Recta final para "Un fantasma en la batalla", segundo film del año sobre infiltración en ETA

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
El equipo de "Un fantasma en la batalla"
El equipo de "Un fantasma en la batalla"
La ciudad vasca de Eibar acoge estos días las últimas jornadas de filmación de la película "Un fantasma en la batalla", dirigida por Agustín Díaz Yanes. La cinta narra las experiencias de varios miembros de la Guardia Civil infiltrados en ETA, este thriller político, protagonizado por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil, producido por Juan Antonio Bayona, se inspira en las vivencias de varios guardias civiles infiltrados en la lucha antiterrorista, incluyendo la historia de Elena Tejada, la agente riojana de la Policía Nacional cuuya experiencia es a su vez la trama principal de "La infiltrada" de Arantxa Etxeberria, que terminó también de rodarse el pasado marzo.

ETA, acrónimo de Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad en euskera), fue una organización terrorista fundada en 1959 que luchaba con las armas por la independencia del País Vasco. A lo largo de sus más de cinco décadas de actividad, ETA llevó a cabo numerosos atentados, secuestros y extorsiones, provocando la muerte de más de 800 personas y sembrando el terror en España. La organización justificaba su lucha armada como un medio para lograr la autodeterminación del País Vasco, aunque sus métodos violentos fueron ampliamente condenados tanto a nivel nacional como internacional. En 2011, ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada, y en 2018, proclamó su disolución definitiva, marcando el fin de una dolorosa etapa en la historia reciente de España.



"Hace unos cinco años, Belén Atienza me propuso escribir una historia sobre ETA. Meses después, entregué una primera versión del guión que contaba la historia de una agente encubierta de la Guardia Civil, basada en diversas historias de infiltrados -hombres y mujeres- que la Guardia Civil consiguió infiltrar en ETA. Belén me pidió que la historia fuera más que un thriller, y con el tiempo, tengo claro que "Un fantasma en la batalla" no tratará solo de la vida azarosa de sus protagonistas, sino también de las vidas no vividas, las vidas que pudieron ser y no fueron de todos sus personajes", comentó Díaz Yanes durante la primera jornada de rodaje.

La cinta no es la única que este año se filma en España sobre las infiltraciones de las fuerzas de seguridad en ETA, ya que hace ya dos meses que terminó también el rodaje de "La infiltrada", dirigida por Arantxa Echevarría, tras siete semanas de filmación en San Sebastián. Tanto este largometraje como un "Un fantasma en la batalla" relatan la historia de Elena Tejada, una agente de la Policía Nacional de La Rioja, que se infiltró en ETA con tan solo 22 años bajo el nombre de Aranzazu Berradre.

"Nunca ha habido otra policía, hombre o mujer, que lograra entrar en ETA. Las fuerzas de seguridad intentaron infiltrar a más gente, pero solo ella lo consiguió", aseguró María Luisa Gutiérrez, una de las productoras de "La infiltrada". Ella conoció la historia a través de un amigo en la Policía Nacional que conocía a personas involucradas en el operativo. Durante casi ocho años, Berradre, que llegó a hablar un poco de euskera, ascendió en el entorno de ETA: trabajó con un grupo de titiriteros, en una discoteca, se unió a movimientos antisistema y finalmente ingresó en Jarrai, el brazo juvenil de la banda. "Lo curioso es que fue ETA quien la contactó y la reclutó. Ella supo moverse y captar la atención de la banda", explicó Mercedes Gamero, otra de las productoras. Berradre acabó siendo colaboradora del comando Donosti, al que dio refugio en su piso de la calle Urbieta en San Sebastián. Posteriormente, Sergio Polo, nombrado jefe del comando, se unió a ellos. Polo cumple condena por varios crímenes, incluido el asesinato del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo en 1995.

El primer caso conocido de un infiltrado en ETA fue el de "El Lobo", Mikel Lejarza, quien llegó a la cúpula de ETA político-militar a principios de la década de 1970. La película homónima se estrenó en 2004, dirigida por Miguel Courtois y protagonizada por Eduardo Noriega, José Coronado, Silvia Abascal y Jorge Sanz. Se basó en el libro periodístico "Operación Lobo".

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).