiago como "increíble". "Estoy gozando de todo lo que hay, especialmente de este mercado, en Santiago y también en el resto de la comunidad. Está impresionante", afirmó. Además, destacó la calidad de la carne gallega: "Yo sabía que Galicia tenía la mejor carne, no solo de España, sino del mundo. Me encanta ver cómo la hacen aquí, porque soy de Texas y soy muy de carne".
El documental se presenta como un viaje gastronómico que explora la diversidad de la cocina española. Según CNN, "'Searching for Spain' sigue a Longoria en un peregrinaje gastronómico a través del rico tapiz de la cocina española. España es una meca culinaria internacional con sus escarpadas costas y puertos pesqueros, viñedos rurales y montañas alpinas que dan frutos para productos de clase mundial e ingredientes de la mejor calidad". La serie promete mostrar desde tapas caseras hasta platos innovadores, destacando cómo la gastronomía española influye en la alta cocina global.
El equipo de producción de "Searching for Spain" incluye a Eva Longoria, Cris Abrego, Rachelle Mendez y Shauna Minoprio de Hyphenate Media Group, junto con Amy Entelis y Lyle Gamm de CNN Original Series. La distribución internacional está a cargo de Banijay Rights.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Este no es el primer proyecto de Longoria dentro de la franquicia "Searching For" de CNN, ya que anteriormente participó en "Searching for Mexico" y también siguió la serie de Stanley Tucci, "Searching for Italy". En un comunicado, Longoria expresó su conexión con España: "La rica cultura, la gente apasionada y las cocinas diversas y audaces de España me han cautivado desde que tengo memoria, especialmente sabiendo que uno de mis antepasados mexicanos-estadounidenses tiene raíces profundas en este país extraordinario".
En su viaje, que se filmó a mediados del año pasado, Longoria visitó no sólo establecimientos de alta cocina, con estrellas Michelin, sino también bares populares y mercados, en busca de las mejores materias primas de la cocina ibérica.
Durante su recorrido por Gipuzkoa, la actriz tuvo la oportunidad de probar algunos de los platos vascos más representativos. Su primera parada fue en Tolosa, donde visitó el restaurante Ama y compartió mesa con el cocinero Javier Rivero. Posteriormente, se trasladó a Donostia, donde visitó el emblemático bar Casa Vallés para degustar una de las especialidades locales: la gilda (un "pintxo" a base de guindillas (una especie de chile), anchoa y aceituna.
Marti Buckley, escritora estadounidense y conocedora de la gastronomía vasca, acompañó a Longoria en este recorrido. Fue Buckley quien eligió Casa Vallés como punto de partida para la ruta de pintxos. "Aquí se prepara una de las elaboraciones más típicas del País Vasco: la gilda", explicó Buckley a Longoria. Para la actriz, la combinación de aceituna, anchoa y guindilla en un solo bocado resultó peculiar al principio, pero tras probarla, no dudó en reconocer: "It's delicious".
Además de la gilda, Longoria tuvo la oportunidad de probar otros platos tradicionales, como un pintxo de bonito con mayonesa, un bocadillo de jamón ibérico y la famosa tortilla de patata. Todo ello acompañado de una copa de txakoli, un vino de la tierra, lo que completó la experiencia gastronómica.
Luego estuvo en Galicia grabando escenas para el documental. Durante su visita, recorrió la Praza de Abastos (mercado) de Santiago de Compostela y otros lugares de Ferrol, acompañada por su hijo de seis años, Santiago Enrique Bastón. En sus redes sociales, la actriz compartió imágenes de su tiempo libre, incluyendo un paseo por la rúa das Ameas, donde su hijo llevaba una camiseta del Camino de Santiago con personajes de "Peppa Pig".
En declaraciones a la Televisión de Galicia, Longoria describió su experiencia en Santiago como "increíble". "Estoy gozando de todo lo que hay, especialmente de este mercado, en Santiago y también en el resto de la comunidad. Está impresionante", afirmó. Además, destacó la calidad de la carne gallega: "Yo sabía que Galicia tenía la mejor carne, no solo de España, sino del mundo. Me encanta ver cómo la hacen aquí, porque soy de Texas y soy muy de carne".
El documental se presenta como un viaje gastronómico que explora la diversidad de la cocina española. Según CNN, "'Searching for Spain' sigue a Longoria en un peregrinaje gastronómico a través del rico tapiz de la cocina española. España es una meca culinaria internacional con sus escarpadas costas y puertos pesqueros, viñedos rurales y montañas alpinas que dan frutos para productos de clase mundial e ingredientes de la mejor calidad". La serie promete mostrar desde tapas caseras hasta platos innovadores, destacando cómo la gastronomía española influye en la alta cocina global.
El equipo de producción de "Searching for Spain" incluye a Eva Longoria, Cris Abrego, Rachelle Mendez y Shauna Minoprio de Hyphenate Media Group, junto con Amy Entelis y Lyle Gamm de CNN Original Series. La distribución internacional está a cargo de Banijay Rights.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.