Sbaraglia, Siciliani y Minujín: Hablan los protagonistas de "Menem"

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Sbaraglia, Siciliani y Minujín
Sbaraglia, Siciliani y Minujín
La serie "Menem", que se estrenaba el pasado miércoles en Prime Video, tras sentencia favorable en una demanda por los derechos impulsada por parte de la familia, aborda la figura del expresidente peronista Carlos Saúl Menem y su impacto en la Argentina de los años 90. Con Leonardo Sbaraglia en el papel protagónico, Griselda Siciliani como Zulema Yoma y Juan Minujín en un rol clave, la ficción dirigida por Ariel Winograd mezcla drama, sátira y elementos pop para retratar una década marcada por transformaciones económicas, escándalos y polarización.

Leonardo Sbaraglia reconoce a Página 12 que interpretar a Menem fue uno de los desafíos más grandes de su carrera. "No sé si había trabajado tanto para un personaje en mi vida", dice. El actor pasó meses investigando, desde el acento riojano hasta la postura corporal del expresidente. "Menem tenía una curvatura en la columna, el cuello hacia adelante, y eso afectaba su voz. Tuve que aprender a achicarme, porque él era más bajo que yo", explica.

La construcción del personaje no se limitó a lo físico. Sbaraglia analizó la personalidad de Menem como un seductor nato. "Desde que entraba al set, trataba de conquistar a todos, como hacía él. Era un político que buscaba votos hasta en la calle". Aunque el actor aclara que nunca simpatizó con su gobierno, intentó abordar el rol sin prejuicios: "Para actuar, hay que iluminar hasta lo que uno rechaza. Menem era complejo: carismático, contradictorio, con luces y sombras".

Sobre los paralelos entre el menemismo y el gobierno actual, Sbaraglia es claro: "Menem no fomentaba el odio. A Milei le falta aprender eso: se gobierna para todos, no solo para los que piensan igual".



Griselda Siciliani, por su parte interpreta a Zulema Yoma, la exesposa de Menem. "Al principio me pesó que ella esté viva y me fuera a ver", confiesa. Pero una vez en el rodaje, decidió dejar atrás esa presión. "Si no, no hubiera podido actuar. Quería estar creativa, no paralizada".

La actriz construyó el personaje desde lo corporal. "Vi videos de ella en el programa de Mirtha Legrand. Ahí entendí su manera de moverse, de mirar". A diferencia de Sbaraglia, Siciliani no partió de la voz, sino del cuerpo. "Soy bailarina, necesito sentir cómo camina alguien antes de hablar como ellos".

Sobre la comparación entre Menem y Milei, Siciliani marca una diferencia clave: "Menem era un animal político, venía de ahí. Milei no. Más allá de las ideas, el modo de ejercer el poder cambia todo".

Juan Minujín interpreta a Olegario, un fotógrafo ficticio que acompaña a Menem en su ascenso. "Es ese personaje que al principio dice 'esto es escandaloso' y termina justificando todo", describe a Gente. Para preparar el rol, viajó a La Rioja y habló con quienes conocieron al expresidente. "Hasta sus opositores reconocían su carisma. Eso me fascinó".

El actor, que también protagoniza "Coppola, el representante", ve similitudes entre ambas series. "Menem y Coppola tenían ese magnetismo: te atrapaban, aunque dijeran pavadas". Pero hace una distinción sobre el presente: "Milei se parece a Menem en lo económico, pero no en el estilo. Menem negociaba; Milei insulta. Eso cambia todo".

"Menem" no busca juzgar, sino mostrar cómo el poder transforma. Con un elenco que incluye también a Jorgelina Aruzzi, Marco Antonio Caponi y Agustín Sullivan, la ficción se sumerge en una década que todavía divide a los argentinos. "No vamos a sanar heridas con una serie", dice Sbaraglia, "pero quizás ayude a reflexionar sobre lo que nos pasó, y lo que nos sigue pasando".

La serie, de seis capítulos, está ya disponible en Prime Video, coincidiendo con el aniversario de la interna peronista de 1988 que consagró a Menem como candidato.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.