Federico Jacobi, listo para el efímero estreno porteño de "El arranque"
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

El cineasta argentino Federico Jacobi se prepara para el debut en Buenos Aires de "El arranque", su más reciente largometraje, que tendrá una única función el viernes 2 de mayo a las 20:15 en la Sala 1 del Cine Gaumont. La película, una coproducción entre Argentina y México, cuenta con guion de Pablo Viollaz, que también escribió la obra teatral en la que se basa, y está protagonizada por Gabriel Lenn, Fabio Herrera y Miguel Ferrería.
La historia sigue a tres hombres que sobreviven en una estación de servicio olvidada, al borde de una ruta decadente en las afueras de un pequeño pueblo. Mientras lidian con la monotonía y la presión social del entorno, mantienen la esperanza de una salida, de una señal que cambie sus vidas. Según Jacobi, la cinta propone una visión inusual sobre las aspiraciones humanas en contextos de exclusión. "El texto que da origen a 'El arranque' ofrece una mirada poco habitual acerca de los sueños, metas y oportunidades, cuando a uno le toca vivir alejado de la gran metrópoli", afirmó el director en un comunicado de prensa. "Me interesó proponer un relato que visibilice la falta de oportunidades y ofrezca una perspectiva distinta sobre esa realidad", añadió.
El film, que tuvo su origen en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara dentro de una sección dedicada al cine en construcción, fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Gibara, en Cuba. Allí Jacobi participó en un panel sobre servicios de posproducción junto a los cineastas mexicanos Claudia Covarrubias y César Rattoni. El encuentro, impulsado por el ICAIC y con participación de representantes de los históricos Estudios Churubusco Azteca, resaltó el valor de los festivales para fomentar redes creativas y acercar el cine al público. "Este tipo de espacios son vitales para generar conexiones reales entre países y enriquecer el trabajo colaborativo", expresó Jacobi durante la charla.
En su próxima película, Jacobi combina un marcado tono teatral con una fuerte impronta local: el uso del lunfardo, la música folklórica y la presencia constante del mate refuerzan la identidad cultural del relato. En la puesta en escena, Jacobi apuesta por planos cerrados, medios y primeros planos, que intensifican las tensiones entre los protagonistas, quienes atraviesan conflictos cargados de confesiones, reproches y desesperanza. Otro aspecto destacado por el realizador es el tratamiento del sonido: "El sonido no es solo un elemento técnico, sino una herramienta narrativa. Los pasos, las respiraciones, los insectos, los pequeños ruidos… todo ayuda a construir atmósfera", explicó.
Tras su paso por festivales como el FICPBA en Argentina y el FIC Cine al Margen en México, "El Arranque" llega por fin a las salas porteñas, aunque de manera puntual. El estreno en el Gaumont será, por ahora, una función única. Jacobi, sin embargo, no pierde el optimismo: "Es importante que este tipo de películas circulen. Aunque sea en una sola noche, vale la pena compartir esta historia con el público argentino".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La historia sigue a tres hombres que sobreviven en una estación de servicio olvidada, al borde de una ruta decadente en las afueras de un pequeño pueblo. Mientras lidian con la monotonía y la presión social del entorno, mantienen la esperanza de una salida, de una señal que cambie sus vidas. Según Jacobi, la cinta propone una visión inusual sobre las aspiraciones humanas en contextos de exclusión. "El texto que da origen a 'El arranque' ofrece una mirada poco habitual acerca de los sueños, metas y oportunidades, cuando a uno le toca vivir alejado de la gran metrópoli", afirmó el director en un comunicado de prensa. "Me interesó proponer un relato que visibilice la falta de oportunidades y ofrezca una perspectiva distinta sobre esa realidad", añadió.
El film, que tuvo su origen en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara dentro de una sección dedicada al cine en construcción, fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Gibara, en Cuba. Allí Jacobi participó en un panel sobre servicios de posproducción junto a los cineastas mexicanos Claudia Covarrubias y César Rattoni. El encuentro, impulsado por el ICAIC y con participación de representantes de los históricos Estudios Churubusco Azteca, resaltó el valor de los festivales para fomentar redes creativas y acercar el cine al público. "Este tipo de espacios son vitales para generar conexiones reales entre países y enriquecer el trabajo colaborativo", expresó Jacobi durante la charla.
En su próxima película, Jacobi combina un marcado tono teatral con una fuerte impronta local: el uso del lunfardo, la música folklórica y la presencia constante del mate refuerzan la identidad cultural del relato. En la puesta en escena, Jacobi apuesta por planos cerrados, medios y primeros planos, que intensifican las tensiones entre los protagonistas, quienes atraviesan conflictos cargados de confesiones, reproches y desesperanza. Otro aspecto destacado por el realizador es el tratamiento del sonido: "El sonido no es solo un elemento técnico, sino una herramienta narrativa. Los pasos, las respiraciones, los insectos, los pequeños ruidos… todo ayuda a construir atmósfera", explicó.
Tras su paso por festivales como el FICPBA en Argentina y el FIC Cine al Margen en México, "El Arranque" llega por fin a las salas porteñas, aunque de manera puntual. El estreno en el Gaumont será, por ahora, una función única. Jacobi, sin embargo, no pierde el optimismo: "Es importante que este tipo de películas circulen. Aunque sea en una sola noche, vale la pena compartir esta historia con el público argentino".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.