Hablamos con Catalina Ríos sobre el estreno de "Sariri"

por © Jon Apaolaza-NOTICINE.com
Catalina Ríos
Catalina Ríos
"Sariri" (2024), drama feminista de Laura Donoso que participó en varios festivales internacionales, llega esta semana a las salas chilenas. Ambientado en un ficticio pueblo minero llamado La Lágrima, la cinta narra la vida de dos hermanas que viven bajo reglas masculinas. Dina presionada por un embarazo no deseado, planea escapar a la ciudad. Pero no puede dejar a su hermana Sariri, a quien le acaba de llegar la menstruación. NOTICINE.com habló en exclusiva con Catalina Ríos, su protagonista.

- "Sariri" es su primer rol protagónico...
Sí, había actuado en una película, cortometrajes y serie, pero igual este es mi primer protagónico de largometraje. Originalmente mi personaje era muy secundario, y a medida que nos fuimos conociendo con Laura, ella fue escribiendo el guión y me fue conociendo más, y yo proponía cosas, por ejemplo, como el sonido de animales, y cosas que yo hago de pequeña, y a ella le interesó y fue agregando cosas, y de repente mi personaje empezó a agarrar vuelo. Al principio yo salía muy poco en la película... Lo estudié harto y harto tiempo antes. De alguna manera lo construí.

- ¿Es la primera vez que puede participar en la construcción de su personaje?
Lo hice, pero a nivel más pequeño, en un cortometraje, que fue justamente el que Laura vio y me convocó para la película, que fue también un cortometraje que hablaba sobre temáticas como el aborto, el embarazo adolescente, depresión postparto...

- ¿Tenía algún tipo de contacto con la historia que cuenta la película, o para usted ese tipo de tradiciones eran completamente nuevas?
Sí, creo que todas las mujeres hemos vivido por eso. La menstruación es un tema, digamos, tabú y como queramos llamarlo, pero igual como lo toman es incómodo. Entonces, estoy convencida de que existe todavía en Chile, en pueblos rurales, una problemática así. Esta historia Laura la tomó de la India.



- ¿Cómo se formó como actriz?
Uff... desde pequeña actúo en teatro. Mi hermana es actriz, mi hermana mayor. Siempre me interesó el teatro, actuaba pequeña y un día hice un cortometraje. Yo era adolescente y ahí supe que me gustaba el cine. Y después intenté estudiar, pero en Chile es muy difícil estudiar.

- ¿Y ahora prefiere más el cine que el teatro?
Sí, más el cine. Pienso que el teatro es difícil, es muy difícil, es más hostil. Y creo que, como que siento que en el cine puedo tener más, como un trabajo más sólido. Es como que uno hace su trabajo y listo. En cambio en el teatro hay que involucrarse y me encanta, me encanta el teatro, solamente que es un desgaste emocional y no tiene retribución económica. En Santiago se hace mucho teatro, pero nadie vive del teatro. Y hay muchas compañías, pero no hay, no hay muchas, no se financien.

- ¿Qué vida le gustaría tener?
Tranquila, me gustaría una vida en la naturaleza, me gustaría hacer muchas películas, me encantaría hacer una película en España, en México... Me gusta mucho viajar y conocer otras culturas, mi país también. Creo que me gustaría tener esa vida, grabar, yo también escribo, escribo teatro. Y me gusta mucho escribir, creo que tomé desde ese lugar que no era tan... que no contemplaba tanta energía, como montar una obra para un siglo actual. Quedé en otro espacio que me siento más cómoda y también me gustaría seguir escribiendo muchas más obras.

- ¿Y le seduciría la idea de dirigir sus propias películas?
Sí. Me gustaría estudiar un máster en guión o algo así, como para interiorizarme más y ver si me gusta.

- Estuvieron en el Festival de Huelva el año pasado con la película. ¿Qué le pareció España?
Muy diferente. En Chile hay una especie de tristeza generalizada. No se si es consecuencia de la pandemia, gobierno, corrupción, sueldos bajos, mucho trabajo. Mucho trabajo para sobrevivir, el estilo de vida muy caro para el sueldo que se gana. Y creo que sí, creo que en España hay como un disfrute mayor de la vida.

- ¿Cree que hay cierta decepción respecto del gobierno de izquierda chileno, de las expectativas que hubo cuando eligieron a Boric?
Yo, por mi parte, al principio sí sentí cierta decepción. Creo que ahora hay más conformismo porque el Parlamento es todo de derecha, entonces es muy difícil que aprueben cosas. Está muy lento todo tipo de tramitación, todo tipo de propuestas. Es muy complejo. Ahora la derecha chilena está totalmente enfocada en boicotear el proyecto de Boric y boicotear cómo boicotearon la Constitución, la propuesta de Constitución que no se pudo lograr. La chilena es una derecha muy ignorante, que no busca la ayuda realmente al pueblo, sino que ahora, como hemos visto en muchos casos de corrupción, que el 95% de la derecha se nota sus verdaderas intenciones en boicotear el gobierno. No soy partidaria de Boric, voté por él porque era él o el caos. Siento que es quizás muy joven. Al principio me gustaba eso, creo que ahora no sé si tanto. Me cae bien, pero se ha mantenido súper al centro, muy al centro. Y no sé si sea lo mejor, pero creo que hasta el momento funciona porque el país está un poco polarizado.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.