Filmando: Juan Antonio Bayona en Osuna, Natalia Smirnoff en Colombia, biopic del piloto Quiñones en Chiclayo

por © Redacción-NOTICINE.com
Juan Antonio Bayona
Juan Antonio Bayona
- El director español Juan Antonio Bayona ha pasado por el municipio sevillano de Osuna, escenario para su último nuevo proyecto cinematográfico. Se trata de "Quién soñó a quién", un documental centrado en la vida de su padre, Juan Antonio García, natural de esta localidad andaluza. El equipo de rodaje pasó una semana filmando en distintos puntos emblemáticos de Osuna, según informó el ayuntamiento a través de sus redes sociales.

Entre las locaciones figuran la Biblioteca Municipal, el edificio consistorial, el cementerio local y el Museo de Osuna. Esta es la segunda vez que Bayona trabaja en la localidad, tras haber rodado allí material preliminar para este mismo proyecto hace ocho años. El documental reconstruye la historia de García, un ursaonense que emigró a Cataluña tras la Guerra Civil española. La cinta combinará testimonios familiares con recuerdos de personas cercanas al entorno del director. Bayona, ganador de cuatro premios Goya, es conocido por películas como "El orfanato", "Lo imposible" y "La sociedad de la nieve".

- La directora argentina Natalia Smirnoff iniciará el 6 de octubre el rodaje de "Imperfecta", una coproducción entre Argentina, Colombia y Canadá basada en las memorias de la escritora polaco-canadiense Jowita Bydlowska. El film se rodará en Medellín y contará con Javier Drolas y Marcela Mar como protagonistas. La historia sigue a Jo, una fotógrafa de 42 años que, tras el nacimiento de su primer hijo, recae en el alcoholismo. "La historia me interesó porque aporta una mirada diferente sobre la naturalización que tenemos hacia cambios muy fuertes en la mujer, a partir del nacimiento de un hijo", explicó Smirnoff.



El guion fue desarrollado por la propia Marcela Mar, Smirnoff y Gloria Nancy Monsalve. Mar, que también produce a través de Ganas Producciones junto a Laberinto (Colombia) y Tarea Fina (Argentina), señaló que el proyecto busca "dejar como legado una línea de atención psicosocial para madres y familias que están pasando por depresión postparto y/o adicciones". El libro original, "Drunk Mom: A Memoir", relata con crudeza la lucha de Bydlowska contra el alcoholismo durante su maternidad, incluyendo episodios como comprar licor escondiendo el cochecito de bebé o beber a escondidas en callejones. La producción participó en el Foro de Coproducción de Iberseries & Platino Industria 2024 y tiene asegurada distribución en América Latina a través de Cineplex.

- La ciudad peruana de Chiclayo albergará el rodaje de "El cielo de Quiñones", la primera película sobre la vida del capitán de la Fuerza Aérea Peruana José Quiñones Gonzales, héroe nacional que se inmoló durante el conflicto con Ecuador en 1941. El proyecto, liderado por Union Global Producer con apoyo de la Fuerza Aérea del Perú y autoridades locales, contará con dirección de Nelson "Koko" Castillo, conocido por su trabajo en "Diarios de motocicleta". La producción, en preproducción desde 2021, tiene un presupuesto superior al millón de dólares y se estrenará en 2026. La cinta recreará momentos clave de la vida de Quiñones, incluyendo su famoso vuelo invertido a metro y medio del suelo durante su graduación, que impresionó al entonces presidente Manuel Prado. El 80% del equipo técnico y actoral será de origen chiclayano. "Buscamos transmitir valores como el patriotismo y el sacrificio", señaló Edwin Núñez del Prado, gerente de la productora. El film se distribuirá en cines, plataformas y televisión, además de ser entregado a los ministerios de Educación y Cultura para uso pedagógico. Quiñones, nacido en Pimentel en 1914, murió a los 27 años al estrellar voluntariamente su avión contra una batería ecuatoriana. Su acción le valió el ascenso póstumo a Gran General del Aire y que el espacio aéreo peruano lleve su nombre.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.