Humor, acción y mensaje social en lanzamiento dominicano "Carlota la más Barrial"

por © Corresponsal (R.Dominicana)-NOTICINE.com
El equipo de "Carlota la más Barrial" en la première
El equipo de "Carlota la más Barrial" en la première
Este jueves, luego de anticipos en Santiago y Santo Domingo, llega a salas dominicanas "Carlota la más Barrial", una comedia de acción con mensaje social dirigida por Yoel Morales, celebró su premiere en Santo Domingo, como antesala a su estreno nacional en todos los cines del país el próximo 28 de agosto, que distribuye y proyecta en sus salas Caribbean.

"Estoy profundamente feliz de que haya llegado este día. 'Carlota la más Barrial' es una película que rodamos hace un tiempo y que, para mí, significó un proceso de gran aprendizaje y crecimiento. Fue un privilegio trabajar con actores de tanta trayectoria, compartir con ellos y aprender en el camino. Hoy siento una enorme alegría y expectativa de ver cómo esta historia llega a las salas y cómo el público la hace suya", dijo Morales en la première.

La cinta, una producción de Dukesa Films y La Aldea Estudio a cargo de Víctor Dumé, Leidy Peña y Francis Disla "El Indio", no llegó a las salas por un camino sencillo. Antes de Morales, el proyecto pasó por las manos de otros cuatro directores. Carasaf Sánchez, creador del personaje y guionista junto a Juan Alberto Quezada, recordaba aquellos conflictos creativos. "Al final cada vez que había un director, los directores que llegaban le querían cambiar muchas cosas porque no eran gente que vivían del barrio", dijo. Entre las propuestas rechazadas hubo una que pretendía convertirla en una película cristiana en blanco y negro, otra en un docudrama y una tercera que la veía como un musical.



Fue un reencuentro fortuito con Yoel Morales, un compañero de la facultad de cine de la UASD, el que dio con la clave. Victor Dumé, uno de los productores, lo confirmaba: "Entonces el mundo nos llevó a Yoel en su momento y fue la mejor apuesta". Curiosamente, aunque se estrena después, "Carlota la más Barrial" es anterior a "La bachata de Biónico", el éxito taquillero de Morales de este año. "Joel hizo Biónico después de Carlota. Aprendió con Carlota", reveló Sánchez. Leidy Peña, por su parte, puntualizó que "la producción fue una escuela para todos".

El corazón de la historia late en Villa Hermosa, un barrio de Santo Domingo. Carlota, una mujer de uniceja icónica y lengua filosa, se erige como la líder no oficial de su comunidad. Su mundo se trastoca con la llegada de Fuca y su banda de delincuentes, que pretenden imponer el miedo y el control. La trama sigue cómo, con su carácter feroz, Carlota moviliza a su gente para defender lo suyo, en una serie de protestas y actos de resistencia comunitaria.

Pero para sus creadores, el verdadero protagonista no es una persona. "Cuando yo hice el guion, yo no me centré en tanto como en Carlota, como la película que tiene un personaje principal que va contando. Que sea una historia de un lugar en común, de un barrio. Aquí realmente el personaje principal es el barrio", explicó Carasaf Sánchez. Este enfoque colectivo impregna todo el filme. El elenco, que incluye figuras como Fausto Mata, La Materialista, Aquiles Correa, Diana Filpo y Vakeró, fue dirigido para que ningún personaje opacara a los demás. "Queríamos que no solo en voz de Carlota dijéramos cómo actúa el barrio, sino en voz de la banquera, en voz del motorista, en voz del colmadero, en voz del tipo que se roba la luz, en voz de todos", agregó el creador.

Esa representación del barrio viene cargada de una intención social muy clara para los productores. "Un tema importante en esta película es que en el guion que trabajamos decidimos dejar un mensaje social. Eso fue el punto principal. No puede ser de barrio y nosotros a alabar lo malo", dijo Dumé. La cinta aborda, desde la comedia, la lucha contra la delincuencia y las reivindicaciones sociales. Para Sánchez, este mensaje nace de lo personal. "Yo vengo de la clase más olvidada del barrio. Entonces, el mensaje que yo quiero darle a todos en mi barrio es que querer es poder". De esa convicción nace el lema que recorre la película: "El barrio unido jamás será vencido".

El equipo técnico, con Francis Adamez en la dirección de fotografía, Rosanna Batista en la dirección de arte, Wander Reynoso en la música original y Samuel Muñóz en el diseño sonoro, trabajó para construir una identidad visual y sonora que sintiera auténticamente dominicana, lejos de los clichés turísticos. "Porque dominicano no es nada más las playas ni las montañas. También es mucho de su gente", reflexionó Sánchez.

Lo que comenzó como un "relajo" maquillándose con una expareja, según contó el actor, se convirtió en un personaje de redes sociales que encontró su camino natural en el cine. Un cine que, pese a estar concebido como "un producto netamente dominicano" y hecho "para el barrio", ha traspasado fronteras de una forma inesperada, recibiendo dos invitaciones para festivales de cine en Estados Unidos. Una suerte que aceptan con las manos abiertas, pero que no altera el propósito central de una historia que, al final, es un canto a la unión de una comunidad cualquiera, en un barrio cualquiera, de Santo Domingo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.