Mexicana Alejandra Márquez Abella vuelve a colaborar con Amazon-MGM en otra historia basada en hechos reales
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

Dos años después de narrar la vida del primer astronauta de origen mexicano en "A Million Miles Away", la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella vuelve a ser requerida por Amazon MGM Studios para realizar otra historia basada en hechos reales narrados en el artículo de Los Angeles Times "How a Mennonite Farmer Became a Drug Suspect".
El texto, de Steve Fisher narra la experiencia real de un agricultor menonita (de un grupo religioso cristiano anabautista, caracterizado por su pacifismo y su interpretación literal de la Biblia) que se involucró con el cártel de Sinaloa.
El guion, que Márquez Abella escribe junto a Manuel Alcalá, relata cómo este hombre permitió que su tierra fuera usada como pista de aterrizaje para el tráfico de cocaína cuando su esposa enfermó. Esta decisión lo llevó a ser excomulgado de su comunidad mientras se ganaba el temor de los narcotraficantes por sus métodos implacables.
"Jamás pensé que me convertiría en directora de cine", confesó Márquez Abella en una entrevista con TheWrap. "Ni siquiera creí que haría una película". La realizadora, que comenzó su carrera hace cerca de 20 años filmando cortometrajes en México, comparó su trayectoria con la de José Hernández, el astronauta que protagonizó su anterior trabajo: "Tuve que encontrar confianza en mí misma para no morir de un ataque de pánico cada día".
El proyecto reunirá a la directora con Select Films, productora de "A Million Miles Away", el biopic sobre Hernández que obtuvo un 89% de aprobación en Rotten Tomatoes. Mark Ciardi y Campbell McInnes fungirán como productores, mientras que Fisher y Los Angeles Times participarán como productores ejecutivos.
Márquez Abella reflexionó sobre los desafíos de trabajar con un gran estudio como Amazon MGM: "Cuando tienes un presupuesto limitado en el sistema independiente, enfrentas obstáculos económicos. Pero con un gran estudio detrás, quienes manejan ese dinero quieren tener voz. No lo veo como algo negativo, sino como una oportunidad creativa diferente".
El "thriller menonita" sin título por el momento se suma a la creciente lista de producciones que exploran las complejas relaciones entre comunidades aisladas y el narcotráfico. Márquez Abella, cuya filmografía incluye tanto dramas íntimos como "Las niñas bien" (2018) y algunos capítulos de la saga "Narcos", parece encontrar en esta historia un punto medio entre ambos registros.
El artículo original de Fisher, publicado en 2020, detallaba cómo estas comunidades menonitas - tradicionalmente pacifistas y aisladas - se han visto cada vez más arrastradas hacia la violencia del narcotráfico.
Mientras espera el inicio de producción, Márquez Abella continúa con su labor como profesora visitante en varias escuelas de cine, actividad que combina con su trabajo como directora. "Cada proyecto es un aprendizaje distinto", concluyó. "Lo importante es no perder de vista por qué queremos contar estas historias".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El texto, de Steve Fisher narra la experiencia real de un agricultor menonita (de un grupo religioso cristiano anabautista, caracterizado por su pacifismo y su interpretación literal de la Biblia) que se involucró con el cártel de Sinaloa.
El guion, que Márquez Abella escribe junto a Manuel Alcalá, relata cómo este hombre permitió que su tierra fuera usada como pista de aterrizaje para el tráfico de cocaína cuando su esposa enfermó. Esta decisión lo llevó a ser excomulgado de su comunidad mientras se ganaba el temor de los narcotraficantes por sus métodos implacables.
"Jamás pensé que me convertiría en directora de cine", confesó Márquez Abella en una entrevista con TheWrap. "Ni siquiera creí que haría una película". La realizadora, que comenzó su carrera hace cerca de 20 años filmando cortometrajes en México, comparó su trayectoria con la de José Hernández, el astronauta que protagonizó su anterior trabajo: "Tuve que encontrar confianza en mí misma para no morir de un ataque de pánico cada día".
El proyecto reunirá a la directora con Select Films, productora de "A Million Miles Away", el biopic sobre Hernández que obtuvo un 89% de aprobación en Rotten Tomatoes. Mark Ciardi y Campbell McInnes fungirán como productores, mientras que Fisher y Los Angeles Times participarán como productores ejecutivos.
Márquez Abella reflexionó sobre los desafíos de trabajar con un gran estudio como Amazon MGM: "Cuando tienes un presupuesto limitado en el sistema independiente, enfrentas obstáculos económicos. Pero con un gran estudio detrás, quienes manejan ese dinero quieren tener voz. No lo veo como algo negativo, sino como una oportunidad creativa diferente".
El "thriller menonita" sin título por el momento se suma a la creciente lista de producciones que exploran las complejas relaciones entre comunidades aisladas y el narcotráfico. Márquez Abella, cuya filmografía incluye tanto dramas íntimos como "Las niñas bien" (2018) y algunos capítulos de la saga "Narcos", parece encontrar en esta historia un punto medio entre ambos registros.
El artículo original de Fisher, publicado en 2020, detallaba cómo estas comunidades menonitas - tradicionalmente pacifistas y aisladas - se han visto cada vez más arrastradas hacia la violencia del narcotráfico.
Mientras espera el inicio de producción, Márquez Abella continúa con su labor como profesora visitante en varias escuelas de cine, actividad que combina con su trabajo como directora. "Cada proyecto es un aprendizaje distinto", concluyó. "Lo importante es no perder de vista por qué queremos contar estas historias".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.