Pablo Greene habla sobre el estreno de su delirante comedia chilena "Los People in the Dragon"

por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
 "Los People in the Dragon"
"Los People in the Dragon"
El cine chileno se prepara para recibir una comedia que habla de fracasos, música y segundas oportunidades. "Los People in the Dragon", dirigida por Pablo Greene, llegará a las salas el próximo 5 de junio con una historia que mezcla humor y rock en formato de falso documental.

La película sigue a una banda que estaba a punto de debutar en el Festival de Viña del Mar cuando su vocalista Álvaro (José Antonio Raffo) muere repentinamente. Diez años después, su exmánager Maca (Catalina Saavedra) intenta reunir a los miembros restantes para grabar la última canción que escribió su líder.

"Esta película sigue a una banda de rock en su intento por vivir de la música y cómo se ven obligados a empezar de cero cuando creían haberlo logrado", explica Greene en Culturizarte. "Si algo sabemos en Chile es levantarnos después de sacarnos la cresta, y en el camino, reírnos de nosotros mismos para poder seguir".



El proyecto nació de una observación simple pero contundente: en Chile hay más memes que comedias. "Somos un país que saca como setecientos millones de memes al segundo, pero tenemos tres comedias al año", señala el director. "Algo no está cuajando".

Greene, conocido por su trabajo como productor en "Mala Junta" y "Mis hermanos sueñan despiertos", decidió cambiar el registro después de años dedicado al drama. "Teníamos ganas de soltar un ratito la mano y reírnos un rato", confiesa.

El proceso no fue sencillo. La película tardó siete años en concretarse y pasó por múltiples versiones del guion. "Cuando ganamos el fondo, revisé el guion que postulé hace cuatro años y me puse a llorar de tragedia", recuerda. "Era mucho más absurdo, como mis obras de teatro. Con los años le metimos dolor, la dificultad de hacer arte en Chile".

El bajo presupuesto marcó el proceso de filmación. "Tuvimos súper pocas jornadas de rodaje", admite Greene. "En la próxima película de Claudia Huaiquimilla que me toque producir, ya le dije: 'No puede ser que tenga sólo tres intentos para una escena'".

El elenco, en su mayoría proveniente de la compañía teatral de Greene, aportó agilidad al proceso. "A los actores de equipo les digo tres palabras, una mirada y un soplo y entendieron", bromea. Destaca especialmente el trabajo de Catalina Saavedra y Jose Nast: "A pesar de que trata de una banda, el corazón de la peli se lo llevan las chicas".

Las 15 canciones originales compuestas para la película surgieron de un peculiar método de trabajo. Greene envió a los hermanos Zicavo (integrantes de la banda ficticia) un documento con instrucciones detalladas: "La uno se llama 'Queso y Jamonada', es el hit de la banda... La tres es triste, es para cuando se muere el vocalista".

Incluso aportó algunas ideas musicales propias. "Les mandé un audio de WhatsApp de un sonido que me salió con mucha vergüenza", confiesa. "De las dieciséis canciones del disco, hay cuatro que surgieron de canciones mías".

Greene es consciente de los desafíos que enfrenta el cine chileno. "Esta película la hicimos asumiendo que va a ser nuestra última película", confiesa. "Nada nos asegura que vamos a poder hacer otra".

Su mensaje para el público es directo: "Van a estar todos muy invitados y que sí o sí lo pueden pasar bien. Pero es muy importante que vayan la primera semana, si no van la primera semana al cine nos sacan de los cines y se acabó todo esto".

Tras su paso por festivales como Viña del Mar y Lebu, "Los People in the Dragon" se prepara para su estreno nacional con la esperanza de demostrar que, en el cine como en la música, a veces el fracaso puede ser el mejor material para una buena historia.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.