"El inicio" llega a México con preestreno en Veracruz, donde se filmó
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Opera prima del director mexicano Ricardo Braojos, "El Inicio" tendrá su presentación nacional este domingo 2 de noviembre en la sala Cinetix Ánimas de Xalapa. Llega después de que la película, filmada en blanco y negro, haya completado un recorrido por varios festivales internacionales, donde obtuvo reconocimientos en categorías como Opera Prima, Fotografía, Música, Guion y Actriz Principal. "Esta historia trata sobre la búsqueda de caminos vitales y las decisiones que deben tomarse en el trayecto" ha dicho Braojos.
El film reúne en pantalla a Tania Olhovich, conocida por su trabajo en "Two Times You", a Ignacio Guadalupe, de "La Misma Luna", y al joven actor xalapeño Jay Sánchez. Técnicamente, la cinta se distingue por una fotografía en blanco y negro 4K a cargo de Esteban de Llaca AMC y por una música original compuesta por Alejandro Giacomán, cuyo trabajo previo incluye "Obediencia Perfecta". La dirección de Braojos se describe como una aproximación sensible a temas como los silencios, la memoria y el deseo.
La historia de "El Inicio" se sitúa en un escenario muy específico: Playa Juan Ángel, Veracruz, donde la película fue rodada durante tres semanas entre octubre y noviembre del año pasado. La trama sigue a Pilar, una mujer que regresa a la casa de su infancia buscando refugio de un matrimonio que se ha quebrado. En ese lugar, cuyas ruinas son lentamente devoradas por la arena, su camino se cruza con el de Luis, un viejo amigo atrapado en su propio proceso de escritura, y con Miguel, un joven escritor acosado por el temor de no ser lo suficientemente bueno.
A partir de este reencuentro, las vidas de los tres personajes se entrelazan. Pilar, mientras explora su deseo con Miguel, toma conciencia de un vacío interior y termina por sumergirse en el mundo de Luis, lo que le permite redescubrir una pasión olvidada por la fotografía. Luis, por su parte, está atrapado en una escritura efímera que ejerce como un acto de resistencia contra la muerte, al mismo tiempo que debe enfrentar la lejanía que lo separa de su propia hija. Miguel lucha contra el terror que le provoca la hoja en blanco. Entre los tres se teje una historia de búsqueda, deseo y redención, donde cada uno debe decidir si se aferra a su propio naufragio o se abre a la posibilidad de una nueva forma de vida, todo ello mientras las dunas del paisaje veracruzano continúan cubriéndolo todo de arena.
Sobre el proceso creativo, el director Ricardo Braojos compartió algunas reflexiones. El guion comenzó a dialogar con su propia vida: "Mientras la escribía, me di cuenta de cómo dialogaba conmigo, notando similitudes con mis personajes, reflexionando sobre los diversos elementos que conforman mi visión de la vida, exponiéndolos y cuestionándolos a través de Pilar, Luis y Miguel".
El director también recordó el momento clave del descubrimiento de la locación principal. "El día que descubrí la locación, sentí como un shock. Supe que había una historia que contar allí; su atmósfera se parecía a otra historia antigua, y a la vez muy cercana. Una semilla quedó plantada y definió un camino".
Con una trayectoria de 15 años impartiendo cursos de formación cinematográfica para personas de 12 a 70 años, Braojos ha desarrollado una perspectiva particular sobre el cine. Esa experiencia, señaló, le ha dado "una nueva perspectiva sobre el cine —uno más cercano a la gente, donde la historia es significativa para quien la cuenta, más allá de los recursos técnicos con los que pueda contar". Afirmó que, junto a los participantes de sus talleres, ha creado películas que hablan sobre las realidades de sus narradores y protagonistas, y ha podido observar cómo el público se identifica con ellas.
Sus historias, dijo, "aspiran a representar mundos significativos para quienes las cuentan, porque eso permite que el público empatice con las situaciones presentadas y reflexione sobre su propia realidad". Braojos aclaró que cuando habla del narrador, no se refiere solo a sí mismo como director, "sino también al equipo que aporta ideas, desarrolla la historia y fomenta una conexión más fuerte con lo que se narra".
