"Aquí hay dragones": Alfredo Castro en una Latinoamérica (más) distópica

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
Castro, en "Aquí hay dragones"
Castro, en "Aquí hay dragones"
El destacado actor chileno Alfredo Castro se encuentra inmerso en la producción de un nuevo proyecto de ciencia ficción. Además de su esperado debut como director de cine, Castro participa en la película "Aquí hay dragones / Here Be Dragons", dirigida por la cineasta mexicana Iria Gómez Concheiro. Esta cinta nos presenta un mundo futurista, distópico y completamente devastado, marcando así la incursión de Castro en este género.

"Aquí hay dragones" se filma íntegramente en México, creando una "Latinoamérica distópica" sin depender de efectos especiales ni pantallas verdes. La película promete ser un thriller futurista con temas profundos acerca del ser humano y diseñado para impactar al público latinoamericano. Uno de los productores de la cinta, Edher Campos, enfatizó que la película aborda temas actuales y relevantes, como la fragilidad de la juventud, un sistema político colapsado, el calentamiento global y las fuerzas del gobierno que buscan mantener el control. "No es solamente ciencia ficción vacía", aseguró Campos.

Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Alfredo Castro compartió detalles sobre sus recientes proyectos y su incursión en la dirección cinematográfica. Castro se encuentra en México tras finalizar el rodaje de dos películas y recibir un homenaje por su trayectoria. Castro explicó su presencia en Guadalajara: "Estuve filmando dos películas acá en México, una de las cuales no puedo hablar porque está bajo confidencialidad, pero es para una plataforma importante con un director mexicano también muy importante".



Además de su carrera actoral, Alfredo Castro está dando pasos significativos hacia la dirección cinematográfica. Actualmente, junto a Storyboard y Gabriela Sandoval, busca socios de coproducción para su proyecto de adaptación de una novela de la escritora chilena Diamela Eltit. Castro describió la trama como "una historia muy tremenda, muy hermosa, muy dramática, una novela de Diamela Eltit, premio Nacional de Literatura, que cuenta una historia trágica entre dos hermanos que se enamoran".

Además de su carrera actoral, Castro está avanzando en su camino como director de cine. Junto a Storyboard y Gabriela Sandoval, busca socios de coproducción para adaptar una novela de la escritora chilena Diamela Eltit. Describió el proyecto como "una historia muy intensa y dramática sobre dos hermanos que se enamoran".

Sobre su transición a la dirección, Castro reflexionó: "Uno aprende mucho frente a la cámara, de lo que no haría y lo que sí haría. Vamos a empezar con una película pequeña, tranquila, no es una mega producción". Castro también reflexionó sobre el éxito que tiene actualmente el cine chileno a nivel internacional, explicando este fenómeno a través de la particular melancolía del país: "Chile es un país que es una verdadera isla, muy acotada por la cordillera y el mar. Es un país que ha producido y produce muchos artistas, poetas, pintores, escritores y gente de cine porque tiene un imaginario muy poderoso".

Entre sus películas más importantes, Castro destacó "Tony Manero", considerándola fundamental para representar la dictadura chilena. "Para mí, 'Tony Manero' es la película que mejor retrata lo que fue la dictadura en Chile, no directamente, sino a través de un personaje", explicó.

El Festival de Cine de Guadalajara tiene un significado especial para Castro, quien ha sido galardonado en ediciones anteriores. "En 2020 gané el premio Maguey con 'Tengo miedo torero'. Fue un reconocimiento como mejor actor y por la comunidad LGTB", recordó con gratitud. A pesar de sus numerosos premios, Castro enfatizó la importancia del colectivo sobre lo individual: "Tengo cuatro premios Platino, soy el actor con más premios Platino. Pero siempre los veo como un reconocimiento a la cinematografía chilena".

Al finalizar la entrevista, Castro compartió sus aspiraciones y mencionó a John Cassavetes como el director con el que le gustaría haber trabajado: "Cassavetes es mi referente maravilloso, y creo que nos hubiéramos llevado muy bien", confesó.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM o FACEBOOK.