Dolores Fonzi habla sobre "Belén", que llega a salas argentinas antes de concursar en San Sebastián

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Dolores Fonzi en "Belén"
Dolores Fonzi en "Belén"
La actriz y directora argentina Dolores Fonzi vive este mes en un frenesí. Mientras sigue el rodaje en Chile de "Mis muertos tristes", la serie de Netflix que dirige Pablo Larraín, se enfrenta al doble estreno de su última realización, "Belén". El jueves se lanza en salas argentinas, para poco después concursar en el Festival de San Sebastián, donde será su estreno internacional. Basada en hechos reales, la cinta "Es una película mucho más grande que 'Blondi', con muchos más riesgos y desafíos", aseguró la actriz y directora, refiriéndose a su opera prima. "Pero creo que tienen muchas cosas en común ya que ambas hablan de la maternidad y de todo lo que la rodea".

"Belén" reconstruye el caso judicial que conmovió a Argentina y que se convertiría en catalizador del movimiento por la legalización del aborto. La trama sigue a una joven tucumana -interpretada por Camila Plaate- que en 2014 llegó con fuertes dolores abdominales al Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda. Lo que comenzó como una atención médica rutinaria derivó en una acusación de homicidio cuando la policía la esposó por supuestamente haber practicado un aborto ilegal.

"Se me acercaron con la historia allá por 2015, cuando yo estaba con 'La patota', en una época de plena militancia", recordó Fonzi en Tiempo Argentino sobre los orígenes del proyecto. "Me pareció espeluznante".

La directora y protagonista no solo encarna a Soledad Deza, la abogada que asumió la defensa del caso, sino que también coescribió el guión junto a Laura Paredes, basándose en el libro "Somos Belén" de la periodista Ana Correa. "Soledad fue muy generosa. Es una mujer muy piola, muy inteligente", comentó Fonzi sobre su personaje real. "Traté de capturar algo del espíritu de ella".



El rodaje, realizado durante el primer trimestre de este año, incluyó escenas filmadas en la misma Tucumán donde ocurrieron los hechos. "Para las chicas jóvenes de allá, la historia es como la de 'el hombre de la bolsa'", describió Fonzi. "Que te pueda pasar eso es el máximo miedo que todas tienen".

El elenco incluye además a Luis Machín como el juez del caso, Sergio Prina como el marido de Soledad, y las actuaciones especiales de César Troncoso y Liliana Juárez como la madre de las hermanas Plaate.

La producción estuvo a cargo de K&S Films, conocida por títulos como "Relatos salvajes", con Leticia Cristi y Matías Mosteirin como productores. La película se presenta como un relato que va más allá del caso judicial particular, mostrando las redes de apoyo y movilización que se articularon alrededor del caso.

Sobre el estreno en San Sebastián, Fonzi expresó: "Es el primer festival al que fui en mi vida, con la película de Fito Páez 'Vidas privadas' y me acuerdo que aquella vez él se puso a tocar el piano en el Hotel María Cristina". Esta vez, el músico también estará presente: "Le pedí que viniera a tocar después de la proyección y se va a hacer unos días para pasar".

Aunque la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobada en Argentina en diciembre de 2020, Fonzi es consciente de que el tema trasciende la pantalla: "A diferencia de lo que pasó con 'Blondi', temas como el de 'Belén' están editorializados ya desde antes".

Y sobre el difícil momento que vive la industria cinematográfica argentina, añadió: "Es un horror lo que está pasando, pero no va a durar toda la vida. Cuando termine esto tenemos que volver unidos, organizados y, sobre todo, pensantes".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.