Itatí Cantoral promociona el estreno de comedia "Desastre en familia"

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
"Desastre en familia"
"Desastre en familia"
Luego de un preestreno en Veracruz, ciudad natal de su director, Manuel Caramés, la comedia mexicana "Desastre en familia", está lista para llegar a salas esta semana, protagonizada por Itatí Cantoral y Ariel Miramontes, quienes coincidieron en el elenco y ahora son también pareja en la vida real.

Los Meza, la familia disfuncional que protagoniza la historia, se ve lanzada a una aventura surrealista tras un percance vehicular. Rolando (Miramontes), María (Cantoral) y sus hijos Paloma (Karla Gaytán) y Gabriel (Diego Peniche) se embarcan en un viaje que termina por alterar sus percepciones más básicas. La premisa, un intercambio de cuerpos provocado por una sopa de hongos mágica preparada por la enigmática Doña Isaura (Mercedes Hernández), sirve para explorar esa brecha generacional que se amplía con cada avance tecnológico.

"Qué padre sería y qué fantasía tan maravillosa sería podernos intercambiar por un día, o por unos momentos, con otra persona. Entenderíamos perfectamente la situación de la otra persona", reflexionaba Cantoral sobre la trama. Para ella, el proyecto tuvo un valor añadido: la participación de su hijo, José Eduardo, en el reparto. "En esta película trabaja mi hijo Eduardo y estoy muy contenta de que todo se haya compaginado", comentó, aunque aclararon que no compartían escenas.

Ariel Miramontes describió el proceso de filmación como un intenso taller actoral que permitió ahondar en cada personaje. "Va a estar padrísimo. Es una película que tiene mucho que ver con lo que nos está pasando ahorita con la tecnología, las familias nos distanciamos, pero también trata sobre la brecha generacional qué hay entre padres e hijos", explicó. Para el actor, conocido por su trabajo en televisión, supuso su debut en el largometraje. "Es una experiencia muy enriquecedora ya que nunca había hecho cine, encontré cosas diferentes. Fue como un taller para aprender a hacerlo", confesó.

El director, Manuel Caramés, veracruzano con formación en el Centro de Capacitación Cinematográfica y una larga trayectoria en publicidad, dirigía así su segundo largometraje después de "Por mis bigotes" (2015). Desde las instalaciones de Barco Utopía en Iztapalapa, donde se dio el claquetazo final, se respiró un ambiente de complicidad. "Me divertí muchísimo. Ariel ha sido para mí lo mejor que me ha pasado en esta película, un compañero adorable, ha sido un marido ideal", bromeó Cantoral. "Hubo escenas que yo no podía finalizar porque me agarraba la risa. Es un maestro de la comedia, lo cual yo aprecio mucho".

Los jóvenes del reparto, Karla Gaytán y Diego Peniche, aportaron la perspectiva de una nueva generación. "Paloma es una niña que no le gusta quedarse callada, si piensa algo lo dice. Ella y yo nos entendemos en ese sentido", comentó Gaytán sobre su personaje. Peniche, por su parte, destacó el reto actoral que supuso intercambiar caracteres con Miramontes: "Fue un trabajo en conjunto con Ariel, porque íbamos a hacer el cambio de personajes".

Más allá de las risas, la película carga con una intención clara. Itatí Cantoral lo resumió así: "Esta película precisamente te enseña cómo vamos perdiendo el control de nosotros mismos y no somos empáticos con los demás, somos muy violentos y esta película habla de la no violencia". En un contexto social donde la falta de empatía parece reinar, "Desastre en familia" se presenta como un ejercicio casi sociológico, una invitación a ponerse, literalmente, en el lugar del otro.

En su preestreno veracruzano, surgió el asunto de la inseguridad por la violencia en México. Miramontes, con la seriedad que a veces oculta tras sus personajes cómicos, reflexionó sobre ello. "Realmente la violencia afecta no solamente a nuestro trabajo sino afecta a toda la ciudadanía, es lamentable", expresó. Frente a él, Itatí Cantoral asentía. En un país donde la inseguridad es una realidad cotidiana, su película buscaba, precisamente, ofrecer un respiro. "Por eso hacemos comedia", destacó la actriz.

Ambos desestimaron la idea de que su condición de figuras públicas les obligara a vivir rodeados de escoltas. "Yo creo que la mayor autoprotección es nuestro trabajo", insistió Cantoral con una convicción que parecía brotar de años de experiencia. No había grandilocuencia en sus palabras, sino la pragmática aceptación de una realidad compartida con millones de compatriotas.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.