El prolífico Cravioto finaliza el rodaje de "Autos, Mota y Rocanrol" con Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita

por © Paula Muñoz-NOTICINE.com
Cravioto y el mítico concierto de Avandaro
Cravioto y el mítico concierto de Avandaro
La filmación del segundo proyecto del director mexicano José Manuel Cravioto, para este año, terminará esta semana. Se trata de "Autos, Mota y Rocanrol", una cinta basada en el festival de música de Avándaro, que fue creado en 1971 por tres amigos que solo querían promover las carreras de coches. Entre el reparto conformado por cómicos y actores nacionales se encuentran algunos de los jóvenes galanes mexicanos más conocidos del momento, como Alejandro Speitzer,  Emiliano Zurita e Ianis Guerrero.

Fue en septiembre de 1971 cuando cerca de 300 000 personas se reunieron en los alrededores de la localidad mexicana de Avándaro para celebrar un festival de música por todo lo alto, que acabaría siendo el Woodstock mexicano. Todo había sido orquestado por tres hombres, el empresario Eduardo López Negrete, el promotor deportivo Justino Compeán y el productor de Telesistema Mexicano Luis de Llano Macedo, quienes querían centrar el evento en las carreras de coches. Ante aquello el Gobierno de México terminaría por prohibir los conciertos y las apariciones de los grupos de rock en la radio y en televisión durante los siguientes 15 años.

El festival de música de Avándaro reunió ese día a casi 20 bandas musicales como a Three Souls in my Mind y a Los Dug’s Dug’s.

En el film "Autos, Mota y Rocanrol" han participado actores como Alejandro Speitzer, Emiliano Zurita, Ianis Guerrero, Ruy Senderos, Juan Pablo De Santiago, Luis Curiel y Enrique Arrizon. Además de actuar también los comediantes mexicanos  Alex Fernández y Fran Hevia. Y ha contado con apariciones especiales de artistas como Alex Lora, Zoé y Kinky.

En 2019 fue cuando el director de cine José Manuel Cravioto empezó a idear el proyecto. Tras hablar con el promotor deportivo Compeán, uno de los creadores del festival, en la presentación del libro "Yo estuve en Avándaro".

"Siempre había escuchado muchas cosas de Avándaro, de manera aislada y no encontraba dónde podía estar la película. Cuando me entrevisto con Justino y me comienza a contar todo, nos pusimos a escribirla desde la óptica de los organizadores", ha contado Cravioto.

"Es la aventura de estos amigos emprendedores", ha seguido exponiendo el cineasta a El Universal, "fue un evento en el que casi muere el rock en español, o quedó moribundo y que tiene que ver con el contexto político del país".



Respecto a la película el director ha podido confirmar que se trata de, "una película cara por ser de época, son cerca de 300 000 personas no oficiales que llegaron al festival y no queremos quedarnos atrás, personas que han leído el guión les gusta, pensaban que era una leyenda y no había pasado".

No ha sido hasta este año cuando Cravioto ha podido anunciar la puesta en marcha de la cinta, junto a su esposa Mariana Franco como productora. "En 2023 viene tres proyectos", explicó en una entrevista al Instituto Mexicano de Cinematografía, "una película que filmaremos a inicios de año, que se llama ‘Entra en mi vida’, luego otra película que se llama ‘Autos, mota y rock and roll’, sobre el festival de Avándaro, y estamos desarrollando algo más con una plataforma". Finalmente, esta semana se ha anunciado que el claquetazo final se dará el próximo jueves 24 de agosto, terminando así el rodaje de la película.

En 2023 se han estrenado dos nuevas obras del prolífico director, ambas producidas por la compañía Pirexia Films, creada por Cravioto y Franco. Se trata de la comedia romántica de "Malvada" y del film "Corazonada". Este último se ha basado en hechos reales, sucedidos en México, como ocurre con su nueva película "Autos, Mota y Rocanrol". Pues una de las motivaciones de Cravioto ha sido, desde sus inicios, relatar los acontecimientos del país, como ha mencionado a El Capitalino, "desde que estaba estudiando cine, me di cuenta que hacía falta muchísimas historias que contar de México, desde la más sencilla, hasta la más compleja y de distintas épocas. A mí me toca nacer en la segunda mitad del siglo XX, entonces el mundo que me tocó vivir, pues me gusta retratarlo, así como las de hoy en día".

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.