"Producto local", una serie vasca "de guerrilla" que lucha por llegar a su audiencia

por © Jon Apaolaza-NOTICINE.com
Jaxsa rodando "Producto local"
Jaxsa rodando "Producto local"
Se dice que nunca ha habido tanta diversidad como ahora a disposición de los espectadores, pero Jaxsa y sus colaboradores no están demasiado de acuerdo con esa idea."Es un proyecto muy loco", cuenta a NOTICINE.com el director, guionista, camarógrafo Jon Ander Serrano Avendaño, que se presenta como Jaxsa y es el alma mater de esta producción, sobre "Producto local", que ya está en su recta final, tras una larga gestación que se inició en 2021 y un rodaje desarrollado durante más de 200 días en 2023.

Primero iba a ser un largometraje titulado "Viejas glorias", pero el "guerrillero" vizcaíno vio que tenía demasiado material para constreñirlo a dos horas. Al final, "Producto local" una historia de barrios, personajes más o menos marginales, delincuentes que vivieron tiempos mejores, un cura, prostitutas y adolescentes, todos con el utópico objetivo de sobrevivir en la margen izquierda de la ría, alrededor de Bilbao, y en un tono que tiene que ver tanto con el cine de Kaurismaki como el de "Torrente".

La historia coral sigue a un grupo de personajes excéntricos, en su mayoría hombres y mujeres que crecieron en la convulsa Bilbao de los años 80 y arrastran un estilo de vida obsoleto, sin haber logrado encontrar su sitio en el mundo actual. La incomunicación y la rutina los mantienen anclados en un presente insatisfactorio, mientras el entorno industrial de Bizkaia se transforma a su alrededor, recordándoles su propio estancamiento. La generación joven, por su parte, ha crecido en entornos marginales, abocada a seguir los mismos pasos que sus predecesores si no cambian su presente.



La serie se presenta como un "retrato crudo y realista de la vida de personajes marcados por los cambios sociales y laborales de una época", dando "voz a un colectivo tradicionalmente ausente en la ficción contando historias obreras". Explora temas como la marginación social, violencia de género, maltrato estructural, precariedad laboral, maternidad y paternidad, y modelos familiares no convencionales. Los personajes carecen de nombres propios, siendo representaciones de historias que forman parte de una realidad más amplia.

"Hemos huido de romantizar a los personajes. Todos se mueven en un rango de grises, sin buenos ni malos", subraya Jaxsa, que se interesa por "una temática social sin caer en lo underground". El cineasta vizcaíno, que estudió Comunicación Audiovisual en su tierra y luego hijo un curso de dirección en la ESCAC barcelonesa, ha preferido dejar atrás lo "académico" para rodar y rodar. "En la Universidad te enseñan sobre todo Cultura, filmar es otra cosa", afirma Jaxsa, quien confiesa haber rodado y mucho a pesar de su juventud, incluidos trabajos presentes en festivales. "Los primeros fueron malos, muy malos", pero ese ha sido mi aprendizaje", asegura.

Ahora "Producto local", que lejos de asumir planteamientos de producción acordes a su minúsculo presupuesto, se ha lanzado a tener decenas de escenarios diferentes y un buen número de actores, todos no profesionales y en su mayoría sin experiencia, está culminándose como una serie ultraindependiente ("'Indi' de indi-gente", afirma el cineasta) que parte de una suma de generosidades individuales, sin ayudas públicas. El próximo 6 de junio lanzarán su trailer, y empezarán a moverla en festivales. La ilusión última de Jaxsa y sus muchos colaboradores, entre ellos el músico colombiano Jaider Rojas, es atraer el interés de alguna plataforma que permita que llegue a su audiencia. "La hemos hecho con un interés primero curricular, para que sea vea de lo que somos capaces, pero también y sobre todo queremos que se vea", concluye Jaxsa.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.