Hablamos con Adriana Ugarte, Benjamín Vicuña y Miguel García de la Calera en el rodaje de "El silencio de Marcos Tremmer"

por © Alvaro Arce-NOTICINE.com
Adriana Ugarte y Benjamín Vicuña
Adriana Ugarte y Benjamín Vicuña
Se ha retomado en Madrid -tras las primeras escenas filmadas en Uruguay y antes de la culminación en República Dominicana- el rodaje de "El silencio de Marcos Tremmer", una coproducción entre España, Uruguay y Dominicana, que dirige el español Miguel García de la Calera ("Caribe, todo incluido"). El reparto incluye a la española Adriana Ugarte y al chileno Benjamín Vicuña como protagonistas, junto a Félix Gómez, Daniel Hendler, Hony Estrella, Irene Ferreiro y Mirta Busnelli.

En el film, Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto…

NOTICINE.como tuvo la oportunidad de asistir a la jornada, esta semana, en la que se rodó en el madrileño Museo Thyssen-Bornemisza. Por seguridad del arte que se encontraba expuesto varios cuadros fueron desmontados de la exposición y trasladados a otras salas. En la escena se podía ver al personaje de Lucía (Ugarte), una trabajadora del museo, explicando una de las pinturas a un grupo de visitantes. Tras la filmación, los dos actores protagonistas y el director se sentaron para responder una serie de preguntas.

Sobre la dificultad de una producción que se desarrolla a lo largo de varios meses en tres países, García de la Calera dijo que "la cosa es que te hagas con la historia, que estés siempre pensando en ella. Que sueñes y pienses en ella todo el rato. Lo haces tan tuyo que cuando luego llega el momento después de esos parones, que desde luego es lo peor que hay, al final tú eres el faro, para guiar a toda esa gente: los actores, el equipo técnico… Es lo más complicado pero yo creo que lo llevo bien, sobretodo en este film en el que aparte de diferentes países también hay saltos temporales que tener en cuenta, la cronología puede ser caótica".



Al respecto, Benjamín Vicuña admitió que una filmación como esta "debe ser de las cosas más difíciles que tiene nuestro oficio, al filmar en desorden, el poder construirse un arco y una continuidad emocional, y si a eso le añadimos diferentes países y tiempos que hemos dejado pasar, es muy difícil. Pero lo comentaba con los compañeros y volver a encontrarse en una historia es más o menos como volver a montar en bicicleta, es algo que no se pierde nunca. Nos miramos a los ojos y automáticamente entramos en la conexión y en la historia. Es un desafío que requiere concentración pero que se consigue".

Adriana Ugarte explicó qué la atrajo de este proyecto: "Creo que lo que a todos nos vincula con esta historia es la necesidad de representar a esas familias que pasan por procesos de enfermedad, separación, duelo… Y que se sienten tan solos, o mal acompañados. Para mi estos personajes representan eso, y creo que es nuestra obligación hacer como de altavoz y acompañarles en esta historia, representar a la gente que de verdad padece estás cosas".

"Está siendo una experiencia diferente, curiosa, porque rodamos la primera parte en Urugay hace dos meses y medio y ahora la estamos retomando. Y después nos queda una tercera parte en República Dominicana. Esto está siendo una experiencia nueva porque nunca había dejado tanto tiempo dentro de una producción. Solo me paso en ‘Palmeras en la nieve’, que tuvimos que esperar un mes y pico entre lo que grabamos en Canarias y lo que grabamos en Huesca, que fueron dos días de rodaje. En esta producción por etapas vuelves al rodaje y tú ya no eres igual que antes y te tienes que reencontrar con los personajes y, en mi caso, sientes un poco de reparo de volver a caer en el drama. Está siendo un aprendizaje", añadió la actriz de "Julieta", "El tiempo entre costuras" y "Durante la tormenta".

El film está producido por Hélix, S.R.L. La Higuera Films, S.L. y La Mayor Cine y cuenta con la financiación de la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. Se espera que se estrene a finales de 2023 o principios de 2024.



Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.