Omar Chaparro, Natalia Reyes y Gustavo Sánchez Parra, protagonizan remake iberoamericano de "Milagro en la Celda no. 7"

por © Redacción-NOTICINE.com
Chaparro y Calderón en "La celda de los milagros"
Chaparro y Calderón en "La celda de los milagros"
Los mexicanos Omar Chaparro y Gustavo Sánchez Parra, y la colombiana Natalia Reyes, junto a la niña mexicana Mariana Calderón, encabezan el elenco del remake en español del éxito coreano "Milagro en la Celda no. 7", que fue tuvo una primera versión por Netflix en Turquía. Ahora, bajo el título de "La celda de los milagros" llega otro remake, destinado al público iberoamericano, en el que han confluido productoras de España, México y Colombia, país está último donde se está filmando.

El guion, adaptado por Patricio Saiz, ha tomado como base "Milagro en la Celda no. 7", un fenómeno cinematográfico surcoreano de 2013 que también tuvo una exitosa adaptación turca en Netlix. La película original, dirigida por Lee Hwan-kyung, narraba la historia de un padre con discapacidad mental injustamente acusado de asesinato y su condena a muerte, y cómo su hija pequeña se colaba en la prisión para estar con él, transformando la vida de los otros reclusos. Esta nueva versión en español, producida en locaciones de Colombia y México, buscaba encontrar su propia voz dentro de ese legado.

Para la directora Ana Lorena Pérez Ríos (serie "Como agua para chocolate") cree que esta no es una adaptación más. "Contamos esta historia desde los ojos de la inocencia: volver a ver al mundo a través de la infancia, del descubrimiento de recordar qué es lo importante la vida. Héctor y Alma atraviesan desde el corazón los lugares que pisan", afirmaba. Esa mirada era la que guiaría cada escena, cada diálogo entre Chaparro, que da vida a Héctor, y la actriz infantil (Calderón) que interpreta a su hija.



El engranaje detrás de la cámara está en movimiento. La española Secuoya Studios, con Daniel Hernández Bocanegra al frente de la producción física, y Black Sheep Productions, junto a otras empresas como The42Film y Rock & Ruz, conforman la estructura que hacía posible el rodaje. Brendan Fitzgerald, director ejecutivo de Secuoya Studios, se refería al proyecto como parte de un modelo de colaboración. "Es una satisfacción iniciar la producción de una historia con un recorrido internacional tan sólido. Junto a Black Sheep Productions consolidamos un modelo de colaboración que apuesta por historias relevantes y de calidad como esta. Una narrativa poderosa, que conecta con sentimientos universales, hace de esta película una obra que trasciende fronteras y culturas", declaraba.

Mientras tanto, en el set, los actores se apropiaban de sus personajes. Omar Chaparro, cuyo nombre suele asociarse a comedias como "No manches Frida", se enfrentaba a un registro distinto, en el papel de un hombre injustamente acusado del asesinato de la hija de un alto oficial del ejército. Al otro lado de la celda, Gustavo Sánchez Parra, recordado por su papel en "Amores Perros", encarnaba a uno de los reclusos que compartirían el espacio carcelario con el protagonista. La dinámica entre ellos, inicialmente hostil, se iría transformando con la llegada de la pequeña Alma.

Natalia Reyes, cuya carrera dio un salto internacional con "Terminator: Dark Fate", completa el trío protagónico. Junto a ellos, un elenco que incluye a Mariana Calderón, Sofia Álvarez, Arturo Ríos, Marco Treviño y Biassini Segura, entre otros, da cuerpo a una historia que apela al amor incondicional, la injusticia, el sacrificio y la esperanza.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.