Al hablar del contexto actual, el director expresó: "Estamos viviendo un tiempo en el que el conflicto parece ser el estado natural de la existencia. El problema no es tener distintas formas de ver y experimentar la vida, sino la incapacidad de encontrar similitudes —o la creencia de que la confrontación es preferible a mantener una mente abierta". Esta reflexión se extiende, en su opinión, a "las relaciones entre géneros y generaciones". Y se pregunta: "¿No sería mejor vivir de una manera más amable y armoniosa? Esto no significa que los conflictos no existirían, sino que estaríamos dispuestos a resolverlos".
Para Braojos, el cine tiene un papel que cumplir. "Necesitamos ver conflictos humanos que puedan hacernos desdichados, y que, a pesar de ello, quienes los experimentan estén dispuestos a encontrar formas de enfrentarlos y superarlos. Las historias no deberían resolverse mediante la dominación, sino a través de la autocrítica sobre el papel que cada persona juega en esa relación".
En esencia, "El Inicio" se presenta como "un proyecto íntimo dirigido a un público que busca películas, no solo como entretenimiento, sino como historias que resuenen con sus propias experiencias". El objetivo final, según su director, es que "el público conecte con los personajes, no solo durante la duración de la película, sino a través de los muchos vínculos emocionales y personales que puedan establecer al ver sus propias emociones y experiencias reflejadas en la pantalla".
Detrás de las cámaras, "El Inicio" se concibió como una producción de espíritu colectivo y raíces profundamente locales. Fue producida con un equipo compuesto casi en su totalidad por talento veracruzano, en su mayoría jóvenes egresados y creadores de Xalapa. El equipo de Playa Juan Ángel colaboró de manera intensa durante ocho semanas en las áreas de arte y producción, preparando los espacios donde posteriormente se desarrollaría el rodaje. La fase de postproducción se llevó a cabo en La Sala de Terapia, en Xalapa, donde se realizó la edición de imagen y sonido, el diseño del paisaje sonoro, la graduación de color, el subtitulaje y el masterizado final. Este proceso se extendió entre diciembre de 2024 y abril de 2025.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El film reúne en pantalla a Tania Olhovich, conocida por su trabajo en "Two Times You", a Ignacio Guadalupe, de "La Misma Luna", y al joven actor xalapeño Jay Sánchez. Técnicamente, la cinta se distingue por una fotografía en blanco y negro 4K a cargo de Esteban de Llaca AMC y por una música original compuesta por Alejandro Giacomán, cuyo trabajo previo incluye "Obediencia Perfecta". La dirección de Braojos se describe como una aproximación sensible a temas como los silencios, la memoria y el deseo.
La historia de "El Inicio" se sitúa en un escenario muy específico: Playa Juan Ángel, Veracruz, donde la película fue rodada durante tres semanas entre octubre y noviembre del año pasado. La trama sigue a Pilar, una mujer que regresa a la casa de su infancia buscando refugio de un matrimonio que se ha quebrado. En ese lugar, cuyas ruinas son lentamente devoradas por la arena, su camino se cruza con el de Luis, un viejo amigo atrapado en su propio proceso de escritura, y con Miguel, un joven escritor acosado por el temor de no ser lo suficientemente bueno.
A partir de este reencuentro, las vidas de los tres personajes se entrelazan. Pilar, mientras explora su deseo con Miguel, toma conciencia de un vacío interior y termina por sumergirse en el mundo de Luis, lo que le permite redescubrir una pasión olvidada por la fotografía. Luis, por su parte, está atrapado en una escritura efímera que ejerce como un acto de resistencia contra la muerte, al mismo tiempo que debe enfrentar la lejanía que lo separa de su propia hija. Miguel lucha contra el terror que le provoca la hoja en blanco. Entre los tres se teje una historia de búsqueda, deseo y redención, donde cada uno debe decidir si se aferra a su propio naufragio o se abre a la posibilidad de una nueva forma de vida, todo ello mientras las dunas del paisaje veracruzano continúan cubriéndolo todo de arena.
