Blanca Suárez en "La huella del mal", primer film rodado en Atapuerca
- por © Celia Santos-NOTICINE.com

La actriz española Blanca Suárez protagoniza "La huella del mal", la primera cinta rodada en el yacimiento arqueológico de Atapuerca, ubicado en la provincia de Burgos. La película se estrenó en el Festival de Málaga y llegará a los cines este próximo 4 de abril.
Manuel Ríos San Martín dirige el film, basada en una de sus novelas, con Blanca Suárez y Daniel Grao como protagonistas. La cinta sigue la investigación del asesinato de una mujer en el Centro de Arqueología Experimental, un crimen que guarda ciertas similitudes con otro ocurrido seis años antes en la misma zona, puesto que ambos parecen seguir un ritual. La inspectora Silvia Guzmán (Blanca Suárez) y el expolicía Daniel Velarde (Daniel Grao), quienes trabajaron en el caso anterior, se ven obligados a reunirse para resolver este nuevo homicidio. Sin embargo, la tensión entre ellos es constante, ya que existe un pasado que une a los investigadores. En su búsqueda del asesino, se enfrentarán a persecuciones que los llevarán al límite.
Además de una trama atrapante, esta producción destaca por sus localizaciones inéditas, puesto que se ha convertido en el primer largometraje de ficción rodado en los yacimientos de Atapuerca. "Es una oportunidad enorme y una gran fortuna poder filmar en un lugar tan especial como los yacimientos de Atapuerca o el Museo de la Evolución", afirmó Blanca Suárez en una entrevista con Vanity Fair. La actriz madrileña también destacó la cálida acogida que el equipo recibió en cada uno de los lugares de rodaje. Además de la provincia de Burgos, algunas localizaciones navarras como el Bosque de Urbasa, Olite o Pamplona se sumaron como escenarios de esta producción. Por su parte, el director señaló: "Atapuerca no es solo un entorno fascinante, sino que los huesos allí encontrados nos generan preguntas acerca de lo que realmente nos hace humanos: ¿la violencia o la empatía? En la excavación encontramos tanto casos de canibalismo como de homínidos que ayudaron a otros que estaban enfermos hace ya cientos de miles de años".
En "La huella del mal", Blanca Suárez y Daniel Grao están acompañados por otros actores nacionales como Aria Bedmar, Víctor Palmero, Daniel Horvath, Cosimo Fusco, Fernando Cayo y Juanma Cifuentes, entre otros. Este no será el único estreno de Blanca Suárez en 2025, ya que en octubre llegará a los cines "Parecido a un asesinato", un thriller psicológico que protagoniza junto con Eduardo Noriega.
Manuel Ríos San Martín se ha encargado, junto con Victoria Dal Vera, de la adaptación de la novela, mientras que Ángel Iguacel ("Los Farad") ha ejercido como director de fotografía. La Charito Films ("La Estrella Azul") produce la cinta con la producción asociada del alemán Peter Nadermann ("El guardián invisible"). "La huella del mal" ha contado con la participación de RTVE, Netflix, ZDF y la colaboración de la Junta de Castilla y León. Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Alfa Pictures de la distribución en España.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Manuel Ríos San Martín dirige el film, basada en una de sus novelas, con Blanca Suárez y Daniel Grao como protagonistas. La cinta sigue la investigación del asesinato de una mujer en el Centro de Arqueología Experimental, un crimen que guarda ciertas similitudes con otro ocurrido seis años antes en la misma zona, puesto que ambos parecen seguir un ritual. La inspectora Silvia Guzmán (Blanca Suárez) y el expolicía Daniel Velarde (Daniel Grao), quienes trabajaron en el caso anterior, se ven obligados a reunirse para resolver este nuevo homicidio. Sin embargo, la tensión entre ellos es constante, ya que existe un pasado que une a los investigadores. En su búsqueda del asesino, se enfrentarán a persecuciones que los llevarán al límite.
Además de una trama atrapante, esta producción destaca por sus localizaciones inéditas, puesto que se ha convertido en el primer largometraje de ficción rodado en los yacimientos de Atapuerca. "Es una oportunidad enorme y una gran fortuna poder filmar en un lugar tan especial como los yacimientos de Atapuerca o el Museo de la Evolución", afirmó Blanca Suárez en una entrevista con Vanity Fair. La actriz madrileña también destacó la cálida acogida que el equipo recibió en cada uno de los lugares de rodaje. Además de la provincia de Burgos, algunas localizaciones navarras como el Bosque de Urbasa, Olite o Pamplona se sumaron como escenarios de esta producción. Por su parte, el director señaló: "Atapuerca no es solo un entorno fascinante, sino que los huesos allí encontrados nos generan preguntas acerca de lo que realmente nos hace humanos: ¿la violencia o la empatía? En la excavación encontramos tanto casos de canibalismo como de homínidos que ayudaron a otros que estaban enfermos hace ya cientos de miles de años".
En "La huella del mal", Blanca Suárez y Daniel Grao están acompañados por otros actores nacionales como Aria Bedmar, Víctor Palmero, Daniel Horvath, Cosimo Fusco, Fernando Cayo y Juanma Cifuentes, entre otros. Este no será el único estreno de Blanca Suárez en 2025, ya que en octubre llegará a los cines "Parecido a un asesinato", un thriller psicológico que protagoniza junto con Eduardo Noriega.
Manuel Ríos San Martín se ha encargado, junto con Victoria Dal Vera, de la adaptación de la novela, mientras que Ángel Iguacel ("Los Farad") ha ejercido como director de fotografía. La Charito Films ("La Estrella Azul") produce la cinta con la producción asociada del alemán Peter Nadermann ("El guardián invisible"). "La huella del mal" ha contado con la participación de RTVE, Netflix, ZDF y la colaboración de la Junta de Castilla y León. Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Alfa Pictures de la distribución en España.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.