Celia Rico estrena su adaptación "La buena letra", homenaje a la resiliencia femenina

por © Redacción-NOTICINE.com
"La buena letra"
"La buena letra"
La adaptación cinematográfica de la novela "La buena letra", escrita por Rafael Chirbes, llegará a salas españolas este 30 de abril bajo la dirección de Celia Rico Clavellino. La película, protagonizada por Loreto Mauleón, Roger Casamajor, Enric Auquer Sardà y Ana Rujas, se centra en la vida de Ana, una mujer que sostiene a su familia en un pueblo valenciano durante la postguerra civil española.

"Me conmovió profundamente el relato de Ana, una mujer que, como tantas otras, cumplió con lo que se esperaba de ella: guisar, coser y callar", explicó Rico Clavellino. La historia, ambientada en los años posteriores a la Guerra Civil, sigue a Ana mientras intenta mantener la unidad familiar frente a las tensiones con su cuñado Antonio y la llegada de Isabel, la nueva esposa de este. La trama aborda el sacrificio de mujeres anónimas cuyos sueños quedaron relegados por mandatos sociales.

Producido por Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures, con participación de RTVE, Movistar Plus+, 3cat y À Punt, el proyecto contó con financiación del ICAA, el Institut Català de les Empreses Culturals y el Institut Valencià de Cultura. Tras su preestreno en el Festival de Málaga, donde recibió una Mención Especial del Jurado, la cinta explora el silencio no como ausencia, sino como herramienta de supervivencia. "Quise mostrar la desolación, pero también esos momentos fugaces de felicidad que se les escapaban de las manos", agregó la directora.



Rico Clavellino estructuró el relato en cuatro ejes narrativos que reflejan conflictos sociales y personales: la polarización entre vencedores y vencidos, las diferencias generacionales, la precariedad laboral y, finalmente, la decisión de Ana de romper con el legado de sumisión. Loreto Mauleón interpreta a la protagonista, cuyo silencio contrasta con un entorno marcado por la inmediatez y la verborrea.

La cineasta, formada en el IX Laboratorio de Escritura de Guion de la Fundación SGAE, destacó la importancia de este espacio para desarrollar el proyecto: "El diálogo con otros creadores ayudó a señalar puntos débiles del guion. Aunque la escritura es individual, necesitaba miradas externas".

"La buena letra" no solo retrata una época, sino que invita a reflexionar sobre la memoria histórica. "Es una ventana al pasado para cuestionar este presente desmemoriado", señaló Rico Clavellino. La película, distribuida por Caramel Films, evita juicios categóricos sobre sus personajes, mostrando en cambio cómo el contexto político y social moldea sus decisiones.

Con una cita inicial de Chirbes —"la buena letra es el disfraz de las mentiras"—, el film aborda temas como el cuidado invisibilizado de las mujeres y las heridas no cerradas de la guerra. "Durante el franquismo, la mujer no podía ser otra cosa que ese ‘ángel del hogar’", recordó la directora, cuyo trabajo previo, "Los pequeños amores", ya exploraba roles de género.

El estreno coincidirá con el octavo aniversario de la muerte de Chirbes, autor clave para entender la narrativa española contemporánea. Sin caer en homenajes grandilocuentes, la película apuesta por un realismo íntimo, donde los gestos —una mirada, las manos en la costura— hablan más que los discursos.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.