Suben al escenario: Joaquín Furriel en Buenos Aires e Itatí Cantoral en Ciudad de México
- por © Redacción-NOTICINE.com

Actores que hemos visto con frecuencia en cine y televisión, el argentino Joaquín Furriel y la mexicana Itatí Cantoral, vuelven al contacto directo con el público sobre escenarios teatrales.
El Teatro San Martín de Buenos Aires alberga hasta el 14 de septiembre "La verdadera historia de Ricardo III", una versión libre del clásico de Shakespeare escrita y dirigida por el español Calixto Bieito, con Joaquín Furriel en el papel protagónico. La obra, que luego viajará a Madrid y Bilbao en octubre, propone una mirada contemporánea sobre el poder, la manipulación histórica y la maldad.
Furriel, quien también produce el montaje, lleva al escenario un Ricardo III que oscila entre la vulnerabilidad y la crueldad. Durante dos horas, el actor argentino transita por registros diversos: desde la ironía hasta la furia, pasando por momentos que evocan una infancia traumática. "Trabajar con Calixto es una exigencia física, vocal e intelectual", reconoce Furriel. "Pero sabía que estaba preparado".
Bieito sitúa al personaje en un contexto actual, con micrófonos y elementos escénicos modernos, mientras intercala la trama con referencias al hallazgo de los restos del verdadero Ricardo III en 2012. "Shakespeare escribió una obra propagandística para los Tudor", explica el director. "El descubrimiento de que el rey no tenía joroba nos permite hablar de cómo se manipula la historia".
La puesta en escena incluye frases que resuenan con la actualidad, como cuando Ricardo III declama: "Vamos a la guerra porque va a distraer de otros problemas". Bieito subraya la vigencia de Shakespeare: "Hoy se pueden decir cosas que hace décadas se consideraban inaceptables, incluso se retransmiten atrocidades en directo".
Por su parte, en la capital mexicana, Itatí Cantoral se prepara para el estreno de "Juicio de una zorra", un monólogo escrito por el español Miguel del Arco y dirigido por Alonso Íñiguez, que reescribe el mito de Helena de Troya desde una mirada femenina, íntima y profundamente actual. La obra, producida por Enrique Rupit y Miguel Zárate, se presentará a partir del 11 de julio.
Cantoral, quien recientemente protagonizó el musical "Cabaret", enfrenta el desafío del soliloquio tras una carrera diversa que incluye telenovelas como "María la del Barrio" —donde su personaje, Soraya Montenegro, se convirtió en un ícono pop— y participaciones en series como "El señor de los cielos".
La actriz, de 50 años, ha alternado su trabajo en ficción con realities como "MasterChef Celebrity" y ahora consolida su presencia en el teatro. Su trayectoria incluye también incursiones en el cine, con películas como "Man on Fire", y en la música, con montajes como "Aventurera".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El Teatro San Martín de Buenos Aires alberga hasta el 14 de septiembre "La verdadera historia de Ricardo III", una versión libre del clásico de Shakespeare escrita y dirigida por el español Calixto Bieito, con Joaquín Furriel en el papel protagónico. La obra, que luego viajará a Madrid y Bilbao en octubre, propone una mirada contemporánea sobre el poder, la manipulación histórica y la maldad.
Furriel, quien también produce el montaje, lleva al escenario un Ricardo III que oscila entre la vulnerabilidad y la crueldad. Durante dos horas, el actor argentino transita por registros diversos: desde la ironía hasta la furia, pasando por momentos que evocan una infancia traumática. "Trabajar con Calixto es una exigencia física, vocal e intelectual", reconoce Furriel. "Pero sabía que estaba preparado".
Bieito sitúa al personaje en un contexto actual, con micrófonos y elementos escénicos modernos, mientras intercala la trama con referencias al hallazgo de los restos del verdadero Ricardo III en 2012. "Shakespeare escribió una obra propagandística para los Tudor", explica el director. "El descubrimiento de que el rey no tenía joroba nos permite hablar de cómo se manipula la historia".
La puesta en escena incluye frases que resuenan con la actualidad, como cuando Ricardo III declama: "Vamos a la guerra porque va a distraer de otros problemas". Bieito subraya la vigencia de Shakespeare: "Hoy se pueden decir cosas que hace décadas se consideraban inaceptables, incluso se retransmiten atrocidades en directo".
Por su parte, en la capital mexicana, Itatí Cantoral se prepara para el estreno de "Juicio de una zorra", un monólogo escrito por el español Miguel del Arco y dirigido por Alonso Íñiguez, que reescribe el mito de Helena de Troya desde una mirada femenina, íntima y profundamente actual. La obra, producida por Enrique Rupit y Miguel Zárate, se presentará a partir del 11 de julio.
Cantoral, quien recientemente protagonizó el musical "Cabaret", enfrenta el desafío del soliloquio tras una carrera diversa que incluye telenovelas como "María la del Barrio" —donde su personaje, Soraya Montenegro, se convirtió en un ícono pop— y participaciones en series como "El señor de los cielos".
La actriz, de 50 años, ha alternado su trabajo en ficción con realities como "MasterChef Celebrity" y ahora consolida su presencia en el teatro. Su trayectoria incluye también incursiones en el cine, con películas como "Man on Fire", y en la música, con montajes como "Aventurera".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.