Elisabeth Martínez protagoniza remake de "Mi querida señorita", que se filma en Pamplona
- por © Redacción-NOTICINE.com
![González Molina y Martínez González Molina y Martínez](https://noticine.com/images/00000125/070225F.jpg)
Netflix comenzó el lunes pasado el rodaje de una nueva versión de la película "Mi querida señorita", originalmente estrenada en 1972 y dirigida por Jaime de Armiñán. La nueva adaptación, que se está filmando en Pamplona-Iruña, está protagonizada por Elisabeth Martínez y dirigida por Fernando González Molina, conocido por trabajos como "3 metros sobre el cielo" y la Trilogía del Baztán. El guion corre a cargo de Alana S. Portero, autora de la novela "La mala costumbre", que ha sido traducida a más de 17 idiomas, y la producción de Los Javis.
La película original, protagonizada por José Luis López Vázquez, fue una de las primeras en abordar el tema de la transexualidad en España y estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera en 1973. La nueva versión, sin embargo, se centrará en la intersexualidad, un tema que no fue explorado en profundidad en la cinta de 1972. "Para mí era fundamental construir esta nueva versión de 'Mi querida señorita' desde la necesidad de retratar una realidad, la realidad intersexual, apenas intuida en la película original y casi en el cine en general", explicó González Molina.
El reparto incluye junto a Martínez, quien debuta en la pantalla interpretando al personaje protagonista a Anna Castillo, Paco León, Nagore Aranburu, Manu Ríos, Eneko Sagardoy, Lola Rodríguez, María Galiana y Delphina Bianco. "Encontrar a Elisabeth ha sido uno de los grandes desafíos de la película y estamos fascinados con ella y su trabajo", añadió el director.
El rodaje se lleva a cabo en varias localizaciones de Pamplona, como la calle Jarauta, el parque de la Taconera y el barrio de San Juan. En el Segundo Ensanche se ha recreado un videoclub de los años 90, y se han replicado fachadas de bares emblemáticos de la escena gay de la ciudad, como el M-40 y el Muscle Gym. "Es muy emocionante para mí comenzar este rodaje en Pamplona, lugar en el que nací y donde hemos localizado una parte importante de la película", señaló González Molina.
Alana S. Portero, la guionista, destacó la importancia de abordar temas que quedaron en la sombra en la película original. "En la construcción del guion era muy importante iluminar las sombras que la historia que escribieron Armiñán y Borau dejaron por razones obvias. Lo que en la versión original es una virtud que hace una película maravillosa, las zonas en penumbra, no tendría sentido escribirlas así hoy", afirmó. "Estamos en la época de la verdad de los cuerpos y su diversidad. Hay que airear cada rincón de los armarios y toca hablar de la intersexualidad".
La producción está a cargo de Suma Content, la productora de Javier Calvo y Javier Ambrossi, quienes han descrito la película original como "una historia de amor maravillosa, historia del cine español, marcó una época y es una película icónica inolvidable". Sin embargo, han aclarado que su versión será una reinvención. "Es un buen momento llenar esos vacíos que tiene la peli, porque por ejemplo el cambio que hace el personaje protagonista nadie lo explica, o los conflictos sobre la identidad están un poco simplificados", explicaron. "Tomar esa película que es maravillosa y rehacerla con lo que tenemos ahora creo que es súper necesario para ahondar en nuestro colectivo y reflexionar".
El rodaje, que comenzó esta semana, se extenderá durante varias semanas entre Pamplona y Madrid. La película original de 1972, escrita por Jaime de Armiñán y José Luis Borau, está disponible en streaming a través de Movistar Plus+ y Flixolé.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La película original, protagonizada por José Luis López Vázquez, fue una de las primeras en abordar el tema de la transexualidad en España y estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera en 1973. La nueva versión, sin embargo, se centrará en la intersexualidad, un tema que no fue explorado en profundidad en la cinta de 1972. "Para mí era fundamental construir esta nueva versión de 'Mi querida señorita' desde la necesidad de retratar una realidad, la realidad intersexual, apenas intuida en la película original y casi en el cine en general", explicó González Molina.
El reparto incluye junto a Martínez, quien debuta en la pantalla interpretando al personaje protagonista a Anna Castillo, Paco León, Nagore Aranburu, Manu Ríos, Eneko Sagardoy, Lola Rodríguez, María Galiana y Delphina Bianco. "Encontrar a Elisabeth ha sido uno de los grandes desafíos de la película y estamos fascinados con ella y su trabajo", añadió el director.
El rodaje se lleva a cabo en varias localizaciones de Pamplona, como la calle Jarauta, el parque de la Taconera y el barrio de San Juan. En el Segundo Ensanche se ha recreado un videoclub de los años 90, y se han replicado fachadas de bares emblemáticos de la escena gay de la ciudad, como el M-40 y el Muscle Gym. "Es muy emocionante para mí comenzar este rodaje en Pamplona, lugar en el que nací y donde hemos localizado una parte importante de la película", señaló González Molina.
Alana S. Portero, la guionista, destacó la importancia de abordar temas que quedaron en la sombra en la película original. "En la construcción del guion era muy importante iluminar las sombras que la historia que escribieron Armiñán y Borau dejaron por razones obvias. Lo que en la versión original es una virtud que hace una película maravillosa, las zonas en penumbra, no tendría sentido escribirlas así hoy", afirmó. "Estamos en la época de la verdad de los cuerpos y su diversidad. Hay que airear cada rincón de los armarios y toca hablar de la intersexualidad".
La producción está a cargo de Suma Content, la productora de Javier Calvo y Javier Ambrossi, quienes han descrito la película original como "una historia de amor maravillosa, historia del cine español, marcó una época y es una película icónica inolvidable". Sin embargo, han aclarado que su versión será una reinvención. "Es un buen momento llenar esos vacíos que tiene la peli, porque por ejemplo el cambio que hace el personaje protagonista nadie lo explica, o los conflictos sobre la identidad están un poco simplificados", explicaron. "Tomar esa película que es maravillosa y rehacerla con lo que tenemos ahora creo que es súper necesario para ahondar en nuestro colectivo y reflexionar".
El rodaje, que comenzó esta semana, se extenderá durante varias semanas entre Pamplona y Madrid. La película original de 1972, escrita por Jaime de Armiñán y José Luis Borau, está disponible en streaming a través de Movistar Plus+ y Flixolé.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.