Paulina García protagoniza estreno chileno "Todos somos justos"
- por © Celia Santos-NOTICINE.com

Este jueves 15 de mayo llega a las salas nacionales un nuevo estreno de la estrella nacional Paulina García, famosa por "Gloria". Se titula "Todos somos justos", y ha sido dirigida por el chileno Carlos Leiva Barahona. García y Andrew Bargsted protagonizan este thriller social que propone una reflexión sobre el concepto de justicia y moralidad en la sociedad chilena actual.
La historia sigue a Luis (Andrew Bargsted), un profesor particular que es invitado a una celebración familiar en la lujosa casa donde trabaja. Lo que comienza como una tranquila velada pronto se convierte en una pesadilla cuando un grupo de jóvenes enmascarados irrumpe violentamente en la residencia. En su intento por proteger a la familia, Luis se enfrenta a James (Germán Díaz), el líder del grupo, cuyas motivaciones desafiarán todo lo que Luis creía saber sobre la justicia, desdibujando los límites entre víctimas y victimarios.
Según explicó el director Carlos Leiva durante un encuentro con el público en el Festival Pantalla Latina, el objetivo de la película es invitar a la reflexión: "La película busca, a partir del concepto de justicia, explicar cómo en determinados contextos cada cual tiene su propia visión de lo que es justo". La idea de este largometraje surgió a partir de "reflexiones en torno al concepto de justicia en la época previa a los movimientos sociales de 2018 y 2019", una época marcada por una "fuerte polarización en la sociedad chilena respecto al abordaje de la justicia en temas de seguridad ciudadana", explicó el director.
Por ello, la violencia y las múltiples formas en las que esta se manifiesta ocupan un papel central en la historia. "Todos somos justos" es un reflejo de una sociedad muy violenta: "La película busca exponer que la justicia está emparentada con la violencia, pero también con el poder y con el contexto social. Un asalto puede ser la cara más visible del triunfo de la violencia al interior de una sociedad, pero es solo una de muchas fracturas sociales", afirmó el director.
El proceso de creación de la película fue extenso, ya que, según el director, tomó entre seis y siete años para desarrollarse. Asimismo, el rodaje presenta características poco convencionales, porque "Todos somos justos" está compuesta por una sucesión de nueve planos que fueron ensayados durante un mes, aunque la filmación se completó en tan solo nueve días. Según Leiva, "el público se va a enfrentar a un thriller intenso que tiene de todo un poco: acción, comedia, drama y algunos giros de guion que desde la tensión siembran preguntas interesantes".
El elenco lo encabezan los intérpretes chilenos Andrew Bargsted, galardonado con el Premio Caleuche a Mejor actor revelación por su interpretación en "Marilyn", y Paulina García, reconocida actriz, directora y dramaturga, galardonada con el Oso de Plata a la Mejor actriz en 2013 por su trabajo en "Gloria". Además de Bargsted y García, el reparto se completa con actores y actrices no profesionales.
"Todos somos justos" es el segundo largometraje de ficción de Carlos Leiva, que en 2016 estrenó "El primero de la familia", una película que indaga en las desigualdades de la sociedad chilena de aquel momento. Su ópera prima le valió el premio a Mejor director en la Competencia Nacional del Festival Sanfic en 2016.
Antes de llegar a salas australes esta semana, el film tuvo su estreno internacional en el Festival Pantalla Latina de St. Gallen (Suiza), y posteriormente participó en otros festivales como el de La Habana, el de Santa Bárbara y el Festival de Cine Latino de Chicago. En el Festival de Cine Nacional de Ñuble (Chile), celebrado en enero de este año, la cinta fue galardonada con el premio a Mejor largometraje.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La historia sigue a Luis (Andrew Bargsted), un profesor particular que es invitado a una celebración familiar en la lujosa casa donde trabaja. Lo que comienza como una tranquila velada pronto se convierte en una pesadilla cuando un grupo de jóvenes enmascarados irrumpe violentamente en la residencia. En su intento por proteger a la familia, Luis se enfrenta a James (Germán Díaz), el líder del grupo, cuyas motivaciones desafiarán todo lo que Luis creía saber sobre la justicia, desdibujando los límites entre víctimas y victimarios.
Según explicó el director Carlos Leiva durante un encuentro con el público en el Festival Pantalla Latina, el objetivo de la película es invitar a la reflexión: "La película busca, a partir del concepto de justicia, explicar cómo en determinados contextos cada cual tiene su propia visión de lo que es justo". La idea de este largometraje surgió a partir de "reflexiones en torno al concepto de justicia en la época previa a los movimientos sociales de 2018 y 2019", una época marcada por una "fuerte polarización en la sociedad chilena respecto al abordaje de la justicia en temas de seguridad ciudadana", explicó el director.
Por ello, la violencia y las múltiples formas en las que esta se manifiesta ocupan un papel central en la historia. "Todos somos justos" es un reflejo de una sociedad muy violenta: "La película busca exponer que la justicia está emparentada con la violencia, pero también con el poder y con el contexto social. Un asalto puede ser la cara más visible del triunfo de la violencia al interior de una sociedad, pero es solo una de muchas fracturas sociales", afirmó el director.
El proceso de creación de la película fue extenso, ya que, según el director, tomó entre seis y siete años para desarrollarse. Asimismo, el rodaje presenta características poco convencionales, porque "Todos somos justos" está compuesta por una sucesión de nueve planos que fueron ensayados durante un mes, aunque la filmación se completó en tan solo nueve días. Según Leiva, "el público se va a enfrentar a un thriller intenso que tiene de todo un poco: acción, comedia, drama y algunos giros de guion que desde la tensión siembran preguntas interesantes".
El elenco lo encabezan los intérpretes chilenos Andrew Bargsted, galardonado con el Premio Caleuche a Mejor actor revelación por su interpretación en "Marilyn", y Paulina García, reconocida actriz, directora y dramaturga, galardonada con el Oso de Plata a la Mejor actriz en 2013 por su trabajo en "Gloria". Además de Bargsted y García, el reparto se completa con actores y actrices no profesionales.
"Todos somos justos" es el segundo largometraje de ficción de Carlos Leiva, que en 2016 estrenó "El primero de la familia", una película que indaga en las desigualdades de la sociedad chilena de aquel momento. Su ópera prima le valió el premio a Mejor director en la Competencia Nacional del Festival Sanfic en 2016.
Antes de llegar a salas australes esta semana, el film tuvo su estreno internacional en el Festival Pantalla Latina de St. Gallen (Suiza), y posteriormente participó en otros festivales como el de La Habana, el de Santa Bárbara y el Festival de Cine Latino de Chicago. En el Festival de Cine Nacional de Ñuble (Chile), celebrado en enero de este año, la cinta fue galardonada con el premio a Mejor largometraje.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.