Sobre el proceso creativo, el director Ricardo Braojos compartió algunas reflexiones. El guion comenzó a dialogar con su propia vida: "Mientras la escribía, me di cuenta de cómo dialogaba conmigo, notando similitudes con mis personajes, reflexionando sobre los diversos elementos que conforman mi visión de la vida, exponiéndolos y cuestionándolos a través de Pilar, Luis y Miguel".
El director también recordó el momento clave del descubrimiento de la locación principal. "El día que descubrí la locación, sentí como un shock. Supe que había una historia que contar allí; su atmósfera se parecía a otra historia antigua, y a la vez muy cercana. Una semilla quedó plantada y definió un camino".
Con una trayectoria de 15 años impartiendo cursos de formación cinematográfica para personas de 12 a 70 años, Braojos ha desarrollado una perspectiva particular sobre el cine. Esa experiencia, señaló, le ha dado "una nueva perspectiva sobre el cine —uno más cercano a la gente, donde la historia es significativa para quien la cuenta, más allá de los recursos técnicos con los que pueda contar". Afirmó que, junto a los participantes de sus talleres, ha creado películas que hablan sobre las realidades de sus narradores y protagonistas, y ha podido observar cómo el público se identifica con ellas.
Sus historias, dijo, "aspiran a representar mundos significativos para quienes las cuentan, porque eso permite que el público empatice con las situaciones presentadas y reflexione sobre su propia realidad". Braojos aclaró que cuando habla del narrador, no se refiere solo a sí mismo como director, "sino también al equipo que aporta ideas, desarrolla la historia y fomenta una conexión más fuerte con lo que se narra".
Al hablar del contexto actual, el director expresó: "Estamos viviendo un tiempo en el que el conflicto parece ser el estado natural de la existencia. El problema no es tener distintas formas de ver y experimentar la vida, sino la incapacidad de encontrar similitudes —o la creencia de que la confrontación es preferible a mantener una mente abierta". Esta reflexión se extiende, en su opinión, a "las relaciones entre géneros y generaciones". Y se pregunta: "¿No sería mejor vivir de una manera más amable y armoniosa? Esto no significa que los conflictos no existirían, sino que estaríamos dispuestos a resolverlos".
Para Braojos, el cine tiene un papel que cumplir. "Necesitamos ver conflictos humanos que puedan hacernos desdichados, y que, a pesar de ello, quienes los experimentan estén dispuestos a encontrar formas de enfrentarlos y superarlos. Las historias no deberían resolverse mediante la dominación, sino a través de la autocrítica sobre el papel que cada persona juega en esa relación".
En esencia, "El Inicio" se presenta como "un proyecto íntimo dirigido a un público que busca películas, no solo como entretenimiento, sino como historias que resuenen con sus propias experiencias". El objetivo final, según su director, es que "el público conecte con los personajes, no solo durante la duración de la película, sino a través de los muchos vínculos emocionales y personales que puedan establecer al ver sus propias emociones y experiencias reflejadas en la pantalla".
Detrás de las cámaras, "El Inicio" se concibió como una producción de espíritu colectivo y raíces profundamente locales. Fue producida con un equipo compuesto casi en su totalidad por talento veracruzano, en su mayoría jóvenes egresados y creadores de Xalapa. El equipo de Playa Juan Ángel colaboró de manera intensa durante ocho semanas en las áreas de arte y producción, preparando los espacios donde posteriormente se desarrollaría el rodaje. La fase de postproducción se llevó a cabo en La Sala de Terapia, en Xalapa, donde se realizó la edición de imagen y sonido, el diseño del paisaje sonoro, la graduación de color, el subtitulaje y el masterizado final. Este proceso se extendió entre diciembre de 2024 y abril de 2025.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
