Cheech Marín celebra 50 años de amistad con Tommy Chong en documental
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

Después de más de cinco décadas marcadas por la comedia, la contracultura y una conexión inquebrantable, El actor chicano Cheech Marín celebra su longeva amistad con su colega Tommy Chong, en el estreno de "Cheech & Chong’s Last Movie". El documental, dirigido por David L. Bushell, tendrá su lanzamiento oficial en cines el próximo 25 de abril, tras una función limitada celebrada el pasado 20 de abril, fecha simbólica para sus seguidores.
El largometraje ofrece una mirada íntima y sin filtros a la historia del dúo, desde sus humildes inicios hasta su consagración como figuras clave del humor norteamericano. Además de abordar su trayectoria profesional, el documental pone el foco en la relación personal entre ambos, una amistad que ha resistido el paso del tiempo, las diferencias creativas y los altibajos propios de cualquier sociedad artística. "Bueno, de verdad es así", explicó Cheech Marín en una entrevista con ComingSoon.net. "Somos hermanos. No somos mejores amigos. Ya sabes, como si hubiéramos crecido juntos. Somos hermanos y nos tratábamos como hermanos".
El actor y comediante continuó, haciendo una analogía que resume su dinámica: "A veces quieres que tu hermano se calle, y a veces quieres que te ayude [risas]. Así es como crecimos, ambos lo entendimos al principio, porque ver la conversación que tenemos en esta película no es diferente a cualquier conversación que hayamos tenido a lo largo de nuestra carrera. Siempre estábamos en una especie de conflicto, y ahí es donde surge la perla, cuando hay irritación en la concha".
La historia de Cheech & Chong comenzó en 1969 en un club de striptease en Vancouver, Canadá, propiedad de la familia de Chong. Su química fue inmediata, y pronto se trasladaron a Los Angeles, donde iniciaron una prolífica etapa que incluyó la publicación de varios álbumes de comedia. Fue con "Como humo se va / Up in Smoke" (1978) que alcanzaron el estatus de culto, una película que definió una era y que dio inicio a una serie de cintas como "Cómo flotas, tío / Cheech and Chong's Next Movie" (1980), "Vendemos chocolate / Nice Dreams (1981)", "Todo está muy duro / Things Are Tough All Over" (1982), "Seguimos fumando / Still Smokin" (1983) y "El destete de los hermanos corsos / Cheech & Chong’s The Corsican Brothers" (1984).
A pesar del éxito, la dupla se separó en 1985, tras lanzar el álbum "Get Out of My Room". Por su parte, Marín decidió enfocarse en su carrera en solitario como actor y director. Uno de sus primeros y más recordados proyectos fue "Un pícaro en Los Ángeles / Born in East L.A". (1987), una sátira social que le dio reconocimiento crítico. Por su parte, Chong siguió participando en películas y series, manteniendo su estilo relajado y su imagen de ícono del cannabis.
A lo largo de los años, el dúo se ha reunido ocasionalmente para presentaciones en vivo, giras nostálgicas e incluso nuevos proyectos. Su regreso oficial como pareja creativa se dio a finales de los 2000, cuando dejaron atrás viejas diferencias para reconectar con su público.
Con "Cheech & Chong’s Last Movie", ambos aseguran que no se trata de un adiós definitivo, sino de una celebración del camino recorrido. "El título puede sonar a despedida, pero seguimos activos", ha señalado Chong en otras entrevistas promocionales. Y no es solo una frase: tanto Marín como Chong tienen planes en marcha. Marín continúa impulsando su labor como promotor del arte chicano a través del Cheech Marin Center for Chicano Art & Culture, mientras Chong, por su parte, ha mostrado interés en desarrollar una serie animada basada en sus personajes clásicos.
El descendiente de mexicanos Marín apareció recientemente en la comedia familiar "Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso, horroroso / Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Road Trip" y tiene pendiente el estreno de "Fate".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El largometraje ofrece una mirada íntima y sin filtros a la historia del dúo, desde sus humildes inicios hasta su consagración como figuras clave del humor norteamericano. Además de abordar su trayectoria profesional, el documental pone el foco en la relación personal entre ambos, una amistad que ha resistido el paso del tiempo, las diferencias creativas y los altibajos propios de cualquier sociedad artística. "Bueno, de verdad es así", explicó Cheech Marín en una entrevista con ComingSoon.net. "Somos hermanos. No somos mejores amigos. Ya sabes, como si hubiéramos crecido juntos. Somos hermanos y nos tratábamos como hermanos".
El actor y comediante continuó, haciendo una analogía que resume su dinámica: "A veces quieres que tu hermano se calle, y a veces quieres que te ayude [risas]. Así es como crecimos, ambos lo entendimos al principio, porque ver la conversación que tenemos en esta película no es diferente a cualquier conversación que hayamos tenido a lo largo de nuestra carrera. Siempre estábamos en una especie de conflicto, y ahí es donde surge la perla, cuando hay irritación en la concha".
La historia de Cheech & Chong comenzó en 1969 en un club de striptease en Vancouver, Canadá, propiedad de la familia de Chong. Su química fue inmediata, y pronto se trasladaron a Los Angeles, donde iniciaron una prolífica etapa que incluyó la publicación de varios álbumes de comedia. Fue con "Como humo se va / Up in Smoke" (1978) que alcanzaron el estatus de culto, una película que definió una era y que dio inicio a una serie de cintas como "Cómo flotas, tío / Cheech and Chong's Next Movie" (1980), "Vendemos chocolate / Nice Dreams (1981)", "Todo está muy duro / Things Are Tough All Over" (1982), "Seguimos fumando / Still Smokin" (1983) y "El destete de los hermanos corsos / Cheech & Chong’s The Corsican Brothers" (1984).
A pesar del éxito, la dupla se separó en 1985, tras lanzar el álbum "Get Out of My Room". Por su parte, Marín decidió enfocarse en su carrera en solitario como actor y director. Uno de sus primeros y más recordados proyectos fue "Un pícaro en Los Ángeles / Born in East L.A". (1987), una sátira social que le dio reconocimiento crítico. Por su parte, Chong siguió participando en películas y series, manteniendo su estilo relajado y su imagen de ícono del cannabis.
A lo largo de los años, el dúo se ha reunido ocasionalmente para presentaciones en vivo, giras nostálgicas e incluso nuevos proyectos. Su regreso oficial como pareja creativa se dio a finales de los 2000, cuando dejaron atrás viejas diferencias para reconectar con su público.
Con "Cheech & Chong’s Last Movie", ambos aseguran que no se trata de un adiós definitivo, sino de una celebración del camino recorrido. "El título puede sonar a despedida, pero seguimos activos", ha señalado Chong en otras entrevistas promocionales. Y no es solo una frase: tanto Marín como Chong tienen planes en marcha. Marín continúa impulsando su labor como promotor del arte chicano a través del Cheech Marin Center for Chicano Art & Culture, mientras Chong, por su parte, ha mostrado interés en desarrollar una serie animada basada en sus personajes clásicos.
El descendiente de mexicanos Marín apareció recientemente en la comedia familiar "Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso, horroroso / Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Road Trip" y tiene pendiente el estreno de "Fate".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.