Vuelve Amparo Grisales a cines colombianos con el terror de "Reflejos"
- por © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com
La diva del cine y la televisión colombiana, Amparo Grisales, está de regreso en las salas de proyección con "Reflejos", como propietaria de una casona abandonada, con una visitante diaria muy especial. La acompañan Robinson Díaz, Viña Machado y el veterano Jorge Cao.
El concepto de la cinta, dirigida por Miguel Urrutia, tiene un origen que el propio cineasta describe como una experiencia personal recurrente. Urrutia relata que la idea nació de un sueño lúcido que ha tenido con una frecuencia constante durante más de treinta y cinco años.
"Hace más de 35 años tengo el mismo sueño lúcido, entro a una sala de cine con mi guía espiritual y veo una película. Me acuerdo de toda la película", relata Urrutia.
El director explica que el relato específico de "Reflejos" lo concibió en el año 2011, basándose en esta experiencia onírica. Urrutia señala el vínculo profundo de esta conexión con el mundo de los sueños en la identidad de la película. "El componente onírico es para mí el sello distintivo de la historia y también un vínculo con mi primera película, es un guiño a la importancia que tienen los sueños en la construcción del destino", afirmó.
La historia se centra en Javier, interpretado por Robinson Díaz, un hombre cuya vida está marcada por visiones traumáticas desde la infancia. Javier es contratado por la misteriosa Raquel, en la piel de Amparo Grisales, para encargarse de la restauración de una casona antigua que se rumorea está embrujada.
En el interior de esta casa, la aparición de un espectro se vuelve un suceso recurrente: cada noche, a las 3:33 de la madrugada de manera precisa, se manifiesta la figura de una enigmática mujer, interpretada por Viña Machado. Javier desarrolla una obsesión con esta aparición, lo que lo lleva a embarcarse en lo que la narración plantea como una misión imposible: intentar salvar a alguien que ya ha muerto. En su búsqueda de respuestas, el protagonista acude al padre Alirio, interpretado por Jorge Cao, enfrentándose a la pregunta sobre la posibilidad de alterar el destino.
Este conflicto central se articula en un diálogo con el padre Alirio, quien le dice a Javier: "No se puede salvar a alguien que ya está muerto". A lo que el personaje de Díaz responde, cuestionando el límite de la vida presente: "Tal vez en esta vida no… ¿Pero en la otra?…".
Producida por Nathalia Rojas e Iván Acosta Rojas para BZ Cine, Transcendent Mind Studios y Trama AC, "Reflejos" llega a Colombia con un bagaje de premios y selecciones en festivales de cine de género. La película ha sido galardonada como Mejor Largometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA) en Colombia y en los Tabloid Witch Awards en Estados Unidos.
Además, formó parte de la Selección Oficial en encuentros de cine de género en México, como Noctambulante, Espanto Film Festival y FICMA (Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos). También se presentó en festivales colombianos como el Bogotá Horror Film Festival (BHFF) y el Festival de Cine de Villavicencio, y en el Festival Internacional de Cine Friki (FICF) en Ecuador.
El director Miguel Urrutia es conocido por su enfoque en el cine independiente y su inclinación a la experimentación técnica y de recursos. Después de dirigir y producir proyectos como "Volver a Morir" y "Hangman", Urrutia ha establecido una práctica centrada en la eficiencia en los procesos fílmicos, a través de su comunidad cine. "Reflejos" es descrita como una etapa de maduración y búsqueda en su carrera, un punto donde su experiencia en dirección, producción y desarrollo de herramientas propias se orienta a una narrativa más introspectiva y que asume riesgos en lo formal y temático.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El concepto de la cinta, dirigida por Miguel Urrutia, tiene un origen que el propio cineasta describe como una experiencia personal recurrente. Urrutia relata que la idea nació de un sueño lúcido que ha tenido con una frecuencia constante durante más de treinta y cinco años.
"Hace más de 35 años tengo el mismo sueño lúcido, entro a una sala de cine con mi guía espiritual y veo una película. Me acuerdo de toda la película", relata Urrutia.
El director explica que el relato específico de "Reflejos" lo concibió en el año 2011, basándose en esta experiencia onírica. Urrutia señala el vínculo profundo de esta conexión con el mundo de los sueños en la identidad de la película. "El componente onírico es para mí el sello distintivo de la historia y también un vínculo con mi primera película, es un guiño a la importancia que tienen los sueños en la construcción del destino", afirmó.
La historia se centra en Javier, interpretado por Robinson Díaz, un hombre cuya vida está marcada por visiones traumáticas desde la infancia. Javier es contratado por la misteriosa Raquel, en la piel de Amparo Grisales, para encargarse de la restauración de una casona antigua que se rumorea está embrujada.
En el interior de esta casa, la aparición de un espectro se vuelve un suceso recurrente: cada noche, a las 3:33 de la madrugada de manera precisa, se manifiesta la figura de una enigmática mujer, interpretada por Viña Machado. Javier desarrolla una obsesión con esta aparición, lo que lo lleva a embarcarse en lo que la narración plantea como una misión imposible: intentar salvar a alguien que ya ha muerto. En su búsqueda de respuestas, el protagonista acude al padre Alirio, interpretado por Jorge Cao, enfrentándose a la pregunta sobre la posibilidad de alterar el destino.
Este conflicto central se articula en un diálogo con el padre Alirio, quien le dice a Javier: "No se puede salvar a alguien que ya está muerto". A lo que el personaje de Díaz responde, cuestionando el límite de la vida presente: "Tal vez en esta vida no… ¿Pero en la otra?…".
Producida por Nathalia Rojas e Iván Acosta Rojas para BZ Cine, Transcendent Mind Studios y Trama AC, "Reflejos" llega a Colombia con un bagaje de premios y selecciones en festivales de cine de género. La película ha sido galardonada como Mejor Largometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA) en Colombia y en los Tabloid Witch Awards en Estados Unidos.
Además, formó parte de la Selección Oficial en encuentros de cine de género en México, como Noctambulante, Espanto Film Festival y FICMA (Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos). También se presentó en festivales colombianos como el Bogotá Horror Film Festival (BHFF) y el Festival de Cine de Villavicencio, y en el Festival Internacional de Cine Friki (FICF) en Ecuador.
El director Miguel Urrutia es conocido por su enfoque en el cine independiente y su inclinación a la experimentación técnica y de recursos. Después de dirigir y producir proyectos como "Volver a Morir" y "Hangman", Urrutia ha establecido una práctica centrada en la eficiencia en los procesos fílmicos, a través de su comunidad cine. "Reflejos" es descrita como una etapa de maduración y búsqueda en su carrera, un punto donde su experiencia en dirección, producción y desarrollo de herramientas propias se orienta a una narrativa más introspectiva y que asume riesgos en lo formal y temático.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
