Chilena "Me rompiste el corazón", la historia de amor entre Roberto Parra y "La Negra Ester", se estrenará el 21 de agosto
- por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Se anunció para el próximo 21 de agosto la llegada a salas nacionales de la esperada película chilena "Me rompiste el corazón", que narra la relación entre el músico Roberto Parra y la mujer que inspiró su obra más conocida, "La Negra Ester". Dirigida por el actor y cineasta Boris Quercia y protagonizada por Daniel Muñoz y Carmen Gloria Bresky, la cinta describe el convulso amor entre el compositor y la prostituta de la que se enamoró y a quien dedicaría su obra más conocida.
Roberto Parra, hermano de Violeta y Nicanor Parra, fue un músico autodidacta que desarrolló la cueca chora mientras frecuentaba bares y prostíbulos en San Antonio y Valparaíso. Su encuentro con Ester, una prostituta que trabajaba en uno de esos locales, marcó su vida y su arte. La película reconstruye esa relación, que osciló entre la pasión y el desengaño, en un ambiente donde la música servía tanto de consuelo como de resistencia.
"Es más que la historia de un músico. Es la historia de un hombre roto, de un Chile que canta para no llorar", explica en La Tercera Quercia, quien también escribió el guion. "Quiero que 'Me rompiste el corazón' hable del amor sin filtros. Del amor en su versión más callejera y contradictoria, tal como se vive en los bajos fondos".
Para Quercia, este proyecto es el cierre de un ciclo personal. A fines de los años 80, siendo un joven actor, formó parte del elenco original de "La Negra Ester", la obra de teatro basada en las décimas que Roberto Parra escribió sobre su relación. Desde entonces, mantuvo la idea de llevar esa historia al cine, pero el camino no fue fácil.
"Estuve 20 años intentando financiar esta película", reconoce. En ese tiempo, dirigió gran parte de "Los 80", escribió novelas y realizó otras cintas, pero nunca abandonó la idea de retratar la vida del músico. "Roberto influyó en todos nosotros, y de alguna manera quedamos con una deuda emocional con él", afirma.
El actor Daniel Muñoz, conocido por su trabajo en "Los 80" y su carrera en teatro, asumió el desafío de encarnar a Roberto Parra. Según Quercia, su interpretación va más allá del parecido físico. "Hay momentos en que Daniel Muñoz se transforma absolutamente y me parece estar viendo al Tío Roberto. Es algo más allá de lo físico, es que Daniel habita al Tío Roberto, no lo interpreta".
Muñoz compartió escena con Ian Antillanca, quien interpreta al músico de niño, y Cristóbal Gallardo, en el papel del joven Parra. La banda sonora, creada por Álvaro Henríquez, líder de "Los Tres", busca capturar la esencia de la música popular que marcó la vida del protagonista.
Carmen Gloria Bresky, reconocida por su papel en "Casado con hijos", dio vida a Ester, un personaje que, según Quercia, representa un giro en su carrera. "Aquí vamos a ver a Carmen Gloria Bresky deslumbrar en un papel de un dramatismo insospechado", señala el director.
El elenco lo completan actores como Carolina Paulsen, Gustavo Becerra y Maricarmen Arrigorriaga, entre otros. El rodaje se realizó en locaciones de Santiago, Cartagena y San Antonio, ciudades clave en la vida de Parra.
Más allá de la historia de amor, la película busca reflejar cómo la música y la bohemia fueron espacios de refugio en un Chile marcado por la marginalidad. "Roberto Parra es la encarnación de la resistencia a través del arte, de la bohemia como espacio de creación", afirma Quercia.
El estreno coincidirá con el aniversario 104 del nacimiento del músico, en un momento donde su legado sigue vigente. "Aunque la historia ocurra en un lupanar, se pueden rescatar las emociones más puras y sinceras de las que somos capaces los seres humanos", concluye el director.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Roberto Parra, hermano de Violeta y Nicanor Parra, fue un músico autodidacta que desarrolló la cueca chora mientras frecuentaba bares y prostíbulos en San Antonio y Valparaíso. Su encuentro con Ester, una prostituta que trabajaba en uno de esos locales, marcó su vida y su arte. La película reconstruye esa relación, que osciló entre la pasión y el desengaño, en un ambiente donde la música servía tanto de consuelo como de resistencia.
"Es más que la historia de un músico. Es la historia de un hombre roto, de un Chile que canta para no llorar", explica en La Tercera Quercia, quien también escribió el guion. "Quiero que 'Me rompiste el corazón' hable del amor sin filtros. Del amor en su versión más callejera y contradictoria, tal como se vive en los bajos fondos".
Para Quercia, este proyecto es el cierre de un ciclo personal. A fines de los años 80, siendo un joven actor, formó parte del elenco original de "La Negra Ester", la obra de teatro basada en las décimas que Roberto Parra escribió sobre su relación. Desde entonces, mantuvo la idea de llevar esa historia al cine, pero el camino no fue fácil.
"Estuve 20 años intentando financiar esta película", reconoce. En ese tiempo, dirigió gran parte de "Los 80", escribió novelas y realizó otras cintas, pero nunca abandonó la idea de retratar la vida del músico. "Roberto influyó en todos nosotros, y de alguna manera quedamos con una deuda emocional con él", afirma.
El actor Daniel Muñoz, conocido por su trabajo en "Los 80" y su carrera en teatro, asumió el desafío de encarnar a Roberto Parra. Según Quercia, su interpretación va más allá del parecido físico. "Hay momentos en que Daniel Muñoz se transforma absolutamente y me parece estar viendo al Tío Roberto. Es algo más allá de lo físico, es que Daniel habita al Tío Roberto, no lo interpreta".
Muñoz compartió escena con Ian Antillanca, quien interpreta al músico de niño, y Cristóbal Gallardo, en el papel del joven Parra. La banda sonora, creada por Álvaro Henríquez, líder de "Los Tres", busca capturar la esencia de la música popular que marcó la vida del protagonista.
Carmen Gloria Bresky, reconocida por su papel en "Casado con hijos", dio vida a Ester, un personaje que, según Quercia, representa un giro en su carrera. "Aquí vamos a ver a Carmen Gloria Bresky deslumbrar en un papel de un dramatismo insospechado", señala el director.
El elenco lo completan actores como Carolina Paulsen, Gustavo Becerra y Maricarmen Arrigorriaga, entre otros. El rodaje se realizó en locaciones de Santiago, Cartagena y San Antonio, ciudades clave en la vida de Parra.
Más allá de la historia de amor, la película busca reflejar cómo la música y la bohemia fueron espacios de refugio en un Chile marcado por la marginalidad. "Roberto Parra es la encarnación de la resistencia a través del arte, de la bohemia como espacio de creación", afirma Quercia.
El estreno coincidirá con el aniversario 104 del nacimiento del músico, en un momento donde su legado sigue vigente. "Aunque la historia ocurra en un lupanar, se pueden rescatar las emociones más puras y sinceras de las que somos capaces los seres humanos", concluye el director.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.