La argentina Amalia Ulman lanza en Mubi "Magic Farm", protagonizada por Chloë Sevigny

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"Magic Farm"
"Magic Farm"
Este viernes se estrena en Mubi, plataforma presente en cerca de 200 países, "Magic Farm", el segundo largometraje de la directora argentina Amalia Ulman, que fue lanzado en Sundance. La película, protagonizada por Chloë Sevigny, Alex Wolff y Simon Rex, fue rodada en San Antonio de Areco, a una hora de Buenos Aires, y combina elementos de comedia absurda con una crítica mordaz a la industria mediática y el uso de agroquímicos en las comunidades rurales.

La trama sigue a un equipo de documentalistas estadounidenses que, tras aterrizar por error en un pueblo de la Pampa argentina llamado San Cristóbal, deciden inventar una tendencia musical viral para su proyecto. Lo que comienza como un juego de apropiación cultural deriva en una reflexión incómoda sobre las dinámicas de poder y los efectos invisibles del glifosato en la salud de los habitantes.

Ulman, nacida en Argentina pero criada en España (y ahora residente en EEUU), eligió San Antonio de Areco por su cercanía a Buenos Aires y su paisaje representativo de la llanura pampeana. "Quería un lugar que fuera seguro para el equipo extranjero, pero que también mostrara la realidad del campo argentino", explicó la directora en Metal. La película, filmada en 2023, mezcla un lenguaje visual inspirado en el cine de los 90 —con planos en fisheye y estética de videoclip— con una narrativa que oscila entre lo tragicómico y lo documental.



Tras su paso por Sundance y la Berlinale, "Magic Farm" ha dividido a la crítica: en Rotten Tomatoes cuenta con un 50% de aprobación, aunque varios medios destacaron su estética y puesta en escena. Ulman reconoce influencias de Robert Altman en la estructura coral del film, así como del cine español de los 90, como "Airbag" o "El milagro de P. Tinto". "Es una película sobre el simulacro, sobre cómo los medios construyen ficciones que ocultan problemas reales", señaló.

Ulman habló también sobre su relación con el cine y el arte: "Siempre me sentí fuera de lugar en las escuelas de Bellas Artes. Mi trabajo es muy narrativo, y eso no encajaba". Sobre su conexión con Argentina, añadió: "Aunque solo viví allí un año, me siento más vinculada a este país que a España, donde nunca encontré apoyo".

Respecto al reparto, reveló que el personaje de Sevigny fue escrito pensando en ella: "Tenemos amigos en común, y cuando le mandé el guion, aceptó enseguida". En cambio, el casting de Alex Wolff fue más complejo por las implicaciones de su rol: "No queríamos que la diferencia de edad con su pareja en la historia añadiera un conflicto extra".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.