Coproducción chilena "Hijas Únicas", ya en postproducción
- por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

El proyecto cinematográfico "Hijas Únicas", escrito y dirigido por la cineasta novel chilena Alba Gaviraghi, ha concluido su rodaje en Santiago y la Costa Central de Chile, con un estreno previsto para 2026. Esta coproducción entre Chile (Agosto Cine y Equeco), Argentina (Gentil Cine), Alemania (Nabis Filmgroup) y México (Varios Lobos) retrata una historia de maduración ambientada en el convulso escenario social chileno de mediados de los 2000.
La trama sigue a Antonia (Antonia Pereira), una adolescente de 15 años que busca desesperadamente al padre que nunca conoció. Su motivación no es emocional, sino práctica: necesita su firma para participar en el viaje de estudios a Bariloche, un ritual de paso para generaciones de estudiantes sudamericanos. Mientras las protestas estudiantiles paralizan su liceo y su madre Mariana (Francisca Gavilán) enfrenta una crisis laboral, la joven recurre a fiestas reggaetoneras y a su círculo de amigos "pokemones" como refugio.
El guion, de marcado carácter autobiográfico según la directora, entrelaza lo personal con lo político. "En un país donde hacer una ópera prima es muy difícil, lograrlo como mujer representa un desafío aún mayor", comenta Gaviraghi, seleccionada por Variety en 2018 como uno de los talentos femeninos emergentes de Chile. "Estoy emocionada de haber filmado esta historia tan personal con un equipo humano y artístico extraordinario".
El reparto incluye a Sara Becker como Tamara, la media hermana que facilita el reencuentro familiar, y Francisco Ossa en el rol del padre ausente. Detrás de cámara destacan la fotógrafa mexicana Claudia Becerril Bulos ("Los días que no estuve") y el diseñador de producción argentino Lucas Koziarski ("El prófugo").
El film evoca el clima de efervescencia social previo al "invierno chileno" de 2006, cuando las manifestaciones por educación pública gratuita marcaron a una generación. Las escenas de discotecas con reggaeton - género entonces en plena explosión continental - contrastan con las asambleas estudiantiles, creando un retrato multifocal de la adolescencia.
Este proyecto consolida la apuesta de Equeco - productora tras el éxito de "Denominación de Origen" (Premio del Jurado y del Público en Valdivia 2024)- por nuevos realizadores. "Nuestro enfoque es apoyar firmemente proyectos de talento emergente en la región", explica Pablo Calisto, cofundador de la compañía. "Esta película combina el atrevimiento de un debut prometedor con un elenco joven del que seguiremos hablando".
El proyecto recibió financiamiento de CORFO, Fondo Audiovisual Chileno, Ibermedia, además del Hubert Bals Fund (Rotterdam) y EFICINE (México). Su desarrollo incluyó residencias en laboratorios como Catapulta FICUNAM, Market Lab CinemaChile y Next Gen Film Lab de EGEDA.
Gaviraghi, egresada de la Universidad de Chile (2016) y cofundadora de Agosto Cine, acumula experiencia como productora en cortometrajes documentales como "Sigo Acá" (HotDocs 2017) y "SNAP" (Clermont-Ferrand 2018). Recientemente participó en "Oasis" del colectivo MAFI (Berlinale Forum 2024) y como productora ejecutiva en "The Mysterious Gaze of the Flamingo" de Diego Céspedes (Gran Premio Un Certain Regard 2025).
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La trama sigue a Antonia (Antonia Pereira), una adolescente de 15 años que busca desesperadamente al padre que nunca conoció. Su motivación no es emocional, sino práctica: necesita su firma para participar en el viaje de estudios a Bariloche, un ritual de paso para generaciones de estudiantes sudamericanos. Mientras las protestas estudiantiles paralizan su liceo y su madre Mariana (Francisca Gavilán) enfrenta una crisis laboral, la joven recurre a fiestas reggaetoneras y a su círculo de amigos "pokemones" como refugio.
El guion, de marcado carácter autobiográfico según la directora, entrelaza lo personal con lo político. "En un país donde hacer una ópera prima es muy difícil, lograrlo como mujer representa un desafío aún mayor", comenta Gaviraghi, seleccionada por Variety en 2018 como uno de los talentos femeninos emergentes de Chile. "Estoy emocionada de haber filmado esta historia tan personal con un equipo humano y artístico extraordinario".
El reparto incluye a Sara Becker como Tamara, la media hermana que facilita el reencuentro familiar, y Francisco Ossa en el rol del padre ausente. Detrás de cámara destacan la fotógrafa mexicana Claudia Becerril Bulos ("Los días que no estuve") y el diseñador de producción argentino Lucas Koziarski ("El prófugo").
El film evoca el clima de efervescencia social previo al "invierno chileno" de 2006, cuando las manifestaciones por educación pública gratuita marcaron a una generación. Las escenas de discotecas con reggaeton - género entonces en plena explosión continental - contrastan con las asambleas estudiantiles, creando un retrato multifocal de la adolescencia.
Este proyecto consolida la apuesta de Equeco - productora tras el éxito de "Denominación de Origen" (Premio del Jurado y del Público en Valdivia 2024)- por nuevos realizadores. "Nuestro enfoque es apoyar firmemente proyectos de talento emergente en la región", explica Pablo Calisto, cofundador de la compañía. "Esta película combina el atrevimiento de un debut prometedor con un elenco joven del que seguiremos hablando".
El proyecto recibió financiamiento de CORFO, Fondo Audiovisual Chileno, Ibermedia, además del Hubert Bals Fund (Rotterdam) y EFICINE (México). Su desarrollo incluyó residencias en laboratorios como Catapulta FICUNAM, Market Lab CinemaChile y Next Gen Film Lab de EGEDA.
Gaviraghi, egresada de la Universidad de Chile (2016) y cofundadora de Agosto Cine, acumula experiencia como productora en cortometrajes documentales como "Sigo Acá" (HotDocs 2017) y "SNAP" (Clermont-Ferrand 2018). Recientemente participó en "Oasis" del colectivo MAFI (Berlinale Forum 2024) y como productora ejecutiva en "The Mysterious Gaze of the Flamingo" de Diego Céspedes (Gran Premio Un Certain Regard 2025).
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.