Felipe Gálvez ("Los colonos") llevará al cine el proceso contra Pinochet en Londres

por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
Gálvez y el libro que adaptará
Gálvez y el libro que adaptará
El director chileno Felipe Gálvez, conocido por su opera prima "Los colonos" (2023), premiada en Cannes, está desarrollando su segundo proyecto cinematográfico, en el que narrará detalles poco conocidos del proceso para intentar enjuiciar al dictador Augusto Pinochet en Londres, en 1998, basándose en el libro "38 Londres Street", del escritor Philippe Sands, editado en español por Anagrama, según informa Deadline. La película se llamará "Impunity", y será una coproducción internacional con participación argentina, británica, francesa, danesa e italiana.


La trama seguirá a un exespía contratado para evitar la fuga de Pinochet después de que su detención en la capital británica desatara tensiones geopolíticas. El exdictador fue arrestado en el hospital London Bridge tras una orden del juez español Baltasar Garzón, quien le acusó de violaciones a los derechos humanos durante su régimen en Chile y pretendía extraditarlo a Madrid para responder a sus crímenes bajo el amparo de los principios de la Justicia Universal. Permaneció bajo arresto domiciliario durante año y medio antes de ser liberado en 2000 por decisión del gobierno británico.

"Fue un privilegio encontrar el libro de Philippe Sands cuando comenzamos a desarrollar esta película. '38 Londres Street' revela una parte de la historia de Chile que había permanecido oculta hasta ahora. Esta historia ofrece un espejo inquietante de nuestro presente y una advertencia", ha declarado Gálvez.

Con "Impunity", Gálvez abandona el género histórico para adentrarse en un thriller político que explora las consecuencias de la impunidad y la violencia de Estado en las últimas décadas del siglo XX.



Los hechos

El 16 de octubre de 1998, Augusto Pinochet, que había viajado a Inglaterra para un tratamiento médico, fue puesto bajo arresto domiciliario en Londres tras una orden del juez español Baltasar Garzón, quien había cimentado su carrera en la lucha contra la violencia de ETA y la corrupción política. La medida se basó en el principio de Jurisdicción Universal, que permitía perseguir crímenes contra la humanidad más allá de las fronteras donde se cometieron.

Pinochet enfrentó así 94 acusaciones de tortura contra ciudadanos españoles, además del asesinato en 1975 del diplomático Carmelo Soria y cargos por conspiración para cometer tortura. El caso duró 16 meses, hasta que la Cámara de los Lores británica determinó que el exdictador no tenía inmunidad como exjefe de Estado y podía ser juzgado.

Organizaciones como Amnistía Internacional y la Fundación Médica para la Atención de las Víctimas de la Tortura pidieron su extradición a España. Chile, en respuesta, retiró temporalmente a su embajador en Madrid como protesta.

Pinochet permaneció bajo custodia en Londres durante 503 días. Su defensa argumentó problemas de salud, y tras evaluaciones médicas, el ministro del Interior británico, Jack Straw, rechazó la extradición. El 3 de marzo de 2000, Pinochet regresó a Chile. Las imágenes de su salida de Londres en silla de ruedas contrastaron con su aparente recuperación al llegar a Santiago. Aunque también en Chile se presentaron más de 300 cargos en su contra, Pinochet murió el 10 de diciembre de 2006 sin ser condenado. Su caso dejó un precedente legal sobre la persecución de crímenes de lesa humanidad, pero también expuso los límites de la justicia internacional frente a cuestiones políticas y de supuesta salud.

El guion de "Impunity" ha sido escrito por Gálvez junto a los escritores Mariano Llinás ("Argentina, 1985") y Antonia Girard. La producción está a cargo de Rei Pictures (Argentina) y Quiddity (Reino Unido), en coproducción con Les Films du Worso (Francia), Snowglobe (Dinamarca) y Volos Films Italia.

El debut cinematográfico de Gálvez, "Los colonos", se estrenó en el Festival de Cannes de 2023, donde compitió en la sección Un Certain Regard y optó a la Caméra d'Or. La película, un western ambientado a principios del siglo XX en Tierra del Fuego, siguió a tres jinetes encargados de asegurar los terrenos de un poderoso terrateniente. El film obtuvo el premio de la crítica FIPRESCI, convirtiéndose en la primera producción chilena en recibir este reconocimiento, y fue seleccionado como la candidatura de Chile al Oscar a Mejor Película Internacional.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.