Paul Urkijo escribe sobre el estreno de "Gaua"

por © Filmax-NOTICINE.com
Irkijo, rodando "Gaua"
Irkijo, rodando "Gaua"
Por Paul Urkijo *

"Gaua" recoge un universo de leyendas, cuentos y visiones nocturnas que durante siglos se han considerado terroríficas, muchas veces construidas sobre falsedades, como las inventadas por la Inquisición del siglo XVII en torno a la brujería. En la película, esos relatos se transforman y se resignifican, ofreciendo a las protagonistas la posibilidad de convertirse en quienes realmente desean ser.

Brujas y demonios se convierten así en símbolos de libertad: la de aquellos marginados o inadaptados que eligen un camino distinto al impuesto por la sociedad. La vida de Kattalin es miserable; es una joven oprimida, maltratada por su marido y manipulada por los estamentos de poder. Solo al desviarse del camino impuesto, y al adentrarse en el reino de Gaueko, en la oscuridad, afrontará sus miedos y conquistará su libertad.

El terror y la mala fama que durante siglos persiguieron a las brujas se transforman en "Gaua" en un símbolo de empoderamiento, no solo para las mujeres, sino para todos aquellos que viven fuera de la norma y buscan su propio camino y su propia voz.

Mediante un guion estructurado como una muñeca rusa, cada cuento albergará otra leyenda en su interior, relacionando todas las historias para desembocar en un climático final. "Gaua" está documentada en un centenar de leyendas, registros de superstición y actas inquisitoriales. Aunándolas a través de un arco emocional sobre una historia de liberación humana, que resignifica a la actualidad códigos mitológicos y dignifica a las víctimas reales que sufrieron la inquisición.

Desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con "Gaua" he pretendido llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral.

Aunque contamos con grandes referentes visuales como Francisco de Goya, nunca se ha llevado a la gran pantalla de manera fiel el conjunto de relatos oscuros y fantásticos que pueblan el imaginario de nuestro país. Muchas de nuestras leyendas han sido exportadas y reinterpretadas por otros países, pero pocas veces se han mostrado desde nuestra perspectiva.

Todo el conjunto de deidades locales y cuentos tradicionales, tanto de nuestro país como de otros lugares, me ha inspirado, a través de un prisma actual, esta historia que en el fondo habla de libertad. La oscura senda de la noche, prohibida y repudiada, es a veces un trayecto que debemos atravesar para poder encontrar nuestro propio camino. La noche quizá es un reino donde se refugian los raros e incomprendidos que siguen la norma establecida de la corrección de la "luz".

"Gaua" no es solo una historia de empoderamiento femenino y dignificación de las mujeres reales perseguidas y acusadas de brujería, sino también un homenaje a las "malignas" brujas que pueblan la ficción de las narraciones de todas las épocas, mostrándolas en el vuelo y el frenesí de sus reuniones y en todo su esplendor y magnificencia.

(*): Paul Urkijo Alijo nació en Vitoria-Gasteiz en 1984. Su carrera cinematográfica comenzó en 2016 cuando escribió, produjo y dirigió su primer largometraje, "Errementari", una película de género fantástico basada en el cuento del folklore vasco "Patxi Errementaria". En 2023 estrenó "Irati", que se convirtió en la película en euskera más vista hasta la fecha en salas de cine y logró un gran éxito en Prime Video tras su paso por la cartelera. Su nueva película, "Gaua", que se estrena esta semana en salas españolas, debutó en el Festival de Sitges, donde obtuvo el Premio a los Mejores Efectos Especiales y el Gran Premio del Público.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.