Rodrigo Nava habla sobre el estreno de "Loco por ella"

por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com
"Loco por ella"
"Loco por ella"
El cineasta mexicano Rodrigo Nava regresa esta semana a la pantalla grande con una propuesta que combina sensibilidad, humor y reflexión en "Loco por Ella", una versión del popular film español del mismo nombre, que ahora protagonizan Minnie West y Diego Klein. "Siempre me pareció fascinante la idea de que la locura y el humor pueden coexistir".

La cinta, ambientada en México, se adentra en los laberintos de la mente humana y los trastornos emocionales, todo con un tono divertido, pero nunca burlón. Su estreno, programado para el próximo 17 de abril, promete una narrativa que rompe estigmas y propone nuevas formas de mirar la salud mental a través del lente del cine. En una charla con Diario 24 Horas, Nava compartió la inspiración detrás de esta obra, destacando el poder del humor como herramienta para abordar temas profundos. "Siempre me pareció fascinante la idea de que la locura y el humor pueden coexistir, que en medio de los trastornos mentales se esconde una chispa creativa que nos hace cuestionar los límites de la cordura", expresaba el director.

Con esta premisa, "Loco por Ella" se convierte en una invitación a la empatía. Más allá de un título llamativo, la película busca una conexión con el espectador a través de la autenticidad y la aceptación de lo diferente. "‘Loco por Ella’ no es solo un título provocador; es una invitación a ver la mente humana en toda su paradoja. Quiero mostrar que lo que llamamos ‘trastorno’ puede ser, en ocasiones, una forma de ver la vida con otros ojos, donde el caos se transforma en creatividad, y de la locura emerge un arte singular".



Durante la producción del film, Nava se enfrentó a varios desafíos que, según relata, lo ayudaron a redescubrir la esencia del humor genuino, aquel que nace del reconocimiento de las propias vulnerabilidades. "Creo que todos estamos rodeados de este tipo de situaciones, de gente con trastornos, en mi caso llevo un tiempo yendo a terapia, creo que es manifestar la diversidad y lo cotidiano que son las enfermedades mentales y que existen en diferentes niveles", comentaba el cineasta, destacando también la necesidad de hablar con naturalidad sobre estos temas.

Uno de los elementos distintivos de la obra de Nava es la diversidad en el reparto. Para esta producción, el director apostó por una mezcla de talentos provenientes de distintos ámbitos del entretenimiento, incluyendo a la influencer Herly, conocida inicialmente por su trabajo en redes sociales. "Quiero que mis obras tengan esa mezcla de actores de diferente naturalidades, del teatro, de la televisión, del cine, que estén más en dramas o en comedias. En este caso decidí incluir a Herly que inició en las redes sociales, pero la vemos muy comprometida ahora con la actuación", explicaba Nava. Otros intérpretes de la cinta son Daniel Haddad, Luz Aldán y Jesús Zavala.

Ante las críticas por incluir a figuras que no provienen del camino actoral tradicional, el director fue enfático: "Algunas personas han criticado su inclusión y no la de actores de profesión, etc. Creo que siempre existen prejuicios de las decisiones que se toman, pero lo cierto es que no consideran el casting y que ahí puedes encontrar lo que buscas hasta en una persona que no sea propiamente actor".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.