El autismo, desde dentro, en la conmovedora "Lo que dice el corazón"
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

Este jueves 10 de abril llega a las salas de cine mexicanas "Lo que dice el corazón", una película que se atreve a tocar dos temas tan sensibles como poco representados en la pantalla grande: el autismo y la trata de personas. Con un enfoque profundamente humano y comprometido con la inclusión la cinta, dirigida, escrita y producida por René Bueno, busca generar conciencia desde la emoción y la empatía.
La historia sigue a Tomás (Jaime Aymerich) y su hijo Kevin, un niño con autismo encarnado por Sergio Valenzuela, un pequeño actor no profesional que también vive con esta condición. En su camino conocen a Marilyn (Lorena E. González), una joven que ha sobrevivido a la trata de personas. Juntos, forman un lazo que nace del dolor compartido y florece gracias a la conexión emocional más allá de sus circunstancias.
"El cine es muy poderoso y ponemos los temas sobre la mesa", expresó René Bueno durante la presentación del film en Cinemex Antara, donde se realizó la premiere con la presencia del elenco, miembros del equipo y diversos invitados especiales.
Uno de los elementos que hacen único a este largometraje es la participación de Sergio Valenzuela, de tan solo ocho años, quien interpreta a Kevin en una actuación que marca un hito en la representación dentro del cine mexicano. "Sergio tenía 7 años cuando le hicimos el casting, quedó maravilloso, hizo un buen trabajo, ha sido una experiencia única. Fue importante haberlo incluido", señaló Barbarella Pardo, actriz y directora de casting.
Para Lorena E. González, protagonista y coproductora del proyecto, la película fue una oportunidad de dar voz a quienes muchas veces no la tienen. "Estoy satisfecha del impacto que está teniendo, incluir a Sergio era algo lógico para mí en el sentido de ser lo más íntegros posible si queremos ser inclusivos de verdad, dando la oportunidad a las personas con autismo de trabajar en películas", expresó.
La película cuenta además con la participación musical de Pablo Preciado, integrante del grupo Matisse, que compuso "Tu Luz", una emotiva canción inspirada en su hija con autismo. "Le escribí esta canción hace un par de años a mi hija que tiene autismo... esta canción es mi manera de hacer las paces con el autismo y con mi hija", compartió el músico, destacando el significado personal detrás del tema que ahora acompaña a esta historia.
Además de reflejar las complejidades del autismo, la cinta también buscó ser fiel en su tratamiento de la trata de personas. Para ello, Lorena se formó con organizaciones como Sin Trata e Iluminemos de Azul, buscando construir a Marilyn desde la autenticidad. "Se requirió muchísima concientización de nuestra parte... educarnos sobre los temas y, en mi caso, informarme para darle voz de la manera más auténtica posible", explicaba la actriz en una entrevista con Droide TV.
El proceso fue igualmente transformador para Aymerich: "Yo aprendí muchísimo... me abrió los ojos y me hizo entender más del autismo y cómo son los papás de niños autistas. Ellos son los héroes".
Así, "Lo que dice el corazón" es una obra profundamente emocional, construida con sensibilidad y honestidad. Más allá del drama, ofrece un mensaje de esperanza, conexión y aceptación, recordándonos que el amor y la empatía pueden tender puentes incluso en los contextos más oscuros.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La historia sigue a Tomás (Jaime Aymerich) y su hijo Kevin, un niño con autismo encarnado por Sergio Valenzuela, un pequeño actor no profesional que también vive con esta condición. En su camino conocen a Marilyn (Lorena E. González), una joven que ha sobrevivido a la trata de personas. Juntos, forman un lazo que nace del dolor compartido y florece gracias a la conexión emocional más allá de sus circunstancias.
"El cine es muy poderoso y ponemos los temas sobre la mesa", expresó René Bueno durante la presentación del film en Cinemex Antara, donde se realizó la premiere con la presencia del elenco, miembros del equipo y diversos invitados especiales.
Uno de los elementos que hacen único a este largometraje es la participación de Sergio Valenzuela, de tan solo ocho años, quien interpreta a Kevin en una actuación que marca un hito en la representación dentro del cine mexicano. "Sergio tenía 7 años cuando le hicimos el casting, quedó maravilloso, hizo un buen trabajo, ha sido una experiencia única. Fue importante haberlo incluido", señaló Barbarella Pardo, actriz y directora de casting.
Para Lorena E. González, protagonista y coproductora del proyecto, la película fue una oportunidad de dar voz a quienes muchas veces no la tienen. "Estoy satisfecha del impacto que está teniendo, incluir a Sergio era algo lógico para mí en el sentido de ser lo más íntegros posible si queremos ser inclusivos de verdad, dando la oportunidad a las personas con autismo de trabajar en películas", expresó.
La película cuenta además con la participación musical de Pablo Preciado, integrante del grupo Matisse, que compuso "Tu Luz", una emotiva canción inspirada en su hija con autismo. "Le escribí esta canción hace un par de años a mi hija que tiene autismo... esta canción es mi manera de hacer las paces con el autismo y con mi hija", compartió el músico, destacando el significado personal detrás del tema que ahora acompaña a esta historia.
Además de reflejar las complejidades del autismo, la cinta también buscó ser fiel en su tratamiento de la trata de personas. Para ello, Lorena se formó con organizaciones como Sin Trata e Iluminemos de Azul, buscando construir a Marilyn desde la autenticidad. "Se requirió muchísima concientización de nuestra parte... educarnos sobre los temas y, en mi caso, informarme para darle voz de la manera más auténtica posible", explicaba la actriz en una entrevista con Droide TV.
El proceso fue igualmente transformador para Aymerich: "Yo aprendí muchísimo... me abrió los ojos y me hizo entender más del autismo y cómo son los papás de niños autistas. Ellos son los héroes".
Así, "Lo que dice el corazón" es una obra profundamente emocional, construida con sensibilidad y honestidad. Más allá del drama, ofrece un mensaje de esperanza, conexión y aceptación, recordándonos que el amor y la empatía pueden tender puentes incluso en los contextos más oscuros.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.